Reino Unido ha emitido un código de conducta para los servicios de Internet susceptibles con recomendaciones entre las que destaca la de eliminar los botones de 'me gusta' y las rachas en Snap
La humanidad podría vivir gracias al astro rey, pero a la mayoría le falta entender la letra pequeña y armarse con la tecnología básica
Un equipo de trabajadores de Amazon se dedica a revisar y a transcribir personalmente los comandos de voz de los usuarios del asistente inteligente de la compañía, Alexa, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de esta herramienta.
Todo empezó con Napster y que acabará con Series Yonkis: una reivindicación de la importancia de la propiedad intelectual y la necesidad de protegerla
No tienen que pagar los robots, sino sus dueños por todo lo que se derive del uso de los mismos y sus fabricantes o programadores por los defectos que les sean atribuibles.
Expertos de toda índole alertan sobre los efectos de dejar que las grandes compañías de tecnología sigan marcando las reglas de juego de la gobernanza online.
La investigadora Laura Soucek ha desarrollado un fármaco que logra entrar en el núcleo de las células cancerígenas para bloquear su acción
Este modelo se está convirtiendo en una manera esencial de consumir productos y servicios y abre un nuevo abanico de oportunidades para toda suerte de sectores
Enric Asunción dejó su trabajo en Tesla para crear Wallbox, con la que quiere ser parte de la revolución del coche eléctrico.
La neurocientífica e investigadora Mavi Sánchez-Vives intenta descifrar los misterios de la materia gris, sobre todo con sus estudios acerca de la percepción, con la inestimable ayuda de las nuevas tecnologías
El RGPD representa una primera aproximación muy positiva, pero, como normativa europea, no es suficiente para afrontar un reto que transciende fronteras.
El fundador de Inamoto&Co repasa su atípica carrera, a medio camino entre Silicon Valley, Madison Avenue, la tecnología y el arte
Con la inmersión, el estado de conciencia del espectador o usuario se transforma, al verse rodeado de un entorno audiovisual y a la vez se produce una percepción de presencia en un mundo no físico.
Nuestra capacidad natural mezcla cada vez más el mundo que llamamos real y el virtual. Es nuestra naturaleza y también el poderoso empuje para la evolución humana.
El empresario e inversor argentino disecciona la salud del emprendimiento en España en un encuentro informal con decenas de alumnos de la universidad de Stanford
El país asiático, completamente occidentalizado, apuesta por desarrollar una tecnología con sello coreano en diferentes ámbitos en vez de dejarse colonizar por los grandes nombres mundiales
El departamento de investigación en inteligencia artificial de Berkeley trabaja en un sistema que permita a los robots "sentir" la superficie de los objetos que manipulan
El algoritmo recopilaba información de las cámaras de tráfico situadas en el puente Robert F. Kennedy. No ha sido capaz de reconocer ningún rostro
Nuestro comportamiento sigue pautas intergeneracionales: sobreestimamos el cambio en el corto plazo, lo subestimamos en el largo y olvidamos que cuanto más precisa sea una predicción más posibilidades tiene de ser fallida.
La publicidad online condiciona la compra, tanto si se hace en una tienda física como por internet. Si tu empresa no está en Google, no existe
Los innovadores sociales son personas que identifican problemas a su alrededor y se ponen manos a la obra para solucionarlos
Boston acoge la base central de Gillette, donde la compañía saca filo a las últimas tecnologías para que sus disrupciones vayan más allá de seguir añadiendo hojas a sus maquinillas
Repasamos las medidas que puede tomar la comunidad científica para que el reinado de las máquinas sea un poquito menos siniestro.
Uno de cada cuatro turistas chinos reserva sus viajes con Ctrip, la segunda mayor agencia de viajes online del mundo. Al frente de la empresa, Jane Sun, una de las mujeres más poderosas del país, ha puesto en marcha dos revoluciones: la tecnológica y la de la mujer.
Existe algo llamado 'aplicaciones colaborativas', que facilitan la programación de los robots y les hacen capaces de trabajar junto a operarios sin usar sistemas de seguridad tradicionales
Instituciones, organismos y entidades públicas y privadas se están sirviendo de las nuevas tecnologías para desarrollar distintas soluciones que puedan servir para mejorar las condiciones de vida.