Ir al contenido
_
_
_
_

Labor Day 2025: historia, desfiles y qué estará cerrado ese día en Estados Unidos

En la ciudad de Nueva York se llevará a cabo el Carnaval del Día del Trabajo y el desfile anual del Día de los Antillanos Americanos atraen a multitudes

Desfile del Labor Day en Manhattan, Nueva York
Alonso Martínez

El Labor Day (Día del Trabajo) es una festividad que rinde homenaje a los trabajadores de Estados Unidos, sus luchas y sus contribuciones, mientras que también marca el final no oficial del verano. Este año, la fiesta cae en lunes, 1 de septiembre de 2025, y, como siempre, trae consigo una mezcla de tradiciones, cierres y celebraciones en todo el país.

El origen del Labor Day

Las raíces del Día del Trabajo se remontan a finales del siglo XIX, durante un período de rápida industrialización y cambio social. Los trabajadores se enfrentaban a largas jornadas laborales, salarios bajos y condiciones inseguras, lo que dio lugar a huelgas, mítines y manifestaciones en las que se pedían reformas. De este movimiento obrero surgió la iniciativa de celebrar un día en honor a los trabajadores estadounidenses.

El primer Día del Trabajo se celebró en la ciudad de Nueva York el 5 de septiembre de 1882, organizado por la Unión Central del Trabajo. Miles de trabajadores marcharon en un desfile que mostró la fuerza y la unidad de las organizaciones sindicales y laborales, seguido de un pícnic y festividades para las familias.

En 1887, Oregón se convirtió en el primer Estado en reconocer oficialmente el Día del Trabajo como día festivo. En 1894, tras la huelga de Pullman (que ocurrió por maltrato de la empresa a los trabajadores) y un período de intensos disturbios laborales, el presidente Grover Cleveland firmó un proyecto de ley que establecía el primer lunes de septiembre como día festivo federal. Para entonces, 30 Estados ya lo celebraban.

Mientras que muchos países celebran el trabajo el 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores), Estados Unidos eligió septiembre para evitar asociaciones con la masacre de Haymarket de 1886 (en la que murieron trabajadores y policías) y para ofrecer una festividad más neutral y unificadora. Con el tiempo, el Día del Trabajo ha evolucionado hasta convertirse tanto en un homenaje a los derechos laborales como en una celebración de la comunidad, la familia, además de que marca el cambio de estaciones.

Tradiciones y eventos de Labor Day

Desde sus inicios, el Día del Trabajo se concibió como una fecha seria y festiva a la vez. Las primeras propuestas contemplaban desfiles para demostrar “la fuerza y el espíritu de cuerpo de las organizaciones sindicales y laborales”, seguidos de reuniones en las que los trabajadores y sus familias pudieran relajarse. Ese equilibrio entre reflexión y ocio se mantiene en la actualidad.

En todo el país se organizan desfiles, conciertos y festivales para el fin de semana festivo. En la ciudad de Nueva York, el Carnaval del Día del Trabajo y el desfile anual del Día de los Antillanos Americanos atraen a multitudes. Washington D. C. acogerá su tradicional concierto gratuito del Día del Trabajo en el Capitolio de Estados Unidos, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Los aficionados al deporte también ven el Día del Trabajo como un punto de partida. Comienza la temporada de fútbol americano universitario, se celebra el torneo de tenis Abierto de Estados Unidos en Nueva York y tiene lugar la carrera Southern 500 de la NASCAR en el circuito de Darlington.

Qué estará cerrado en el Labor Day

Dado que el Día del Trabajo es un feriado federal, muchas instituciones y oficinas estarán cerradas en todo el país:

Qué estará abierto

Aunque los servicios gubernamentales estarán suspendidos, muchas tiendas minoristas y supermercados permanecerán abiertos.

Se recomienda revisar los horarios locales, ya que estos pueden variar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_