Ir al contenido
_
_
_
_

La OMS pide a China que controle si hay cerdos infectados por la gripe del pollo

Las autoridades chinas matizan que el virus se descubrió en muestras de 2002 y 2003, pero no de 2004

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado al gobierno chino a ampliar sus investigaciones sobre la posible transmisión del virus de la gripe aviar a cerdos. El organismo recomienda máximo celo puesto que este animal se contagia también de la gripe humana, con lo que las probabilidades de extensión del virus se potencian.

Tras conocer por el propio gobierno que el virus se había aislado en cerdos en 2003, la OMS anima a que se realicen nuevos estudios en ganado porcino para verificarlo, y a que se den a conocer. (La noticia fue confirmada oficialmente el pasado viernes, a raíz de la publicación del hallazgo en dos revistas científicas y una británica y de una conferencia de la directora del Laboratorio Nacional Chino de Referencia de la Gripe Aviar, pero el resultado se conoció hace un año).

El objetivo es "comprender mejor las implicaciones de este descubrimiento en China". Además, la recomendación se extiende a todos los países donde se han detectado brotes de gripe aviar, un total de 30.

La falta de transparencia de las autoridades chinas al facilitar información sobre este hallazgo ha puesto una vez más en tela de juicio su fiabilidad después de que ocultaran las dimensiones de la epidemia que afectó el país en 2003.

La gripe aviar afectó a principios de 2004 a Camboya, Canadá, China, EEUU, Pakistán, Indonesia, Japón, Laos, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam, aunque sólo se han registrado muertes en humanos en estos dos países: 18 en Vietnam y 8 en Tailandia.

El Ministerio de Agricultura chino se ha apresurado a desmentir las declaraciones de la directora del Laboratorio de la Gripe Aviar, Chen Hualan, en las que afirmaba que las muestras habían sido tomadas también en el presente año.

Un indonesio, en una granja avícola. Desde el viernes, ninguno de sus productos se puede exportar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_