Ir al contenido
_
_
_
_

¿Cómo se celebrará Tomorrowland después del gran incendio? Qué debes saber y cómo seguirlo por ‘streaming’

Se trata del festival más importante de música electrónica a nivel global y se prevé que reúna a 400.000 asistentes

Odymel B2B y Pegassi en el escenario principal de Tomorrowland, este viernes.
Ana Rojas

Tomorrowland 2025 por fin ha llegado, aunque celebra su 19.ª edición en circunstancias completamente excepcionales. A tan solo dos días del arranque oficial, el pasado miércoles 16 de julio, un incendio destruyó gran parte del Main Stage, el icónico escenario principal que cada año se rediseña con un concepto único. Este año, el escenario había sido bautizado como “The World of Orbyz”, una estructura inspirada en un universo fantástico y onírico, creada específicamente para esta edición.

Pese al contratiempo y contra todo pronóstico, el festival abrió sus puertas este viernes 18 de julio a las 14:00 (hora local de Bélgica, donde se celebra el evento), y una estructura alternativa del Main Stage está programada para inaugurarse a las 16:00, según confirmaron los organizadores al mediodía. En el lineup de este año figuran grandes nombres de la música electrónica como David Guetta, Martin Garrix, Amelie Lens y Steve Aoki, entre muchos otros.

“Nuestro equipo trabaja día y noche, con el corazón y el alma, para hacer posible lo imposible… Tomorrowland 2025 abrirá sus puertas hoy a las 14:00. El nuevo Main Stage alternativo está previsto que abra a las 16:00, salvo cambios de última hora. Todos los artistas actuarán en el resto de los escenarios según lo programado”, indica el comunicado oficial publicado en la página web del festival el viernes 18 de julio.

Los retos de Tomorrowland: ejemplo de rapidez y resiliencia

El incendio se declaró el miércoles por la tarde, durante una prueba técnica de pirotecnia, generando grandes llamaradas y una densa e impactante columna de humo que fue captada en videos por testigos y asistentes, destruyendo aproximadamente el 75% del Orbyz Stage.

Pese a la magnitud del incidente, no se reportaron heridos, y la policía local instó a los vecinos de Boom —en la provincia flamenca de Amberes— a cerrar puertas y ventanas como medida de precaución. Desde entonces, centenares de técnicos, diseñadores y miembros del personal logístico han trabajado a contrarreloj en una operación de reconstrucción que parecía, hasta hace poco, improbable.

El jueves 17 de julio por la tarde, la organización de Tomorrowland comunicó oficialmente que barajaba dos posibles escenarios para este viernes. Finalmente, se optó por la reapertura del escenario principal con una nueva estructura. La otra alternativa (por ahora descartada) preveía que DreamVille (la zona de camping) y el resto del recinto funcionaran de forma independiente, y que el Gathering Stage, ubicado dentro de DreamVille, acogiera a los artistas programados para el escenario principal.

Un golpe simbólico a la comunidad de Tomorrowland

En un emotivo comunicado publicado el jueves por la mañana, los organizadores rindieron homenaje al escenario destruido tras la tragedia. “El Orbyz Main Stage no era solo un escenario. Era un mundo vivo. Desde el primer boceto, hasta cada hora de diseño, ingeniería y construcción, cada pieza llevaba una parte de nuestra alma.” La pérdida del Main Stage original ha calado hondo tanto en la organización como en los asistentes, muchos de los cuales han compartido mensajes de apoyo desde todos los rincones del mundo desde las redes sociales.

El contratiempo ha puesto de manifiesto varias cuestiones. Por un lado, la capacidad de resiliencia de un macroevento que se ha enfrentado a una situación nada fácil de resolver; por otro, la conexión simbólica entre el festival y su audiencia, que confirma que Tomorrowland no es solo un evento musical, sino un verdadero fenómeno cultural a nivel global.

Tomorrowland 2025 contará con más de una decena de escenarios activos, y se espera que más de 400.000 personas asistan durante dos fines de semana consecutivos: del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio.

La organización también confirmó que, a partir de este sábado 19 de julio, se espera que todo el recinto funcione a plena capacidad desde las 12:00 horas, volviendo así al horario habitual.

Cómo seguir Tomorrowland por ‘streaming’ desde casa

Para quienes no puedan desplazarse hasta Boom, Bélgica, Tomorrowland 2025 ofrece la posibilidad de vivir el festival online y en primera fila desde tu sofá. Podrás verlo en directo durante ambos fines de semana (del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio) a través de múltiples plataformas oficiales. Eso sí: es posible que, tras el gran incendio, los planes de retransmisión cambien.

El evento podrá seguirse desde la página web oficial del festival, Tomorrowland.com, y la app móvil Tomorrowland App. También podrás estar pendiente de las redes sociales oficiales del festival.

Además, el canal oficial de One World Radio, la emisora propia de Tomorrowland, transmitirá en vivo desde el festival con una programación diaria de 13 horas con presentadores como Adam K, Ben Malone, Camille Pollie y Justin Wilkes conduciendo sesiones en directo, entrevistas exclusivas y la apertura oficial del festival con “The Gathering” en DreamVille, los jueves 17 y 24 de julio a las 19:00 (CEST).

Durante los días entre ambos fines de semana, la plataforma de Tomorrowland también ofrecerá una selección de las mejores actuaciones del primer fin de semana y sets exclusivos desde distintos escenarios, como Crystal Garden, Planaxis o The Great Library, para mantener viva la emoción. Además, para cerrar con broche de oro, One World Radio continuará emitiendo durante todo agosto con repeticiones de los sets y highlights del festival.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Rojas
Es periodista y cubre temas de música, cultura y sociedad. Forma parte del equipo de LOS40 y coordina LOS40 USA, el proyecto en Estados Unidos de la emisora. Ha participado en investigaciones internacionales con entidades como la Fundación Por Causa y Lighthouse Reports. Ha trabajado también con The New York Times y The Guardian.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_