El aprendizaje por transferencia, la capacidad de utilizar el conocimiento obtenido previamente de un contexto en otro, podría enseñar a los robots económicos a desempeñarse tan bien como a los costosos
¿Es de verdad necesario seguir innovando para acelerar Internet? La respuesta es que sí, sin duda. Veamos por qué.
La Universidad de Princeton ha analizado 11.000 tiendas online en busca de patrones oscuros creados para forzar ciertas compras. Esto es lo que ha encontrado
Las relaciones laborales se parecen cada vez más a las sentimentales. Muchos hablan de la ‘uberización’ de la Economía. El autor, sin embargo, detecta más bien una ‘tinderización’ del mercado de trabajo
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado este martes la apertura de una investigación para determinar si grandes plataformas en línea como Facebook, Twitter o Google vulneran las reglas de competencia.
La clave está en la educación en ciberseguridad de los empleados y en el uso de equipos con medidas de seguridad incorporadas de fábrica y pensados expresamente para el teletrabajo.
La publicidad está viendo como los cambios dejan de ser la excepción para ser una constante. Nuevas necesidades que se convierten nuevas oportunidades de negocio a las que si no puedes dar servicio tú solo buscas con quién hacerlo
John F. Kennedy marcó el objetivo, y Estados Unidos conquistó el espacio solo siete años después y el resultado convirtió al país en líder tecnológico. Pero la computación cuántica se está haciendo esperar
Nuevo hito para que los coches sean verdaderamente autónomos. Alemania ha aprobado el sistema de aparcamiento automatizado, sin supervisión humana, desarrollado de forma conjunta por los grupos alemanes Daimler y Bosch
La diversidad en el trabajo en cuanto a edad, raza y género ha demostrado aumentar la eficiencia. ¿Qué pasa cuando hay distintas ideas políticas?
Los CEOs innovadores ya no presumen de poseer todas las respuestas. Los CEOs innovadores piensan en términos de preguntas, y las lanzan para que entre todos aparezcan las ideas
La carrera armamentista que acompaña a esta tecnología tiene el potencial para crear un nuevo orden mundial. Así está el patio según dos investigadores chinos
Eugene Kaspersky, director de la multinacional de seguridad Kaspersky, se defiende de las acusaciones de espionaje de EE UU y apuesta por fomentar auditorías a las grandes tecnológicas basadas en una política global
Google ha presentado su proyecto Parrotron, una aplicación de inteligencia artificial que estudia los patrones de habla de cada persona para convertirlos en un lenguaje sintetizado y fluido.
El sector de la restauración está inmerso en un proceso de transición sin precedentes. En menos de tres décadas ha vivido tres innovaciones tecnológicas, que han obligado a los restauradores a adaptarse para no quedar rezagados.
Leroy Merlin es dueña del 53% de Mimétrica, la 'startup' responsable de este proyecto que ofrece soluciones digitales para fabricar objetos, prototipos y piezas industriales
La OCDE detecta un sesgo de género entre los potenciales inversores que acaba haciendo mella tanto en la posibilidad de conseguir financiación como en las sumas obtenidas
¿Cómo podría influir la física cuántica sobre las mentalidades emprendedora y directiva? ¿Se puede hablar de 'visión cuántica' como un sistema óptimo para que negocio y cultura de las organizaciones se desenvuelvan en el torbellino de la economía mundial y su aceleración tecnológica?
Los canes pueden detectar enfermedades a través de su olfato. Son un punto de referencia para distintos proyectos internacionales sobre inteligencia artificial
Este enfoque arquitectónico abraza la neurociencia y sus herramientas, como electroencefalogramas y sensores para medir la sudoración, con el fin de estimular unas determinadas sensaciones
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong fue el primer hombre que pisó la superficie lunar. Una empresa trata de llenar la luna con estos disparos con la etiqueta #MyMoonshot
Endless runner es una carrera vintage por el Nueva York de los años ochenta. Está inspirado en estilo de las creaciones del diseñador Virgil Abloh. Y no es el primer contacto de la marca con este mundo
Yann Lecun, director de investigación en inteligencia artificial de Facebook, pone los puntos sobre las íes al potencial y los límites de la tecnología de moda
Escuchamos a Robert del Naja, fundador de Massive Attack y sospechoso número 1 detrás de Banksy: "Uno no quiere, como compositor, que la audiencia tenga una versión perfecta del audio original".
Hoy ya viajamos en la nave de Bowman, el astronauta de '2001: una odisea del espacio' que concibió Arthur C. Clarke. la nuestra, sin embargo, es una odisea por el espacio digital
FaceApp, una aplicación de origen ruso, ha vivido una segunda juventud dos años después de hacerse viral. Su éxito repentino ha propagado la preocupación por todo el mundo. ¿Se la merece?
"La información adquiere un rol indispensable: las audiencias comparten opiniones, investigan y exigen a las marcas mostrarse con transparencia para generar confianza"