Ir al contenido
_
_
_
_

Matías Prats cumple 50 años al frente de los informativos, los últimos 27 en Antena 3

El periodista ha estado al frente de más de 10.000 ediciones, el primero a nivel europeo en lograrlo, según Atresmedia

Matías Prats, en el estudio de informativos de Antena 3.
Agencias

El periodista Matías Prats celebra el 50º aniversario de su primera aparición en un informativo, con 10.000 ediciones presentadas, según ha destacado Antena 3, la cadena en la que presenta desde hace 27 años

“Es el primer periodista español que alcanza dicha cifra en la historia de la televisión en España e incluso a nivel europeo”, ha puesto de relieve el canal de Atresmedia.

Respecto al sector televisivo, el periodista recuerda que era “un medio casi artesanal y limitado, que pasó a convertirse en lo que es hoy: una industria global y con una capacidad de influencia enorme”. “En aquellos años todavía dominaba el blanco y negro y se emitían programas casi experimentales en color”, indica.

Prats apunta que en España solo existían dos canales (La 1 y UHF) y si se quería cambiar había que levantarse para hacerlo en el propio aparato porque no existía el mando a distancia. “Aunque creo que lo más trascendente ha sido el aumento del número y de la oferta. Hoy convivimos con múltiples plataformas, con inmediatez constante y, por supuesto, con una audiencia más activa y exigente”, afirma.

Según el comunicador, también ha cambiado “la forma, la velocidad, la estética, la tecnología... pero se mantiene la figura del periodista, del presentador fiel a sus principios, que deberían ser siempre el rigor, el compromiso con la verdad y el respeto al espectador”.

En estas cinco décadas, Prats ha dado cuenta de hechos históricos como la muerte del dictador Francisco Franco, el proceso de instauración de la democracia en España, el referéndum de la Constitución, los atentados de la banda terrorista ETA, el golpe de Estado del 23-F, la caída del Muro de Berlín, el secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco.

También ha contado el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York en el 11-S, los atentados yihadistas del 11-M en Madrid, la declaración de alto el fuego de ETA, la abdicación del Rey Juan Carlos y la llegada de Felipe VI, la erupción del volcán de La Palma, el desastre de la dana y la visita de los Reyes a Paiporta, entre otros.

Después de 50 años al frente de los informativos, Matías Prats recuerda como un momento clave de su trayectoria “sin duda”, la primera vez que se puso delante de la cámara. “Era un chaval, inexperto y soso. Podía haber sido la primera y la última ocasión en participar en un informativo. Pero tuve el golpe de suerte de que ningún jefe, por lo que se vio, pudo seguir aquel primer informativo”, cuenta.

“Mis compañeros se esforzaron en corregirme y pude seguir. Aunque mi prueba de fuego fue el 23-F, en el que tuve que comentar el directo con las imágenes que nos llegaban del Congreso. Di paso, posteriormente, a las del momento del asalto. Mi trabajo, lo confieso, no fue de nota”, rememora.

En relación con sus 27 años en Antena 3, Prats reconoce que su llegada tuvo mucho que ver con “la fuerza y la ilusión que pusieron” para que llegara a la casa todos los que habían sido sus compañeros, “empezando por la propia Susanna Griso, Jesús Hermida, Olga Viza”.

“Fue un cambio transcendental en mi carrera. Hay que recordar que llevaba 23 años en la televisión pública. Entonces, dar ese salto era un gran reto, pero también una buena oportunidad para crecer en un entorno distinto y más competitivo”, sostiene.

El presentador también recuerda “el debut, junto a Susanna Griso, en aquel primer informativo”. “Después, llegaría el programa de noticias más largo de la cadena: la cobertura de los atentados del 11-S. También tuve la oportunidad de dar en directo el final de ETA y fui a cubrir el accidente de tren de Angrois, la muerte de Adolfo Suárez, el volcán de La Palma, y, sobre todo, algo que me ha marcado mucho: la catástrofe de la dana en Valencia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_