Ir al contenido
_
_
_
_

Mueren envenenados 56 animales del zoo de Sao Paulo

La policía cree que algún trabajador podría haber colocado raticida intencionadamente en la comida de los animales

La policía brasileña continúa investigando uno de los casos de asesinato múltiple más sorprendente de los últimos años. En el zoo de Sao Paulo ya han muerto 56 animales envenenados con un raticida. Todo apunta a que se trata de un acto intencionado, que la policía ha calificado de "atentado". La dirección del zoo cree que muchos más animales pueden morir en los próximos días.

El primer caso se descubrió hace un mes y, desde entonces, tres chimpancés, tres alces, cuatro dromedarios, un elefante, un bisonte, un orangután, dos monos, cuatro micos leonados y 37 puerco espines ya han muerto. La sustancia que les mató es, según las autopsias, el fluoracetato de sodio, un raticida de venta prohibida en Brasil.

Prevén más muertes

El hecho de que 37 de esos animales fueran puerco espines que no estaban en exhibición, ha aumentado las sospechas de la policía de que los causantes de las muertes son empleados del zoológico. La dirección del centro sospecha que más animales pueden perecer en los próximos días tras haber ingerido el veneno, para el que no hay antídoto, aunque ciertas especies, como los peces, son inmunes. Según los especialistas del zoo, el veneno tienes efectos mortales entre los 30 minutos y 12 días después de su ingestión.

La Policía tampoco cree en el envenenamiento haya sido accidental y tiene bajo sospecha a 40 personas, cinco de las cuales están siendo investigadas más profundamente. "Nuestra impresión es que fue un atentado", ha dicho el comisario Clovis Ferreria de Araújo. Las sospechas apuntan a que el veneno pudo ser mezclado con la comida a la hora de prepararla, o una vez colocada en los comederos.

El director científico del zoo, José Luiz Catao Dias, ha explicado que el fluoracetato de sodio impide que las células transporten el oxígeno y, quien lo ingiere, termina muriendo por un fallo multiorgánico general.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_