Llega el 'pedospe 2.0'
Un equipo de investigadores de Estados Unidos aprende a sacarle aún más jugo, y velocidad, a lo de compartir ficheros
Ese cachito es mío. Y todos los que sean iguales, también
La BBC publica una interesante información sobre un estudio de investigadores de las universidades Carnegie Mellon y Purdue, y de Intel. Sus autores aseguran que son capaces de crear una nueva generación de sistemas P2P ('Peer to Peer'), usados masivamente para descargar archivos de Internet, y cuyos nombres más famosos son el cliente eMule y la red BitTorrent. El acelerón, dicen, es de hasta el 500%, y todo con el mismo ancho de banda. ¿Cómo? Gracias a una nueva manera de dividir los archivos. Hasta ahora, los programas de este tipo dividen los archivos a compartir o descargar en multitud de piezas a descargar, de manera que sea más fácil hacerse con esas partes del puzzle. La limitación, sin embargo, viene del número de personas que comparten en ese momento el pedazo de fichero que se busca. Su desarrollo, que llaman SET (Similarity-Enhanced Transfer), le da una vuelta de tuerca más al asunto, ya que se basa en un hecho comprobado: hay archivos que, siendo diferentes, comparten piezas idénticas. Y no sólo porque técnicamente sean similares, sino porque a veces contienen lo mismo. Por ejemplo, una canción puede estar mal nombrada, pero sigue teniendo las mismas partes que un archivo mp3 que sí está correctamente etiquetado. La ventaja, explican será sobre todo para los archivos más populares. Sea como sea, ahora falta que la idea se convierta en programa. "Es una técnica que espero que la gente nos robe", dice uno de los científicos. Y suena bien.
Cientificos locos. ¿Empresarios serios?
Hoy también nos encontramos con dos informaciones sobre sistemas operativos. De Microsoft, que acaba de reconocer la existencia, largamente rumoreada, de dos procedimientos que permiten utilizar su nuevo Windows Vista sin pagar por ello. Pirateando, vaya. De momento no se van a dar prisa por parchear el asunto: "Nos centramos en los 'hacks' que representan una amenaza para nuestros clientes (...). Nuestra meta no es detener a cada científico loco que tenga por objetivo agujerear Windows", afirma Alex Kochis, alto responsable de gestión de productos. A Apple tampoco le van demasiado bien las cosas con su Leopard, también conocido como Mac OS X 10.5. Retrasa su lanzamiento y hay quien dice que es porque la compañía utiliza todas sus energías en lanzar el iPhone. Y en The Register dicen que es por tu bien.
Technorati le hace un ping a las webs convencionales
Terminamos de fusilar la actualidad con la "cuota Google del día", ya que la mega-corporación lanza por primera vez fuera de Estados Unidos su servicio Chekout, un sistema de pago on-line que competirá en las tiendas de la Red con las tarjetas de crédito clásicas y con otros sistemas similares, como PayPal. Funciona ya en Reino Unido, pero no se sabe cuándo lo hará en el resto del continente. Y nos hacemos eco, de paso, de la primera compra de Technorati. Se trata de The Personal Bee, un agregador de noticias que además de bitácoras, indexa contenidos de medios convencionales de Internet, y que se integrará plenamente en su matriz. Todo un salto cualitativo en la estrategia del buscador de blogs.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.