Las cinco mejores ‘apps’ para parejas: de dibujos sorpresa en el móvil al ‘tamagotchi’ del amor
EL PAÍS prueba varias aplicaciones para conocerse mejor, resolver dilemas cotidianos y organizar tareas del hogar


Desde un “tamagotchi” que nutre el amor con preguntas diarias hasta una app que decide al azar quién lava los platos o saca la basura. La tecnología puede convertirse en el mejor árbitro de las relaciones. EL PAÍS ha probado cinco aplicaciones que transforman dilemas cotidianos y tareas domésticas en un juego para que las parejas puedan conocerse mejor y, sobre todo, convivir en paz.
Quién elige película o restaurante
TikTok está repleto de videos de usuarios que utilizan apps como Chwazi para hacer retos. El juego es simple: todos los participantes ponen un dedo sobre la pantalla del móvil al mismo tiempo, la aplicación detecta cuántos hay y, en cuestión de segundos, elige a uno al azar. La persona ‘marcada’ tiene que cumplir el reto pactado: reaccionar con un fueguito a una historia de Instagram, confesarle a su crush que le gusta o lo que el grupo haya decidido. Pero no todo son bromas: las parejas pueden usar esta app para resolver los dilemas cotidianos. ¿Quién elige la cena? ¿Qué película ver? ¿Quién cocina, lava los platos o saca la basura? La app Chwazi está disponible para móviles con sistema operativo iOS, mientras que en Android se puede usar Dedo Schwazi, que funciona de la misma manera.

Notas y dibujos en la pantalla del móvil
NoteIt Widget es una aplicación gratuita que permite enviar notas, fotos o incluso dibujos directamente a la pantalla del móvil de la pareja. Usarla es muy fácil: ambos descargan la aplicación —disponible tanto para Android como para iOS—, comparten un código para vincular sus cuentas y luego crean el widget en la pantalla del móvil. A partir de ahí, cualquier mensaje que se envíe aparecerá como una sorpresa al instante. No se limita a texto: también se puede dibujar a mano y añadir fotos. De este modo, es posible dejar mensajes románticos o recordatorios: desde un simple “te echo de menos” hasta “hoy cine a las seis” o “buen día”.

El fin de las peleas por el papel higiénico
Cuando se convive en pareja, pueden surgir pequeñas discusiones por tareas cotidianas: quién repone el papel higiénico, quién pasa por el súper o quién se olvidó de comprar café. La app Bring, disponible para móviles con Android o iOS, ofrece una solución práctica para coordinar mejor las compras compartidas. La aplicación permite crear listas de compras colaborativas en tiempo real, donde cada persona puede agregar los productos que hacen falta. Basta con pulsar sobre un producto para incorporarlo o quitarlo de la lista de forma rápida y sencilla.
El usuario puede crear varias listas. La app sugiere algunos nombres como “compra semanal”, “farmacia”, “tu próxima fiesta”, “en el trabajo” o “animales con pelos”. Los artículos pueden buscarse manualmente o seleccionarse desde un menú visual, con la posibilidad de indicar cantidades, marcar si algo es urgente y revisar un historial de cambios que muestra quién agregó o modificó cada producto. Las listas también pueden compartirse por mensaje de texto e incluso enviarse a imprimir.

Convertir las tareas del hogar en un juego de puntos
Otra aplicación pensada para evitar discusiones al organizar las tareas es Chorsee. Permite asignar, programar y hacer seguimiento de las tareas del hogar, con tres modos distintos: uno de asignación simple, otro basado en puntos (que premia a quien más colabora) y uno sin recompensas, para quienes solo buscan mantener el orden. Cada persona puede tener tareas específicas, subir pruebas de que las completó y acumular puntos según el esfuerzo.
Cada tarea doméstica puede sumar la cantidad de puntos que se desee: por ejemplo, cinco por hacer la cama, 10 por preparar la comida y 15 por limpiar el baño. Cada miembro de la pareja acumula sus propios puntos y juntos pueden decidir cómo utilizarlos. Por ejemplo, si al final del mes quien tenga menos puntos invita a cenar o planifica una actividad especial. La versión gratuita permite incluir hasta 10 tareas, definir su prioridad y establecer cuándo deben realizarse. Para compartir la lista, basta con que una persona cree una “casa” en la app y la otra se una mediante un código de invitación. La aplicación está disponible para móviles con Android y con iOS. Su principal limitación es que está disponible solo en inglés, aunque su interfaz sencilla hace que no sea necesario dominar el idioma para usarla correctamente.

¿Y si el amor fuera un tamagotchi?
La interfaz de SumOne gira en torno a un pequeño huevo virtual, una especie de “tamagotchi de pareja” que se alimenta con respuestas a preguntas diarias. La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS. Al crear la cuenta, se ingresan datos como la fecha de aniversario, el idioma en el que se habla en la relación y el día en que comenzó la historia de amor. Desde el inicio, la app propone preguntas para conocerse mejor, como “¿Cuál fue tu primera impresión?”. Las respuestas no se revelan hasta que las dos personas de la pareja han contestado.

Cada día la app envía una notificación a la hora elegida, con preguntas como “¿cuál es tu relación ideal?”, “¿cuándo se ve más sexy tu pareja?” o “¿qué meta les gustaría cumplir juntos?”. Además, sugiere preguntas adicionales. Por ejemplo, en fechas cercanas a Halloween se pueden encontrar preguntas como “¿Qué harías si pudieras ser un fantasma por un día?”. Entre las opciones de respuesta, están “colarme en una casa embrujada” o “viajar por todos los lugares que siempre quise visitar”.
La aplicación también incluye un contador de los días desde que se empezó la relación, un calendario compartido para registrar citas y aniversarios y una lista de deseos donde anotar actividades que realizar en común. También permite añadir widgets en la pantalla del móvil que muestran si se ha respondido la pregunta del día o hace cuántos días empezó la relación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































