Ir al contenido
_
_
_
_

¿El ‘guglear’ se va a acabar? Google se rinde a la IA y confirma un cambio histórico en su buscador

La compañía activa el ModoIA en su icónica página blanca, uno de los espacios más importantes y protegidos de internet

Google ModoIA

Google ha activado este martes en España el ModoIA en su buscador, uno de los espacios digitales más valiosos de internet. Tres años han bastado para que la inteligencia artificial (IA) generativa le dé la vuelta al mundo digital. Es el tiempo que ha transcurrido entre el lanzamiento de ChatGPT, la herramienta que inauguró la fiebre por esta tecnología, y la mutación del buscador de Google. La icónica página blanca ofrece ahora la opción de clicar en el botón “ModoIA”, que le lleva a responder en formato chatbot y permite la conversación.

Google ya había incorporado las “vistas IA”, que eran respuestas creadas por IA. Pero había dos diferencias: Google decidía qué preguntas merecían una respuesta de ese tipo y no se podía interactuar con el chatbot. Ahora el ModoIA es el primer paso para mandar al baúl de la historia la legendaria lista de links azules. En el ModoIA, Google ofrece una escueta pastilla lateral con los tres enlaces principales de dónde ha sacado la información, pero el resto de la página lleva a mantener una conversación con el buscador. El despliegue original del ModoIA fue en junio en EE UU. Con su llegada a Europa, su disponibilidad es ya prácticamente global.

Este cambio de modelo responde a una realidad atronadora: los usuarios han necesitado solo tres años para considerar obsoleto un modelo exitoso durante tres décadas. La fuerte apuesta por la IA ha transformado la forma de consumir información en internet. Hace apenas unos días, Sam Altman, el jefe de OpenIA (creador de ChatGPT) anunció que su IA tenía 800 millones de usuarios semanales. Es la app con el crecimiento más rápido de la historia y su expansión hacia el comercio electrónico o tratar de convertirse en la puerta de entrada de todas las consultas de internet ha provocado el pavor en Google.

El público se ha ido acostumbrando a respuestas redactadas y estructuradas. Google se ha visto obligado a virar hacia esta nueva sensibilidad de los usuarios y no han dudado en cederle el buscador, la joya de la corona del grupo. En el ModoIA no hay de momento publicidad. Está por ver cuántos usuarios optan directamente por el ModoIA en sus búsquedas. Incluso cuando el usuario opta por una búsqueda tradicional, el botón de “ModoIA” es ahora el primero en la barra donde están también las opciones de “Imágenes”, “Vídeos”, “Noticias”.

Este cambio no tendrá un efecto devastador de momento para las búsquedas tradiciones en Google, según Juan González Villa, consultor de SEO (siglas en inglés que significan “optimización de páginas web para salir arriba en el buscador”): “Hay que contextualizarlo un poco. Si no sabes que existe el botón de ModoIA a lo mejor no te das cuenta. Sigue siendo una cosa por la que tienes que optar”, dice González Villa.

Uso del Modo IA de Google en español

El problema de la monetización es quizá el que ha llevado a Google a ralentizar el salto hacia la IA, cree González Villa: “Es un equilibrio entre dos cosas contradictorias: el mercado quiere que Google haga una cosa más arriesgada en respuesta a ChatGPT porque sospecha que le van ganando cuota, pero, por otro lado, Google debe equilibrarlo con su día a día y los anuncios de las búsquedas normales, porque no están de momento en situación de sustituir el sistema de monetización actual por otro con IA”, explica González Villa.

Pero había señales que invitaban a Google a reaccionar. En abril cayeron por primera vez en la historia las búsquedas en Google realizadas en Safari, el navegador de Apple, tal y como adelantó The Verge. Y en julio se supo que OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, pretende lanzar un navegador web impulsado por IA, lo que supone un desafío al reinado de Google Chrome, el más usado del mundo.

A pesar de todo, el progreso hacia la adopción de la IA tiene desde hoy una vuelta atrás más difícil con el ModoIA en Google. El buscador se parece poco al que la compañía lanzó a finales del siglo XX. Pero la idea se mantenía: el trabajo lo hacía el usuario visitando links y sacando sus conclusiones. Ahora esa opción está cada vez más diluida: la IA tiende a ir ocupando el espacio que hasta ahora tenían otros modos de uso de internet.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_