Ir al contenido
_
_
_
_

La Guardia Civil busca en Sevilla a un hombre que apuñaló a su expareja tras quebrar una orden de alejamiento

La víctima, que se encuentra fuera de peligro, estaba incluida en el Sistema VioGén, el de seguimiento de las víctimas de violencia machista y sus agresores

Detención por la Policía de un hombre sospechoso del asesinato de su mujer en el barrio de Valdezorras, en Sevilla, en septiembre de 2025.
Javier Martín-Arroyo

La Guardia Civil busca a un hombre como principal sospechoso del apuñalamiento en el cuello a su expareja, vecina de Cantillana (Sevilla), este martes. La víctima, que está incluida en el Sistema VioGén, el de seguimiento de las víctimas de violencia machista y sus agresores, se encuentra fuera de peligro y fue dada de alta anoche tras su ingreso hospitalario. Según el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, el agresor, que está identificado, quebró la orden de alejamiento judicial que pesaba sobre él para atacar a su expareja.

“En la tarde de ayer una mujer sufrió presuntamente una agresión a manos de su expareja con un arma blanca. A partir de ahí la Guardia Civil atendió a la víctima y recibió el alta por la tarde. Ahora está con sus familiares en casa, custodiada. La expareja está identificada y estamos ahora en las labores de búsqueda, en el municipio y en otros sitios con un importante despliegue”, ha resumido Toscano este miércoles. El subdelegado ha presidido la concentración de un minuto de silencio a la entrada de la sede del Gobierno en la capital andaluza por los dos últimos crímenes de violencia machista. El de Mercedes, de 47 años, asesinada en el barrio de Valdezorras, en Sevilla; y el de Leonor, de 56 años, en Barcelona.

Toscano ha hecho un llamamiento para que todas las mujeres y la sociedad en general denuncien los casos de violencia machista que conozcan en su entorno. El teléfono 016, que atiende a las víctimas de violencia de género, creció un 3,6% el pasado julio en su tasa interanual en la provincia de Sevilla, mientras que el sistema VioGén vigila hoy día a 5.500 mujeres de todo el país con seguimiento por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado, ha recordado el subdelegado del Gobierno.

En la provincia de Sevilla hay 45 municipios incluidos en el sistema VioGén, alrededor de la mitad de las localidades sevillanas (43%). “Esta herramienta permite mejorar la coordinación entre las policías locales y las Fuerzas de Seguridad del Estado para una atención más integral y coordinada”, añadió Toscano.

Concentración en la Subdelegación del Gobierno de Sevilla por la muerte de las dos últimas mujeres víctimas de violencia machista. / CEDIDA

Tras el asesinato de la mujer sevillana el pasado domingo, este miércoles el Juzgado de Violencia sobre la Mujer 3 de Sevilla, en funciones de guardia, ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre detenido por el crimen y acusado de asesinato. El hombre se ha negado a declarar ante el juez, según ha informado un portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En lo que va de año, 26 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.331 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_