Cónclaves con malas intenciones: Antena 3 regresa al ‘reality show’ 10 años después con ‘Traitors España’
Juanra Bonet, presentador del espacio: “Tiene la pasión y verdad de la telerrealidad, la destreza necesaria en los concursos y la emoción de un ‘thriller’ en tiempo real que nadie sabe cómo acaba”


“Que haya cónclave [en El Vaticano] cuando empieza el cónclave en Traitors España es una casualidad. Esperemos que sea un buen augurio", comenta Juanra Bonet a EL PAíS este lunes, a pocas horas de que se estrene su nuevo programa en Antena 3. Con este espacio, la cadena regresa al género del reality show, tras 10 años sin incluirlo en su programación. El presentador valora la hibridación de este formato con otros distintos, como el concurso y el thriller.
La mecánica de Traitors España, que llega a la parrilla la noche de este miércoles 7 de mayo en la cadena de Atresmedia, consiste en encerrar a 18 concursantes en un monasterio y dividirlos en dos grupos:los fieles y los traidores, dejando en secreto quién pertenece a cada equipo. El objetivo del programa es que los fieles descubran a los traidores. Estos, por su parte, tienen que mantener en secreto su identidad mientras van acabando con sus contrincantes, ‘asesinando’ a uno cada noche. Para ello, celebran cónclaves nocturnos ataviados de siniestras capas negras, en los que eligen de forma estratégica quién será su próxima víctima. O, en ocasiones, deciden a qué integrante del equipo de los fieles atraen al lado oscuro para que se convierta en traidor.
Con este planteamiento, los giros de guion a lo largo de los ocho episodios que componen esta temporada están asegurados, comenta Bonet, nacido en Barcelona hace 50 años. El programa ya emitió una primera temporada con concursantes conocidos en la plataforma Max, presentado por el actor Sergio Peris-Mencheta. Esta vez, Atresmedia ha preferido optar por participantes anónimos. Como ocurría entonces, el primer capítulo “muestra a un montón de personas que se van conociendo a bordo de un tren, como si fuera una novela de Agatha Christie”, comenta Bonet sobre el que es uno de sus momentos favoritos del programa y en el que ya comienzan a establecerse las primeras alianzas entre competidores. Además, tendrán que superar varias pruebas de destreza para aumentar el botín del premio final, que puede alcanzar hasta los 50.000 euros o lograr la medalla que les hace inmune durante un día.
💥 Solo puedes confiar en ti mismo. 💥
— Traitors España (@TraitorsES) April 30, 2025
Bienvenidos a #TraitorsEspaña, jugadores. 😈
🗡️🩸 MIÉRCOLES a las 22:50h GRAN ESTRENO en @antena3com.
📲 https://t.co/HpKKRjZJrM pic.twitter.com/3DXAW8VH3S
El barcelonés, que viene de ponerse al frente de un clásico como ¿Quién quiere ser millonario? en La Sexta, celebra que Traitors España sea un formato que englobe varios géneros a la vez. “Tiene lo mejor del reality, que es la verdad y la pasión con la que se vive en esos programas. Tiene lo mejor de los concursos, con pruebas espectaculares de fuerza, inteligencia y demás. Y, sobre todo, es como estar viendo una serie, un thriller, que todavía no se ha escrito y lo están improvisando los concursantes", explica el actor y presentador.
Al ser un programa grabado, el espectador no puede votar por las expulsiones que se suceden en cada entrega, pero puede elegir a qué bando desea apoyar, al de los fieles o quizá al de los traidores.

Sin reventar la trama, el conductor del espacio aconseja a la audiencia que vea con especial atención los episodios 3 y 4. “Cada programa es otra experiencia única respecto al resto, porque todos los pactos, los acuerdos a los que llegan los concursantes, las tradiciones que se planean, saltan por los aires en 24 horas”, avanza.
El formato internacional Traitors nació en los Países Bajos en 2021 y desde entonces ha tenido adaptaciones en varios mercados televisivos. Para Bonet, la figura del presentador, además de la personalidad de los aspirantes, propia de cada cultura, marca la diferencias. En Estados Unidos, el reality está presentado por el popular y extravagante actor Alan Cumming. Y, en Francia, se encarga de ser el anfitrión un mago y comediante, Éric Antoine.
“En el casting español, los concursantes expresaban el cariño por el juego. Lo que les motivaba, más que ganar un premio, era echar una partida y disfrutarla. Nos decían: ‘yo a un reality o a un concurso no iría, pero a Traitors sí”.
Al comienzo de Traitors España, la mayoría de concursantes aseguran que harían todo, a toda costa, por ganar la competición y el premio. “Pero ocurre en un contexto que es un juego, que tanto el participante como el espectador sabe que no es real y eso permite mucha libertad a los que compiten. Es muy atractivo el jugar a ser el malo en la ficción, pero ocurre en una zona segura, en la que hay un principio y un final que acaba cuando aparecen los créditos en pantalla, sin consecuencias reales”, comenta Bonet.
El equipo técnico del programa se esforzó durante el rodaje en el aragonés Monasterio de Piedra, que tan bien ambienta esta competición, para que los concursantes olvidaran que estaban en un programa de televisión y sintieran que estaban dentro de un juego de rol en vivo o en una escape room. “Intentábamos que todo se grabara en una sola toma, sin repeticiones, y no había una pantalla cue que me apuntara lo que tenía que decir”, recuerda el presentador.
Otro de los momentos favoritos de Juanra Bonet, que en todo momento sabe quiénes son traidores y quiénes fieles, es la celebración de esos cónclaves privados, en las que solo participan los “villanos” del concurso. “Es el momento en el que mi cara puede relajarse para que ningún gesto dé pistas a los concursantes”, confiesa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
