Ir al contenido
_
_
_
_
REVISTA DE WEBS

El correo basura podría ser mucho peor

Una investigación universitaria señala las vías que harán más dificil deshacerse de los mensajes no solicitados

El spam aprende de los virus

Bienvenido a la oficina. Abra su gestor de correo y observe la lista de mensajes recibidos, entre las decenas de mails, a lo mejor podrá detectar alguno realmente interesante entre las ofertas de medicamentos, software supuestamente barato, mensajes ilegibles escritos en otros idiomas, de remitentes absolutamente desconocidos... El correo no deseado nos inunda, pero podría ser aún peor. Investigadores de la Universidad de Calgary aseguran que en el futuro los spammers utilizarán las técnicas de los creadores de virus para llenar el buzón de correo con mensajes aún más difíciles de detectar, en los que un amigo figurará como remitente y cuyo aspecto será aun más limpio y atractivo. Ideas para un mundo mejor, si señor.

Napster vuelve a ser gratis

Los actuales propietarios de Napster no logran reflotar el servicio de distribución de música pese a su popularidad pasada. Claro que cuando lo usaban millones de internautas era gratuito, demasiado según las discográficas, que con una serie de demandas lograron su cierre. Ahora, tras una etapa en la que Napster cobraba por la música descargada, el servicio vuelve a mirar hacia lo gratuito, y propone un nuevo modelo de distribución basado en las inserciones publicitarias, según informa Business Week.

El rival a batir en este mercado es Apple, que con iTunes ha batido todos los récords. Pese a las presiones de las disqueras para subir los precios, la tienda de música online ha logrado renovar el acuerdo con EMI, Sony, Universal y Warner para cobrar 99 centavos de dólar por cada canción, una tarifa que por arte de magia se convierte en 99 céntimos de euro en España. Con la tienda de Apple, que también vende episodios ya emitidos de las series estadounidenses de TV, pretende competir también Microsoft, que se dispone a ofrecer en MSN contenidos originales producidos por talentos reconocidos de Hollywood. La compañía de la manzana ve también desde hace tiempo como sus competidores tratan de batir al iPod, su reproductor portátil, con lo que en ocasiones se ha llamado iPod Killers. Pero por ahora el iPod sigue muy, pero que muy vivo. Sony ya está desarrollando un nuevo dispositivo para combatirlo, que según PC World llegará al mercado en 2007. Suerte.

Mil millones para digitalizar los países pobres

The New York Times recoge los planes de Intel para llevar los ordenadores e Internet a los países pobres, para lo que planea lanzar un ordenador portátil que cueste menos de 400 dólares, un programa de formación para profesores y ayudas para extender las redes inalámbricas. En el pasado las críticas de Intel a otros proyectos para llevar la Red a los desfavorecidos se recibieron con cierta sorpresa, y ahora la compañía estadounidense da a conocer su estrategia, que incluye una inversión de mil millones de dólares.

Deje que los internautas trabajen para usted

Las compañías miran cada vez más a los internautas y desarrolladores particulares para obtener nuevas ideas y enriquecer sus productos. No es de extrañar, pues la capacidad de producción de los particulares es cada vez mayor. David Sifry, jefe de Techonrati, señala que el buscador de blogs vigila ya los contenidos creados en 37,3 millones de páginas, una blogosfera que es ahora 60 veces más grande que hace tres años. Se crea un blog cada segundo, y unas 50.000 entradas nuevas cada hora...

Así las cosas, las compañías integran los esfuerzos de otros en sus estrategias e intentan aprovecharlas. Google, por ejemplo, se lanza a la caza de los ingenieros de software más destacados de Europa, a los que reta a romper los códigos de programación más impenetrables que existen. Lego, el popular juego de construcción que ha entretenido a varias generaciones, también se abre a las aportaciones de sus usuarios, que podrán retocar como quieran el software que mueve a sus últimos ingenios Mindstorm. También Yahoo! aprovecha la ola de las creaciones de los internautas, en este caso, en cuanto al etiquetado o clasificación que hacen de la información, y sitúa una nube de etiquetas en lo más alto de su nuevo portal de tecnología, el primer vertical que incluye en su página en cinco años, según Charlene Li.

Adiós a la privacidad

Con el agua al cuello

Si tiene una casa en la playa puede que le interese Flood Maps, una página que tomando datos de la NASA y Google Maps ofrece una simulación de lo que pasaría en el mundo si Groenlandia se sigue derritiendo al ritmo previsto. Imagine, todo ese hielo convertido en agua haría subir el nivel del mar hasta 7 metros en los próximos años, convirtiendo su preciosa vivienda en una finca submarina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_