Ir al contenido
_
_
_
_

El juez rechaza el recurso de la Generalitat y mantiene suspendida la eutanasia de Noelia

La joven logró la autorización de una comisión en Cataluña, pero un proceso iniciado por su padre bajo la tutela de Abogados Cristianos la ha frenado

El abogado de Abogados Cristianos, José María Fernández Abril, el 4 de marzo frente a los juzgados de Barcelona donde se vio el caso de Noelia.

La eutanasia solicitada por Noelia, la joven de 24 años que padece una paraplejia cuyo padre se opone a su muerte asistida, no se podrá practicar de momento. El juzgado de lo contencioso número 12 de Barcelona ha decidido mantener suspendida la ayuda a morir tras rechazar el recurso que presentó la Generalitat. En su resolución, el letrado del juzgado se remite a la ley reguladora de la jurisdicción contenciosa, que establece que las medidas cautelares deben estar en vigor “hasta que caiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado”.

Una sentencia dio luz verde en marzo pasado a la eutanasia de Noelia en el primer caso que llegaba a juicio en España. Su padre, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, logró paralizar in extremis en los tribunales la muerte asistida de su hija, que inicialmente estaba programada para agosto del año pasado. Pero la sentencia ha sido recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por el padre de la joven. Por su parte, la Generalitat presentó a su vez un recurso, que ahora el juzgado ha rechazado, para pedir que se levantara la suspensión cautelar de la muerte digna y se ejecutara la eutanasia solicitada por Noelia a causa de su sufrimiento.

La Generalitat, que a través de la Comisión de Garantía y Evaluación autorizó la eutanasia de Noelia, alega que la joven ha empeorado “física y emocionalmente” desde que su padre paralizó su muerte asistida, hasta el punto de sufrir un “dolor crónico exacerbado”.

En su sentencia, la jueza sostenía que el padre de Noelia no estaba legitimado para oponerse a su muerte asistida, una cuestión en la que discrepaba de la Fiscalía, que, pese a apoyar la eutanasia de la joven, mantenía que la familia sí tiene derecho a tratar de frenarla en los tribunales. Pese a que la sentencia desestimó ese planteamiento, el ministerio público ha decidido no recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Noelia solicitó la eutanasia en 2022, a raíz del padecimiento que sufría tras intentar suicidarse después de sufrir una agresión sexual. Los médicos y juristas de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña asumieron que la joven sufría una “dependencia grave” y un “dolor y sufrimiento crónico e imposibilitante” que afecta a su día a día, uno de los supuestos de la ley de la eutanasia estrenada en España en 2021. Acordado la decisión judicial en julio de 2024, la eutanasia debía aplicarse el 2 agosto, pero el padre decidió recurrir esa decisión ante los tribunales y el juzgado de lo contencioso-administrativo número 12 de Barcelona decidió aplicar medidas cautelares.

Meses después se celebró un juicio, pionero en España sobre la materia, en el que los expertos insistieron en las conclusiones expresadas por la Comisión de Garantía. Noelia, también. “Todos los días son horribles y dolorosos”, expresó. Mientras, Abogados Cristianos sostuvo que no estaba en condiciones de decidir libremente sobre su vida, manifestando “cambios de opinión” y que su salud había mejorado. Esos argumentos eran cuestionados por la magistrada Irene Urbón, instructora del caso, que en una contundente sentencia dio luz verde a la sentencia, ahora paralizada hasta que el TSJC estudie a fondo el caso y emita una sentencia firme.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_