En ‘Se acabó el recreo’, Dario Ferrari explora los mecanismos de poder en la universidad y la memoria incómoda del terrorismo italiano de los años setenta
Serrana Auliso vive desde que nació hace 96 años en la casa por donde 106 guerrilleros uruguayos salieron del túnel que habían construido en el penal de Punta Carretas, en Montevideo
El escritor Kaveh Akbar, estadounidense de origen iraní, denuncia al Gobierno de Trump y sus acciones destinadas a infundir terror entre los inmigrantes. Su texto es un llamamiento a alzar la voz frente a los “genocidas pletóricos” de su país y a no dejar que las amenazas ahoguen la disidencia
Los nietos recuperados por la organización argentina de Derechos Humanos asumen el compromiso de continuar con la búsqueda de los bebés robados por la dictadura en los años setenta
EH-Bildu respalda los homenajes de una organización que da apoyo a los presos etarras mientras que el PP y Vox rechazan el de las víctimas del terrorismo de ultraderecha y de abusos policiales
El organismo pide ayuda internacional para resistir los ataques del presidente a las políticas públicas de derechos humanos y las medidas que obstruyen la búsqueda de más de 300 hijos de desaparecidos
El presidente francés conmemora el caso de las monjas Léonie Duquet y Alice Domon, secuestradas y arrojadas al mar en uno de los llamados “vuelos de la muerte”
El texto del periodista nicaragüense, publicado en EL PAÍS América, ha sido reconocido por la Sociedad Interamericana de Prensa “por presentar, con claridad y solidez de argumentos, el elocuente testimonio” de alguien condenado al destierro
Graciela Fernández Meijide reconstruye en esta entrevista con EL PAÍS el trabajo de la comisión que en 1984 retrató el horror de la última dictadura argentina
Mientras sus seguidores aseguran que pacificó al país y enderezó la crisis económica, sus opositores dicen que destruyó la democracia y nunca se arrepintió de sus delitos
El presidente venezolano se ha reinventado y, desde el poder, ha convertido su ausencia de carisma en un talento. Dice y se desdice de cualquier manera y ante cualquier auditorio
El nuevo programa educativo habla de “suspensión y avasallamiento de las garantías constitucionales” al referirse a la dictadura que gobernó entre 1973 y 1985
Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años
La víctima denunció haber sido secuestrada, torturada y violada por militares en 1997 tras la filtración a la prensa de la planificación de atentados contra adversarios del régimen fujimorista
El Gobierno de Dina Boluarte acatará el fallo del Tribunal Constitucional que concede la excarcelación al expresidente peruano, condenado por delitos de lesa humanidad
Uno de los jueces que condenaron a los altos mandos de la dictadura argentina en 1985 recibe a EL PAÍS en el 40 aniversario del regreso a la democracia
No sería posible la hazaña exterminadora sin una previa deshumanización de las víctimas, tratadas como alimañas que solo merecen su erradicación lo antes posible de la faz de la tierra
Victoria Villarruel considera que el predio de la Armada argentina donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura debe ser una escuela “para disfrute de todo el pueblo argentino”
José Ignacio Fernández Guaza, que carece de DNI en las bases de datos policiales, afirma que formó parte de un comando de 15 civiles que mató a terroristas en el sur de Francia a mediados de los setenta
La fórmula presidencial de La Libertad Avanza, primera en las encuestas, amenaza el consenso social sobre la dictadura que construyó el país en cuatro décadas
La desaparición del espía Jesús Galíndez, retratado por Vázquez Montalbán, y la cadena de asesinatos ligados a las denuncias contra el sátrapa dominicano cumplen seis décadas
El diseñador Santiago Barros crea sus retratos a partir de las fotografías de los padres desaparecidos que guarda el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo
Como fotógrafo del diario ‘El Popular’, fue el único testigo de la última sesión del Congreso y la primera gran manifestación de repudio al golpe de Estado perpetrado hace 50 años en Uruguay
El veterano productor televisivo, curtido en los noventa con ‘Periodistas’ y encumbrado en la era del ‘streaming’, desgrana su nuevo proyecto, ‘El silencio’, y las series que le gustaría ver
En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina
El presbítero Carlos María Galli, coordinador de una investigación sin precedentes sobre miles de archivos desclasificados por la Santa Sede y el Episcopado argentino, detalla las contradicciones que atravesaron a la jerarquía eclesiástica tras el golpe militar de 1976