Entrevistar a un adolescente muerto con inteligencia artificial, otro clavo para el periodismo
Jim Acosta sacará rédito de esa publicidad (porque sea buena o mala, es publicidad), pero, por mucho que lo asegure, no ha podido conocer nada real y profundo del joven


Cada duelo es un mundo, y es difícil juzgar los actos de lo que hace alguien por recuperar algo (aunque sea mínimo) de un ser querido fallecido. Es difícil, además, para quienes no tenemos hijos entender del todo lo que pasa por el cuerpo cuando pierdes a uno para siempre. La inteligencia artificial está haciendo este debate todavía más complicado.
Hace unos días, los padres de uno de los jóvenes asesinados del tiroteo de Parkland, Joaquin Oliver, concedieron al periodista Jim Acosta la “primera entrevista” con la representación digital del adolescente de 17 años muerto. El padre utilizaba así esta tecnología para abogar por el control de armas que lleva promulgando desde 2018, mediante una de las voces más críticas con Trump, la de un presentador al que echaron de CNN tras llamar al presidente “tirano”.
En la incómoda charla de cinco minutos en el canal de Youtube del periodista por el 25º cumpleaños de la víctima se acababa hablando incluso de la afición del joven por el baloncesto, LeBron James y Star Wars. “Fui apartado de este mundo por la violencia de las armas. Es importante que hablemos de estos problemas. Creo en leyes más duras”, decía el avatar con voz y movimientos robóticas.
“Parecía que lo estaba entrevistando de verdad. Creo que lo he conocido”, aseguraba Acosta al padre en el programa, quien anticipaba que seguirán paseando a Joaquín por cada rincón. Pero en realidad nunca dejaba de ser un ordenador que apelaba directamente a su entrevistado a cada frase puntuada con una pregunta: “Lo único que quiero es amor, risas y vivir la vida al completo. Amo a mi familia, y quiero inspirar a otros”, arengaba.
El año pasado El hormiguero creó una pieza lacrimógena en la que varias personas escuchaban las voces de sus familiares fallecidos. Todos acababan como una magdalena. Era de esperar. ¿Es esta la mejor manera de lidiar con el duelo? Black Mirror y cientos de películas nos han avisado sobre sus peligros, pero está claro que el ser humano caerá igualmente en todas las trampas. ¿Llena ese personaje falso nuestro vacío o lo hace peor? ¿Nos ayuda a recordarlo o nos hace sufrir innecesariamente? Está por responder. Cada luto es un mundo.
Pero dejando el duelo a un lado, existe otro debate: ¿Es realmente periodismo una entrevista preprogramada? No lo creo. Plegarse a esa pantomima con discurso solo vuelve ridículo un mensaje que tiene todo el sentido. Porque la tecnología se convierte en protagonista (el medio es el mensaje, y tal), y no tanto lo que supuestamente piensa el joven, programado ya con objetivo. Utilizarlo para vender un canal de Youtube no suena a la manera más humana de honrarlo.
Zelda Williams, hija del cómico Robin Williams, calificó a quienes resucitaban a sus muertos en el cine de “titiriteros de los muertos por dinero”. Del mismo modo, Acosta sacará rédito de esa publicidad (porque sea buena o mala, es publicidad), pero, por mucho que lo asegure, no ha podido conocer nada real y profundo del joven. ¿Que le gusta el baloncesto? Vale. Entrevistar a una IA sin cuestionarla es solo un clavo más en el periodismo televisivo. Y no será el último.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
