Ir al contenido
_
_
_
_

Gianluca Toniolo, CEO de Dolce & Gabbana Beauty: “Light Blue era sensualidad, complicidad y pasión. Lo hemos reinterpretado, pero con la misma carga sensual”

La que probablemente sea la fragancia más veraniega de la casa italiana celebra un cuarto de siglo como clásico de la perfumería. Renueva imagen y composición, pero sin renunciar a su esencia pasional

Los protagonistas de la nueva campaña, la modelo Vittoria Ceretti y el actor Theo James.
Patricia Rodríguez

Creada hace 25 años, la fragancia Light Blue se ha convertido en uno de los pilares más emblemáticos de Dolce & Gabbana. Sinónimo de verano eterno, podría decirse que ha sabido encapsular el espíritu hedonista del dolce far niente y trasladarlo a una composición olfativa chispeante y adictiva. Por eso cuando la firma se planteó renovarla sabía que no sería fácil: “Cuando tocas algo que es un éxito hay más riesgos que oportunidades”, cuenta el CEO de la división de belleza, Gianluca Toniolo, en una calurosa mañana en Capri, a pocos metros de los farallones. Este accidente rocoso de la isla ha derivado en lugar de peregrinaje por ser escenario de varias de las campañas para la fragancia, también de la última con nuevos protagonistas, Vittoria Ceretti y Theo James. “Cuando afrontamos el proyecto la duda estaba en qué cambiar y qué no”, prosigue Toniolo, “Domenico [Dolce] y Stefano [Gabbana] tenían claro que querían mejorar el frasco y la fragancia para que durara más y ahora lo hace hasta 16 horas”.

La versión de 2025 apuesta por sofisticar el jugo sin perder la esencia, una tarea de la que se ha encargado el maestro perfumista Olivier Cresp, responsable también del original: “Era importante que siguiera reflejando el ADN italiano, que es el de Dolce & Gabbana, así que la fórmula en sí no ha variado. Lo que hemos mejorado son los ingredientes. Por ejemplo, el limón sigue siendo un limón siciliano, pero hemos utilizado una tecnología de fraccionamiento que lo divide en 15 moléculas, de las que escogemos solo las tres primeras, las más frescas, así se aporta un toque más efervescente”. La duración se ha trabajado con una sobredosis de Helvetolide (un almizcle especialmente aterciopelado) y con una nueva calidad de madera de cedro como fondo. “Es como si le hubiéramos hecho un microlifting”, bromea Cresp.

Se trataba de sublimar la propuesta, pero actualizando solo lo justo, con el objetivo de no alejarse de esa imagen que se ha creado en el imaginario popular asociada a estas fragancias. Por eso tampoco nadie quiso desviarse de la sexualidad en la campaña. En un mundo cada vez más puritano (al menos en las representaciones en contenidos culturales), la química entre Ceretti y James sorprende: “Es lo que somos, no podíamos renunciar a ello ni transformarlo en algo distinto”, dice Toniolo. “Durante 25 años Light Blue ha significado sensualidad, complicidad y pasión. Lo hemos reinterpretado, pero con la misma carga sensual. Porque Dolce & Gabbana es esto, Italia es esto. De hecho, creo que una de las claves del éxito de la marca es que ha sabido trasmitir más que ninguna otra la italianidad. Hoy en día todos intentan acercarse a las ideas más extendidas, pero al final lo que consiguen es ser todos iguales. Con Light Blue fuimos por el camino opuesto, enfatizamos lo que nos diferencia, nuestra originalidad, y eso creo que nos hace únicos”. Una singularidad que la enseña puede permitirse porque no tiene que dar cuentas a nadie, sigue siendo una de las pocas que resisten siendo independientes. Por eso en 2021 decidieron absorber internamente la división de belleza, para aplicar esa manera de entender el negocio también a la cosmética. La jugada, de nuevo arriesgada, salió redonda: en 2024 facturaron 1.000 millones de euros solo con este segmento.

“Una de las claves del éxito de la marca es que ha sabido trasmitir más que ninguna otra la italianidad. Hoy en día todos intentan acercarse a las ideas más extendidas, pero al final lo que consiguen es ser todos iguales".
Gianluca Toniolo, CEO de Dolce & Gabbana Beauty

“Es un proyecto extraordinario en el que creo firmemente”, defiende el directivo que llevaba varios años en París trabajando para el conglomerado de lujo LVMH cuando recibió una llamada de los fundadores. “Me iba genial, tenía 51 o 52 años y ningún incentivo para moverme. Pero Stefano y Domenico me dijeron: ‘Somos una casa italiana, tú eres italiano y puedes entenderlo. Nos gustaría hacer algo increíble y ser los primeros en crear internamente nuestros productos de belleza”. Exceptuando al grupo francés en el que trabajaba Toniolo y a algunas de las maisons más poderosas, las divisiones cosméticas suelen estar externalizadas en compañías especializadas. Las barreras para acceder son demasiado altas, pero no para estos italianos que no se resignan a transitar los caminos delimitados. Su división, que ya cuenta con 450 trabajadores en todo el mundo, se atreve con maniobras tan extraordinarias como lanzar productos sin ser testados antes con varios grupos focales con los que habitualmente las empresas toman la temperatura de los consumidores. Y quizá por ello Light Blue sea un icono: “Me lo pregunto mucho, qué hace que una fragancia se convierta en un icono. En todos estos años hemos visto muchos lanzamientos que no lo han conseguido, pese a contar con grandes inversiones. Un icono tiene que llegar en el momento justo con un mensaje que dialogue directamente con lo que buscan las personas, a veces sin saberlo, con las aspiraciones y valores de un instante concreto”.

Varias imágenes de Capri y sus farallones; 'eau de parfum Light Blue Capri' In Love y 'eau de toilette' Light Blue, ambos de DOLCE & GABBANA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Rodríguez
Periodista de moda y belleza. En 2007 creó uno de los primeros blogs de moda en España y desde entonces ha desarrollado la mayor parte de su carrera en medios digitales. Forma parte del equipo de S Moda desde 2017.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_