Ir al contenido
_
_
_
_

La Junta dice que necesitará casi dos meses para subsanar el fallo en los cribados del cáncer

El Gobierno andaluz incrementará en 119 profesionales el programa de prevención. Trabajarán tardes y festivos para atajar una crisis en la que el 90% de los casos están en el Hospital Virgen del Rocío

Eva Saiz

El Gobierno de Juan Manuel Moreno quiere atajar cuanto antes la crisis del cribado de cáncer de mama cuyas dimensiones aún estar por conocer y este miércoles ha perfilado el plan de choque que el presidente andaluz anunció el viernes pasado. La Junta de Andalucía va a ampliar la plantilla destinada al programa de prevención con 119 profesionales más que trabajarán fines de semana y festivos para que el 30 de noviembre todas las mujeres afectadas por los retrasos en los diagnósticos hayan podido someterse a las pruebas necesarias. “En las próximas siete y ocho semanas todas tendrán su revisión”, ha enfatizado España.

El plan de choque del que, sorpresivamente, ha dado cuenta la portavoz del Gobierno, Carolina España, y no la consejera de Salud, desaparecida desde que el viernes pasado asegurara que no iba a dimitir por el escándalo de las mamografías porque “sería lo fácil”, contará con una inyección extraordinaria de 12 millones de euros. España ha señalado también que el 90% de casos de mujeres afectadas por los retrasos en los diagnósticos -1.800 de las 2.000 calculadas por Salud- se circunscriben al Hospital Virgen del Rocío, que es al centro al que se destinarán la mayor parte de los refuerzos en recursos humanos previstos en el plan. El resto, de acuerdo con la portavoz, se encuentran en Málaga y en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Los 119 profesionales son nuevas contrataciones del SAS, ha confirmado la portavoz, que se distribuirán en las unidades de mama en la misma proporción de casos detectados, por lo que la mayotía se incorporarán a la plantilla del Virgen del Rocío. En ese hospital y para abordar el nuevo plan de choque ha estado la consejera de Salud esta mañana, razón por la que no ha comparecido tras el Consejo de Gobierno para explicar las nuevas medidas. La intención del Gobierno es que sus contratos se prolonguen al menos un año más.

Pese a que el incremento de la plantilla es uno de los elementos esenciales del plan de choque -65 especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeros, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 TECAE-, la Junta se resiste a poner el foco en la falta de profesionales como origen del problema. El origen del fallo, ha insistido la portavoz, sigue analizándose. Esa, sin embargo, es la principal reclamación de la Asociación de mujeres víctimas de cáncer (Amama).

La portavoz también ha confirmado, como adelantó también Moreno la semana pasada, que la Junta ha decidido cambiar el protocolo del plan de prevención, que data de 2012 y en el que no se incluía la obligación de comunicar a las mujeres los resultados de aquellos cribados que no habían sido concluyentes. Era cuando se las citaba para la prueba correspondiente de cara a esclarecer su situación, cuandose enteraban de que el screening no había salido negativo, como suponían. El presidente de la Junta sostuvo que se había decididó adoptar esta decisión “para no introducir un elemento de ansiedad”, unas declaraciones que le han perseguido desde entonces y que las mujeres afectadas han cuestionado por generar más crispación. España ha defendido que en el último protocolo se alude a la “ansiedad”, pero se hace para el caso del seguimiento clínico de las pacientes de alto riesgo.

La Consejería de Salud calcula que entre este jueves y el viernes se habrán llamado a todas las mujeres cuyo resultado no es concluyente, según ha indicado España. El martes por la noche las mujeres de la Asociación demujeres afectadas por cáncer de mama (Amama), denunciaron que ninguna de las afectadas había sido llamada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_