Un segundo sismo en tres días sacude Nueva Jersey y hace temblar partes de Nueva York
El pequeño temblor, de magnitud 2,7, se ha sentido cerca del mediodía a lo largo de la Gran Manzana


La ciudad de Nueva York ha temblado este martes debido a un pequeño sismo registrado en el Estado vecino de Nueva Jersey. Con una magnitud de 2,7 grados, es el segundo terremoto leve que se ha sentido a lo largo de la Gran Manzana en tres días. El epicentro del de este martes ha sido la localidad de Hillsdale, a unos 30 kilómetros al norte de Manhattan, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Por la misma zona se produjo otro el pasado sábado, aquel con una magnitud de 3,0.
El temblor ocurrió pasados solo diez minutos del mediodía. Personas en redes sociales informaron haberlo sentido en toda la región metropolitana de Nueva York y en partes de Nueva Jersey. Algunos describieron un fuerte estruendo, mientras que otros señalaron que la sacudida fue muy leve. No hubo informes iniciales de daños significativos ni lesiones, y es improbable que los haya.
La ciudad de Nueva York experimenta numerosos pequeños terremotos cada año, pero la gente no los suele sentir, según los expertos. De acuerdo con el USGS, en la zona de la costa Este entre Nueva York, Pensilvania y Delaware suele haber terremotos que causan daños moderados aproximadamente dos veces por siglo, mientras que los sismos más pequeños se sienten cada dos o tres años.
Sin embargo, el de este martes se produjo solo unos días después de que otro sacudiera el área la noche del sábado. Ese, registrado a las 10.18, se sintió hasta en el sur de Nueva York e incluso en el sur de Connecticut, así como en todos los distritos de la Gran Manzana.
El último terremoto significativo en la región ocurrió en abril del año pasado: un sismo de magnitud 4,8 con epicentro también en Nueva Jersey, en una localidad situada a unos 80 kilómetros al oeste de la ciudad. Sus temblores se sintieron desde Filadelfia hasta Boston, y las réplicas se percibieron durante varios días.
Tras el sismo de abril de 2024, los expertos advirtieron de que es casi imposible predecir la probabilidad de que un gran terremoto impacte la mayor ciudad de Estados Unidos. Pero si alguna vez ocurriera, causaría millones de dólares en daños.
En 1884, un terremoto de magnitud 5,2 con epicentro cerca de Coney Island, en el distrito de Queens, sacudió la ciudad. Fue el más relevante hasta la fecha, y si ocurriera ahora, las autoridades estiman que causaría 4.700 millones de dólares en daños, destruiría 100 edificios y dejaría a 2.000 personas sin hogar, según The New York Times.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
