Ir al contenido
_
_
_
_

Jennifer Lawrence en el Festival de San Sebastián: cuando un ‘look’ de alfombra roja también es un posicionamiento

La actriz estadounidense ha recogido el premio Donostia y presentado su nueva película, ‘Die My Love’, enfundada en diseños de Phoebe Philo, ‘la diseñadora de las mujeres’

Jennifer Lawrence, este viernes durante la ceremonia en la que recibió el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián. Foto: Carlos Alvarez (Getty Images) | Vídeo: EPV

La actriz estadounidense Jennifer Lawrence tiene 35 años, nació en Indian Hills (Kentucky) y entre 2012 y 2015 se convirtió en un nuevo modelo de heroína de acción con su papel de la rebelde Katniss Everdeen en la serie de películas de Los juegos del hambre. En 2012 ganó el Oscar por El lado bueno de las cosas y anoche recibió el premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián. La diseñadora británica (aunque nacida en París) Phoebe Philo tiene 52 años, tras estudiar en Central Saint Martins arrancó su carrera en Chloé (relevando a su amiga Stella McCartney), revolucionó el mundo de la moda entre 2008 y 2017 a cargo de Céline (con acento en la e) y en 2023 lanzó una exclusiva marca que lleva su nombre. Esa firma fue la elegida por Lawrence para acudir a San Sebastián, donde condenó sin ambages la situación en Gaza. “Lo que ocurre en Palestina es un genocidio y me mortifica”, dijo durante la rueda de prensa celebrada en el festival, donde también muestra su nueva película, Die My Love, estrenada en Cannes y bajo el paraguas de su propia productora, Excellent Cadaver.

Si durante la rueda de prensa ya había lucido un conjunto negro y blanco diseñado por Phoebe Philo —pantalón ancho de lana, camiseta de seda con cola y sandalias asimétricas de piel; el look 34 de la Collection D de la diseñadora—, para recoger el premio Donostia, que le entregó el cineasta J. Bayona (La sociedad de la nieve, Lo imposible), la actriz estadounidense apostó también por un modelo de Philo: un vestido asimétrico, con juegos de cortes en cintura y espalda, volúmenes marcados y abertura lateral en la pierna, en tejido de lana color tabaco hecho a medida para ella. Lo acompañó con los pendientes Double Ball de la firma —a la venta por 650 euros en su web— y unos botines negros de ante de la misma enseña. Por la noche cambió además su look capilar: por la mañana había lucido un recogido con la frente despejada y en el evento se decantó por una larga melena suelta de preciso corte recto con flequillo.

Apostar por Phoebe Philo en la alfombra roja también es una declaración de intenciones por parte de Lawrence. Porque la británica se convirtió en una figura de culto en su década al frente de Céline, donde se ganó el apodo de ‘la diseñadora de las mujeres’; en una industria dominada por directores creativos hombres, y en su mayoría blancos —un patrón que se perpetúa hoy en día, pese al baile de directores creativos de esta temporada, en la que solo hay un debut femenino al cargo de una gran firma, el de Louise Trotter en Bottega Veneta en la semana de la moda de Milán—, Philo quiso establecer unas normas propias, lejos de la imperante mirada masculina (male gaze). De hecho, la escritora Joan Didion protagonizó su campaña más famosa, en 2015, cuando tenía 80 años. “No tengo ningún problema en ver a una mujer luciendo cualquier cosa siempre que la haya elegido por sí misma. Pero creo que hay demasiadas imágenes de mujeres sexualizadas y muchas que se visten para otras personas perdiendo su propio poder en el proceso”, aseguró en una entrevista en The Guardian en 2014. Entre sus básicos elevados a clásicos, el pantalón de pata ancha, los abrigos masculinos, las faldas midi, los jerséis de cuello vuelto, los zapatos ‘de abuela’, los tacones cuadrados o las deportivas blancas.

La propia Lawrence se tuvo que enfrentar en sus inicios a lo que implicaba ser la ‘nueva novia de América’, con juicios constantes sobre su apariencia. Debutó en televisión de adolescente, se erigió como un fenómeno con Los juegos del hambre... Cuando ganó el Oscar a mejor actriz en 2012 tenía 22 años, se convirtió en la galardonada más joven de la historia, y su carrera comenzó a acusar los efectos de una exposición marcada por el edadismo: ella estaba en la veintena, pero los papeles que le ofrecían eran de viudas, amas de casa y madres de entre 30 y 40. Ese mismo año protagonizó una portada de la edición estadounidense de Elle en la que afirmaba que era considerada gorda para los estándares de su industria: “En Hollywood, soy obesa, me consideran una actriz gorda”. Sus apariciones han estado muchas veces bajo lupa: cuando en 2023 se presentó vestida de Dior y con chanclas en el Festival de Cannes —donde la etiqueta imponía tacones para las mujeres— se interpretó como una reivindicación, aunque luego ella aclaró que lo hizo porque los zapatos que llevaba le quedaban demasiado grandes y no podía andar con ellos.

En 2019 la actriz se casó con el galerista neoyorquino Cooke Maroney, con quien ha tenido dos hijos (uno nacido en febrero de 2022 y otro a principios de este mismo año), y su carrera no deja de acumular proyectos interesantes: además del estreno ahora de Die My Love —filme de terror que protagoniza junto a Robert Pattinson y en el que se mete en la piel de una madre marcada por una depresión posparto—, prepara un proyecto personal que coescribe y coprotagonizará junto a Amy Schumer (en el que interpretarán a dos hermanas); otra película titulada The Wives, con guion de Michael Breslin y Patrick Foley, sobre un crimen en un círculo de mujeres adineradas, y What Happens at Night, dirigida por Martin Scorsese y con guion de Peter Cameron y Patrick Marber, en la que encabezará el reparto con Leonardo DiCaprio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_