Ir al contenido
_
_
_
_

4 de julio en California: cancelaciones por miedo al ICE, y dónde sí habrá celebraciones

La presencia de los agentes de inmigración, el riesgo de incendios y la falta de presupuesto han causado que algunas localidades cancelen sus festejos

El Hijo del Santo

Será un Día de la Independencia lleno de miedo. Este 4 de julio, muchas personas en California no festejarán debido a la amenaza de detenciones y deportaciones que se han llevado a cabo desde hace meses y que siguen bajo la nueva política migratoria del Gobierno de Donald Trump. Distintas ciudades del Estado han cancelado las celebraciones tradicionales para evitar poner en riesgo a sus habitantes, lo que demuestra el terror que existe tanto en la ciudadanía como en los gobernantes locales.

Además de eso, este 4 de julio tendrá otros cambios en California. Algunas localidades dejarán atrás los fuegos artificiales debido al impacto medioambiental y por el riesgo de repetir las tragedias que se vivieron a inicios de año con los incendios forestales que devastaron distintas zonas. En su lugar, se verán shows de luces con drones, lo que podría ser parte de la nueva normalidad para el futuro.

A continuación todos los detalles clave de las celebraciones de este viernes:

Temor por el ICE

El temor se ha instalado en Los Ángeles. A unos días del 4 de julio, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operativos en barrios de mayoría latina. La presencia de agentes en estacionamientos, calles residenciales y puestos de comida ha desatado un clima de temor que ha obligado a cancelar celebraciones del Día de la Independencia. No hay tregua, ni siquiera para celebrar. A diferencia de otros años, varias localidades del condado angelino han optado por cancelar o aplazar sus tradicionales festejos patrios.

Uno de los casos más simbólicos es el de la parada de El Sereno, que este año habría celebrado la edición número 66 de su tradicional desfile del Día de la Independencia. “Este año tendremos que cancelar nuestras celebraciones. Apoyamos a nuestra comunidad. La seguridad de nuestros participantes, espectadores y voluntarios siempre es lo más importante. Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto haya podido causar”, ha señalado el Comité del Bicentenario en un comunicado publicado en su página de Facebook.

It is with a heavy heart that we announce the cancellation of this year's 66th Annual Independence Day Parade. Please...

Publicado por Genny Guerrero en Viernes, 20 de junio de 2025

La reacción de otras localidades ha sido inmediata. Una cadena de cancelaciones ha vaciado la agenda festiva del condado:

Santa Mónica

El espectáculo de fuegos artificiales oficial de Santa Mónica ha sido cancelado debido a falta de fondos. En la reunión del Consejo de Administración, la superintendenta Kathryn E. Jeffery dijo que los socios que suelen ayudar a financiar el evento se retiraron. Y el Santa Monica College no puede utilizar su fondo general para el espectáculo de fuegos artificiales porque se trata de un “evento no educativo”.

¿Adiós pirotecnia?

Ciudades como Pasadena harán un cambio importante: no usarán pirotecnia por primera vez en más de 20 años y en su lugar se llevará a cabo un evento con drones, esto para mostrar respeto a las víctimas de incendios forestales y reducir el riesgo. En una conferencia de prensa, Lisa Derderian, portavoz de la ciudad, dijo: “La gente está comenzando el proceso de permisos para reconstruir y recuperarse. El ruido de los fuegos artificiales, el olor, la calidad de aire, solo crea angustia para aquellos que lo ha vivido de cerca”.

Derderian afirmó que este cambio “será mejor para el medio ambiente, para la calidad del aire, y el ruido. Es algo nuevo y emocionante”. También recordó que no se necesita mucho para que la vegetación de las montañas pueda arder. Puede ser suficiente “una bengala” o “un fuego desviado”. De igual forma, se han prohibido todo tipo de fuegos artificiales, lo que incluye versiones que son consideradas menos peligrosas.

Por otra parte, Long Beach llevará a cabo su último espectáculo de fuegos artificiales debido a preocupaciones similares y cambiarán a un show de drones, lo que se espera que sea replicado en otras ciudades en los próximos años.

Orange County ha sido designada una zona de alto riesgo de incendios, por lo que se desplegarán elementos de seguridad para asegurarse de que nadie lleve a cabo espectáculos privados de fuegos artificiales.

¿Dónde habrá festejos del 4 de julio?

El Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles tiene una lista de todas las ciudades de California donde habrá pirotecnia el 4 de julio. Mientras que localidades como Lakewood y Lomita tuvieron eventos el 28 de junio, la mayoría lanzará pirotecnia a partir de la noche del jueves 3 de julio y hasta el sábado 5 de julio. Todos los espectáculos de fuegos artificiales comienzan alrededor de las 9.00 pm hora local.

El sur de California ofrecerá una amplia gama de celebraciones, que incluirán desde los tradicionales fuegos artificiales hasta modernos espectáculos con drones. En Woodland Hills, el Warner Center Park acogerá un concierto gratuito y un espectáculo pirotécnico de 20 minutos, mientras que Universal Studios Hollywood y Six Flags Magic Mountain cerrarán la velada con espectáculos pirotécnicos.

Las familias de Claremont, Gardena, Marina del Rey, South Pasadena y Long Beach también podrán ver los fuegos artificiales en varios parques y zonas costeras. El Queen Mary ofrecerá fuegos artificiales en la cubierta y una celebración retro, mientras que el Hollywood Bowl y Hollywood Forever combinarán actuaciones en directo y películas con fuegos artificiales nocturnos. El Dodger Stadium cerrará su partido de béisbol con fuegos artificiales, y Disneyland promete un final patriótico después de las 9.30 pm.

Huntington Beach continuará con su emblemático espectáculo de fuegos artificiales frente al mar, que atrae a más de medio millón de espectadores, mientras que Knott’s Berry Farm ofrecerá diversión en el parque temático, lo que concluirá con pirotecnia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_