
El gran apagón fue un “bulo facha”
No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones
No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones
Cuatro expertos debaten sobre el papel de las compañías en la transformación hacia una economía más verde, a la vez que el contexto se siembra de incertidumbres, en el Foro Tendencias 2023
El exministro socialista coincide con el vicepresidente de CEOE en que hacen falta indicadores para medir la eficiencia del gasto público
La firma de satélites perdió 88,6 millones en 2020 por el deterioro de sus activos, un año después de que el operador eléctrico estatal la comprara por casi 1.000 millones
Que el tránsito al sistema de libertades se hiciera bien no implica necesariamente que la pos-Transición, esto es, la normalidad democrática que le siguió, se gestionara en su totalidad de manera adecuada
La exministra de Vivienda, que sustituye al dimitido Jordi Sevilla, será votada por el consejo de la compañía el próximo martes
Teresa Ribera ha pasado de ministra a vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un megadepartamento con competencias medioambientales, energéticas y de despoblación
Antonio Garamendi asegura que la situación sería preocupante si se confirman las injerencias de la ministra
El ya expresidente de Red Eléctrica ha tenido serios encontronazos en el último año y medio con la ministra Teresa Ribera
En el ministerio de Transición Ecológica recuerdan que la empresa pública debe compartir un proyecto común con el ministerio en el campo energético.
El Estado del Bienestar se queda corto para atajar las nuevas formas de pobreza, advierte el coordinador del estudio, el exministro Jordi Sevilla
Roberto García Merino ocupará el cargo de Juan Lasala como primer ejecutivo de la compañía
El PAÍS y Red Eléctrica celebran en Madrid un encuentro para analizar el impacto de la revolución 4.0 en el mundo energético y los retos de la integración de las renovables
La operadora del sistema eléctrico intensifica su diversificación para reducir la dependencia del negocio regulado en España. Tras la compra de Hispasat quiere atraer a socios
El presidente de la compañía, Jordi Sevilla, destaca el ahorro conseguido en la operación y niega presiones políticas
La compañía asegura que el sistema está preparado para soportar el aumento en la demanda de energía
El exministro dice no tener “la sensación" de haber llegado a la presidencia de REE por "el dedazo de nadie”
El Ejecutivo completa el relevo en las empresas públicas dependientes de la Sepi
El goteo de salidas de cuadros y académicos en el partido no solo se debe al tumultuoso pasado reciente o a las decisiones de Pedro Sánchez
La gestión eficaz de España requiere rediseñar el modelo autonómico, definir mejor las competencias del Estado y cambiar las competencias del Senado.El camino pasa por una reforma de la Constitución y un nuevo Estatut
El exministro apunta que después del 1 de octubre será necesario "emprender reformas"
La soledad de muchos académicos ha encontrado en las redes el alivio que da el parloteo banal
El exministro atribuye que Podemos no facilitara la investidura de Pedro Sánchez a "las viejas prácticas comunistas y animadversiones del viejo comunismo con los socialistas"
El responsable del programa económico del PSOE con Pedro Sánchez se ocupará de una nueva división de análisis
"Ahora sí: tras 15 meses trabajando en Ferraz con Pedro Sánchez, mañana formalizaré mi renuncia", ha tuiteado el exministro
Estas son las últimas declaraciones de los dirigentes actuales e históricos sobre la situación del partido
La buena relación entre De Guindos y Garicano no es extensible a Montoro, muy criticado por la formación de centro
El responsable económico del PSOE destaca que nadie quiere apoyar la investidura del líder popular
Valerse de 140 caracteres es poco para proponer la receta que evite nuevas elecciones
De Guindos (PP), Sevilla (PSOE), Garicano (C's) y Álvarez (Unidos Podemos) defienden sus propuestas
Luis de Guindos (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Nacho Álvarez (Podemos) y Luis Garicano (Ciudadanos) exponen el EL PAÍS recetas diferentes para después del 26 de junio
Los responsables económicos de los cuatro grandes partidos han confrontado sus programas en EL PAÍS TV
El PP avanza la creación de 450.000 puestos de trabajo en el segundo trimestre; el PSOE y Podemos cuestionan la calidad de ese empleo y Ciudadanos propone reducir la temporalidad
Explica que sería para evitar la situación excepcional de unas terceras elecciones y previo acuerdo de todos los partidos
Los mayores ataques salieron del bando de la coalición fallida, que parece que habían decidido no hacerse daño entre ellos
Luis de Guindos (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Luis Garicano (C's) y Nacho Álvarez (Unidos Podemos) defenderán sus propuestas en un programa que comenzará a las 22.00 horas
El líder socialista incorpora a su ejecutivo al senegalés Luc André Diouf y a la número dos del PSC
El líder socialista incorpora al seu executiu el senegalès Luc André Diouf
Jordi Sevilla argumenta que el acuerdo deroga la reforma laboral, y Luis Garicano lo niega
En la formación emergente no consideran al socialista su candidato