Todo fluye. También el dinero de mentira
Una casa de cambio pone en contacto a los jugadores más ricos (en la otra vida) con los más malones
El dólar se evade de la realidad
La demanda en un mercado es como el agua en una bañera agujereada. Se tape el hueco que se tape, acaba tomando cualquier camino alternativo. La última prueba la tenemos en el negocio de la compra venta de bienes virtuales. Para entendernos, son bienes de este tipo los que se adquieren, poseen y utilizan sólo en la Red, básicamente en juegos on-line. Un ejemplo: un terrenito en Second Life (SL). O directamente dinero de mentira. Hace ya casi un mes que eBay, el gigante de las subastas en Internet, decidió que prefería no meterse en líos, y prohibió las operaciones de este tipo de artículos (excepto, por cierto, los de SL). No tardaron en crecer otras comunidades que actuaban como intermediarias, en el nicho que eBay había dejado. Y ahora una compañía hace más directa aún la compraventa: Sparter, poniendo en contacto a los jugadores cuyos avatares no necesitan tanto efectivo virtual -les cobra una pequeña tasa-, con aquellos a los que les sobra dinero de verdad, y quieren mejorar un poco su existencia paralela. Funciona así como una verdadera casa de cambio entre divisas virtuales. La cosa sigue siendo un poco lenta en la entrega, ya que los medios de pago varían de un juego a otro. Y de momento sólo se permite convertir dinero real (ingresado mediante PayPal) en cada una de las monedas virtuales, aunque es probable que estas divisas terminen siendo convertibles entre sí. Los bancos centrales de medio mundo (los de verdad), mientras tanto, a verlas venir.
Viento en popa para World Wind 1.4
Si te decimos que ya ha salido la versión 1.4 de World Wind seguramente pensarás que estamos hablando de algún juego para la Xbox 360. Si te contamos que es una especie de Google Earth en versión de código abierto y con fines científicos. Si quieres ver cómo funciona, este trailer te vendrá muy bien. Esta nueva versión es noticia por dos razones: la primera, porque mejora, y mucho, las posibilidades gráficas del programa. La segunda, porque la NASA, que es la creadora del programa, tuvo que dejar de lado el desarrollo de esta versión para centrarse en otra distinta, basada en Java. El caso es que el proyecto era código abierto, y la 'comunidad opensource' tomó el testigo donde se había quedado. Si quieres descargarla, ten paciencia. Los Geeks de todo el mundo parecen estar empeñados en probarla todos a un tiempo, a la hora en la que hacemos esta información.
Los emoticonos, fuente inagotable de malentendidos
Las tres noticias de postre del día son de MySpace, de Hardware, y del estudio científico de turno. Sobre el sitio 2.0, nos enteramos de que un juzgado estadounidense ha rechazado una demanda contra la compañía por permitir que un agresor sexual utilizase MySpace para ponerse en contacto con su hija (13 añitos), a la que luego agredió sexualmente.Los progenitores llaman a lo de MySpace negligencia. Y nosotros a lo de los padres, aprovecharse de la situación. De dispositivos hoy hemos visto un disco duro de 12 Gb. No es demasiado para lo que hay por ahí (poco menos de tres DVDs), pero el tamano merece la pena: ocho centímetros por 3,5. Echamos el cierre con el inevitable y obvio estudio científico: la gente escribe muy mal, y los correos electrónicos se prestan a malinterpretaciones. La sugerencia de los científicos: "intentar ser claro, y no usar signos para expresar emociones"... :-D
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.