Ir al contenido
_
_
_
_

Eurovisión: así fue la noche para los fans que vieron la final por una pantalla después de gastarse cientos de euros en viajar a Basilea

Algunos compraron la entrada por error, otros como premio de consolación y terminaron en Arena Plus, el evento paralelo que alojaba a quienes no pudieron tener entrada para el recinto oficial

Estos eurofans vienen de Barcelona.Foto: HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | Vídeo: EPV
Héctor Llanos Martínez

Hay una técnica eurofan que ya se ha puesto en práctica este domingo, solo unas horas después de que Austria ganara Eurovisión 2025. Muchos de los seguidores del certamen ya han reservado varias veces el mismo hotel (con opción de cancelación gratuita) en Viena, Graz y, por si acaso, Salzburgo.

Han hecho varias reservas en cada uno porque todavía no se ha anunciado de forma oficial qué semana de mediados de mayo se celebrará la 70ª edición.

La ciudad que será sede en 2026 no se anunciará hasta dentro de unos meses, por lo general suele ocurrir en agosto. Cuando llegue ese momento y ya sepan con seguridad lugar y fecha exactos, anularán el resto de reservas de las ciudades y fechas no elegidas.

Si la lucha por encontrar alojamiento es así de feroz, la de conseguir entrada para acceder en directo a la final del festival es igual de competitiva. Muchos de esos fans deciden viajar a la cuidad designada, en el caso de Eurovisión 2025 a Basilea, sin saber ni siquiera si podrán acceder al recinto. Invierten cientos o miles de euros en el viaje, sin importar de qué forma van a poder disfrutarlo.

Si no logran entradas para la final, siempre pueden hacerlo para alguna de las semifinales y, en caso de que tampoco puedan, existen más opciones. Una de ellas ha sido una invención propia de la sede de este año: habilitar el estadio de fútbol colindante al St. Jakobshalle, donde se han celebrado las semifinales y la final del festival.

Este sábado 17 de mayo desde las 16.00, miles de personas que no tenían acceso a la final oficial se conformaban con Arena Plus, el espectáculo alternativo que les ofrecía los organizadores de Eurovisión 2025.

La propuesta consistía en pagar entre 80 y más de 100 euros por ver la final desde una de unas pantallas gigantes, situadas en el centro del estadio de St. Jakob-Park. El aforo era el triple que en el de la final oficial. Más de 12.000 vieron a los finalistas en directo mientas que más de 36.000 lo vieron por pantalla, a pesar de estar justo al lado de los artistas. Para justificar el elevado precio de la entrada, Arena Plus ofrecía actuaciones en directo previas de exparticipantes de Eurovisión. El más popular de ellos era el croata Baby Lasagna, intérprete del Rim Tim Tagi Dim que a punto estuvo de ganar el año pasado.

Los asistentes a este evento de consolación también vivieron el momento en el que Suecia dio los puntos de su jurado profesional durante la final, ya que la gala conectó en directo con el estadio. Este sábado, charlamos con algunos de los asistentes al Arena Plus.

Desde Alemania: 200 euros por persona

Eurofans alemanas en el evento alternativo a la final de Eurovisión.

Estas mujeres alemanas, procedentes de distintos puntos de su país, se han reencontrado en Basiela. Son tres personas de los cientos de miles que han acudido a la ciudad suiza durante la semana eurovisiva sin tener acceso al evento oficial.

“Al no conseguir entradas para la final, la propia organización te enviaba un enlace proponiéndolo este evento paralelo”, explican justo antes de entrar al estadio. Ellas han preferido estar aquí en vez de quedarse en una de las plazas de Basilea, donde se emite gratis, porque en la entrada al estadio es numerada y tienen asiento garantizado, dicen. Apenas se han gastado unos 200 euros por persona, entre vuelo y ticket, porque no han reservado hotel, al dormir en casa de amigos.

Desde España: más de 250 euros

Estos eurofans vienen de Barcelona.

Estos eurofans vienen de Barcelona. Han llegado al evento paralelo pensando que estaban comprando entradas para la final en directo. “La web es muy confusa y no lo explicaba bien. No sabíamos que íbamos a verlo por una pantalla”, cuentan. Ticketcorner es la plataforma oficial, y la que ha vendido a la vez las entradas para ambos eventos, la final de Eurovisión y el Arena Plus. Estos visitantes han gastado unos 250 euros entre avión y ticket, ya que llegaron el día anterior, el viernes, y se alojaban en casa de una de sus amigas, que vive en Suiza.

Desde Reino Unido: más de 1.180 euros por persona

eurovisión

Estas amigas británicas han invertido más de 1.000 libras (1.190 euros) en estar en Basilea. Llegaron el martes 13 de mayo. Su inversión ha sido más elevada porque han pasado más tiempo en la ciudad y porque su experiencia ha sido más completa.

Aunque han tenido que conformarse con la final de consolación, al menos han podido vivir la experiencia en el recinto oficial, porque lograron tickets para una de las semifinales. Al no lograrlo para la final, también aceptaron la sugerencia que les hacía la organización en su web de comprar entradas para el evento paralelo.

Desde Suiza: 160 euros por persona

Estos dos amigos han viajado desde Zúrich a Basilea.

Estos dos amigos viven cerca de Basilea, en Zúrich, así que no han tenido que salir de su país para vivir la final de Eurovisión... a través de una pantalla. Ambos intentaron lograr entradas para la final a través de un concurso que organizaba la radio local. No ganaron, así que decidieron comprarse lo que definen como la “entrada de consolación” y verlo en el estadio. Entre la entrada, el tren (y el alcohol), no han invertido más de 150 francos suizos (160 euros). Han llegado a la ciudad este mismo sábado por la tarde, sobre las 14.00. Y en dos horas ya les ha dado tiempo a llegar al estadio de fútbol “bastante borrachos”, confiesan.

Otras modalidades

Otras alternativas que tienen los fans que se han quedado sin entrar al recinto oficial se repiten todos los años. Una de ellas es la del Jury Show, es el ensayo general de la final que se celebra el día previo. La experiencia es casi la misma que la de la final, salvo que salen del recinto sin saber quién ha ganado. Los 26 aspirantes tienen que ofrecer el máximo nivel posible, porque es el momento en el que los jurados internacionales están observando y decidiendo su voto. Se juegan, por tanto, casi el 50% de su puntuación final.

Los eurofans también puede comprar entradas para los family shows, los ensayos generales que ocurren durante la mañana de la misma final y que permiten un ambiente más relajado en el que pueden acceder espectadores más jóvenes. La estructura es idéntica a la de la final, ya que los artistas invitados, como este año Nemo, también participan en este ensayo, que realmente sirve para hacer ajustes en la realización y otros aspectos técnicos de cara a la gala en directo emitida ante 170 millones de personas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_