Nueva Orleans elige a una inmigrante mexicana y demócrata como su nueva alcaldesa
La exconcejala Helena Moreno ganó la elección con el 55% de los votos


Este fin de semana, la demócrata Helena Moreno, de 48 años, se convirtió en la segunda mujer y la primera latina elegida alcaldesa de Nueva Orleans. La capital del Estado de Luisiana lleva años siendo noticia por los devastadores huracanes que han provocado un empobrecimiento de la urbe y un éxodo constante de su población. La exconcejala ganó la elección prometiendo un alto definitivo a la disfunción de la ciudad, cuyo destino conducirá de forma oficial desde el 1 de enero de 2026.
Tras la victoria obtenida el sábado por la noche, Moreno afirmó que los electores votaron por una gestión que avance “hacia una ciudad que funcione y una donde todos puedan prosperar, donde las oportunidades no sean solo para algunos, sino para todos”. “Espero de verdad que no se sientan cansados porque el trabajo duro está justo delante de nosotros”, expresó.
A diferencia de las elecciones federales, las de Luisiana responden a la dinámica de la segunda vuelta electoral. Los dos candidatos más votados en la primera ronda, pasan a la segunda para disputarse el cargo; pero Moreno sacó el 55% de los votos, superando a su rival más cercano, el senador estatal Royce Duplessis, por 33 puntos; y evitando la celebración de la segunda vuelta.

La alcaldesa saliente, LaToya Cantrell, dejará el puesto tras gobernar dos períodos y ser acusada por corrupción en agosto. La fiscalía la imputa por prácticas delictivas para mantener y encubrir una relación sentimental con un agente de policía asignado para su protección, pero ella se declaró no culpable de todos los cargos el mes pasado.
Las elecciones para el Gobierno de Nueva Orleans se produjeron en un momento que ha puesto a prueba la determinación de sus votantes. Devastada por la pandemia de coronavirus, la llamada cuna del jazz vive una crisis generalizada desde hace años. Los turistas y las oportunidades de trabajo no son las de antes, el precio de la vivienda y de los seguros no para de subir; y a 20 años del huracán Katrina, la ciudad aún padece las secuelas de una de las peores tormentas de la historia de Estados Unidos. También del huracán Ida, ocurrido en 2021, que dejó fuertes daños en la red eléctrica que aún hoy provocan fallas en el servicio.
Como si fuera poco, la tragedia marcó el inicio del 2025 en la localidad. Un hombre armado atropelló con un camión a una multitud de peatones en la emblemática calle Bourbon y mató a 14 personas durante las festividades del Año Nuevo. El costo de la respuesta y las medidas de seguridad adicionales en el Barrio Francés supusieron una enorme carga financiera para la ciudad.
Reportera y mexicana
Helena Moreno protagonizó una exitosa campaña electoral en la que líderes nacionales del Partido Demócrata le mostraron su respaldo. La exvicepresidenta Kamala Harris declaró en una entrevista televisiva que Zohran Mamdani “no era la única estrella” que se había postulado para conducir importantes ciudades del país, y mencionó a Moreno en Nueva Orleans y a Barbara Drummond en Mobile (Alabama).
Figuras del espectáculo como el cantante Lenny Kravitz y la actriz Patricia Clarkson también llamaron a votar por Moreno. Sin embargo, la alcaldesa electa es considerada una outsider para la clase política local acostumbrada a repartirse el poder entre familias. De los últimos cuatro alcaldes, dos son hijos de burgomaestres anteriores.
Nacida en Xalapa (México), Moreno no pertenece a los círculos de poder de Luisiana, pero se crio y formó en Estados Unidos. A los ocho años se mudó con su familia a Texas, y luego se tituló como periodista en la Universidad Metodista del Sur de Dallas. Su carrera se abrió paso en la televisión regional, y una oferta de empleo la llevó a Nueva Orleans para trabajar como reportera de investigación de la filial de la NBC de la ciudad. Por su cobertura del huracán Katrina, ganó un premio Emmy; pero en 2008, dejó el periodismo para dedicarse a su verdadera vocación: la política. Dos años después, fue elegida miembro de la Cámara de Representantes de Luisiana por el Distrito 93, y en 2017 obtuvo un escaño en el Concejo Municipal.

Durante tres lustros se estuvo preparando para la oportunidad que hoy ostenta entre sus manos. Pero no lo tendrá fácil. La veracruzana llegará a la alcaldía de Nueva Orleans con el reto de hacerle frente al gobernador republicano del Estado, Jeff Landry, quien solicitó en septiembre el despliegue de la Guardia Nacional en Nueva Orleans, por el “éxito comprobado” de la llegada de los uniformados a Washington y Memphis, negando las críticas y reclamos de la población y de las autoridades locales.
“Las asociaciones federales en nuestras ciudades más difíciles han funcionado, y ahora, con el apoyo del presidente [Donald] Trump y el secretario [de Defensa, Pete] Hegseth, estamos dando el siguiente paso al traer a la Guardia Nacional”, expresó Landry. Moreno está en contra de los planes de Washington de controlar a las ciudades demócratas con tropas, así que la disputa en Luisiana está a punto de comenzar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
