Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Sánchez y Cosidó en la sesión de control al Gobierno en el Senado

El presidente del Gobierno y el portavoz del PP en el Senado debaten el día de la renuncia del juez Marchena

Foto: Pedro Sánchez, en una imagen de archivo en el Senado.Vídeo: Julián Rojas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, han comparecido hoy en el Senado durante la sesión de control al Ejecutivo. El cara a cara llegó el mismo día que el juez Manuel Marchena, pieza clave del acuerdo entre PP y PSOE para renovar a tiempo el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y dar un impulso a una justicia en horas bajas, ha renunciado a presidir ese órgano y el Tribunal Supremo. La decisión de Marchena llega como consecuencia de un mensaje de WhatsApp de Cosidó, dirigido a sus 146 compañeros de la Cámara alta, en el que presumía de que con el acuerdo su partido seguiría controlando "por detrás la Sala Segunda" del Tribunal Supremo, la que lleva el juicio del procés. El presidente Sánchez ha pedido la renuncia de Cosidó y ha instado al PP a que mantenga el pacto de la Justicia.

EL PAÍS

Cerramos este directo en el que ha habido un cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó.

EL PAÍS

Reyes Maroto, ministra de Turismo, Comercio e Industria: "Este gobierno se puso a trabajar cuando se supo el cierre"

EL PAÍS

Eugenio González (PP) a la ministra de Turismo, Comercio e Industria, Reyes Maroto: "El cierre de Gador (Almería) y Lloseta (Mallorca) se dio la noticia del cierre de las dos fábricas de cemento en esas localidades. ¿Qué medidas va a tomar el Gobierno?"

EL PAÍS

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior: "El Gobierno aprobó un Real Decreto recientemente donde se establecía una cantidad suplementaria de 40 millones para ayudar a las comunidades autónomas. Estamos preocupados por los menores y esperamos que las autonomías también"

EL PAÍS

Nerea Ahedo (PNV) al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska: "¿Qué pasos va a dar el Gobierno para una mejor acogida de los menores extranjeros no acompañados en los territorios?"

EL PAÍS

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior: "Manifiesto mi total conformidad con lo que ha indicado. La violencia machista se manifiesta contra la mujer por el hecho de ser mujer. Este Gobierno, desde que tomamos posesión, se están elaborando nuevos protocolos para la valoración del riesgo, no solamente en materia de reincidencia, sino también aquellos indicadores donde podamos determinar un peligro cierto de que exista asesinato. Desde 2003, más de mil mujeres han sido asesinadas, 44 este año, y 3 menores. Estamos formando a las fuerzas de seguridad en materia de género. Todos tenemos que aprender mucho, los que estamos aquí y los que están en la calle".

EL PAÍS

María Freixanet (ICV) al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska: "Cada año hay entre 10 y 22 asesinatos de mujeres que habían interpuesto una denuncia. Se protege muy poco, no es sinónimo de seguridad. O no se las cree o son poco protegidas. ¿Qué va a hacer el Gobierno para proteger a las mujeres?"

EL PAÍS

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior: "Me reúno continuamente con los sindicatos de la Policía. Este Gobierno está implicado en las mejoras salariales de Policía y Guardia Civil. Con el señor Zapatero se invertía un 0,63 del PIB en las Fuerzas de Seguridad. Con el señor Rajoy, el 0,51%. Dejen de utilizar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

EL PAÍS

Clara San Damián (PP): "¿Cuánto cuesta el poder del señor Sánchez? Yo sé que usted no va a defender nunca a la policía. Porque para el presidente Sánchez es más importante el poder. Como ustedes no lo van a hacer, lo vamos a hacer nosotros. Ustedes se alejan del orden constitucional"

EL PAÍS

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior: "Es inadmisible que se utilice a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el debate político, o que sean utilizados por el vicepresidente de la Generalitat, por usted y su grupo. Es inaceptable que no les dieran cobertura en el 1 de Octubre de 2017. Este ministro no se queda con los brazos cruzados. Este ministro no les ha generado una situación de indefensión como hicieron ustedes el 1 de octubre de 2017".

EL PAÍS

Clara San Damián (PP) al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska: "Es inadmisible que el vicepresidente de la Genralitat que los policías y guardias civiles son unos delincuentes, o que el juez Llarena viva amedrentado. Es muy inadmisible que usted el jefe de los policías y  los guardias civiles esté de brazos cruzados, ¿va a hacer algo usted?"

EL PAÍS

María Jesús Montero, ministra de Hacienda: "Si quieren ustedes contribuir a este debate, contribuyan al debate de financiación autonómica que ustedes tuvieron parado"

EL PAÍS

Beatriz Jurado (PP): "Desde el PP no entendemos que una comunidad autónoma tenga que usarse como arma arrojadiza. Hablemos de quiénes nos gobiernan. Por ejemplo en Andalucía, sufro la fiscalidad que le gusta al PSOE. Ese marco legal que permite a las comunidades autónomas crear tributos, nos parece correcto. Al PSOE le gusta crear tributos e impuestos"

EL PAÍS

María Jesús Montero, ministra de Hacienda: "Hay una descentralización en España. Podemos discutir los márgenes de la corresponsabilidad fiscal para que no se vean más beneficiadas unas comunidades sobre otras"

EL PAÍS

Beatriz Jurado (PP) pregunta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero: "¿Qué opina que los españoles paguen distintos impuestos?"

EL PAÍS

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: "Habla de calidad democrática. Tengo que volver a repetirle los datos de escasas sentencias condenatorias en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal de Estrasburgo es una instancia que refuerza la garantía de Derechos Humanos. No le veo pronunciarse sobre el cumplimiento de las penas de los presos etarras. No se puede calificar a la Justicia en función de unas sentencias concretas"

EL PAÍS

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: "En relación con la forma de elección del CGPJ yo defiendo, para disgusto de ellos, que tiene que ser el poder legislativo quien lo elija. Esto representa a 210 diputados, de 350"

EL PAÍS

Jon Iñarritu (EH Bildu): "Lo más grave es que ellos y ustedes se reparten la justicia. Es cierto que hay una contaminación continua de la justicia. Hace poco hemos visto la sentencia de las hipotecas. Pero volviendo a lo político, vemos que en todo lo relativo a Euskal Herria o Cataluña se borran esas barreras de la independencia judicial. Hemos visto cómo se juzgaba a miles de vasco bajo el 'todo es ETA' y veíamos cómo las denuncias por torturas no se veían. Esta falta de independencia e imparcialidad se lo ha dicho Estrasburgo. Hemos visto también sobre libertad de expresión. Vemos cómo se lleva a ese tribunal de excepción contaminados políticamente a peleas de bar, que si fueran de otro sitio no se llevarían, o a tuiteros o a raperos. ¿Usted cree que esa Sala Segunda presidida por el candidato de ellos, del PP, va a actuar con imparcialidad? Vea usted los informes del Consejo de Europa o el informe de The Economist, que decía que España corría peligro de ser una democracia imperfecta por la cuestión catalana".

EL PAÍS

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno: "Señor Iñarritu, no me haga responsable del whatsapp de Cosidó. Creo que la renuncia del señor Marchena demuestra la independencia judicial. En cuanto a su pregunta, la separación de poderes en España me parece excelente. En España hay unos 5.500 jueces que dictan tres millones de sentencias, y estas son sentencias que en estos años de crisis económica ha dictado en contra de la reforma laboral, la corrupción, los desahucios, los derechos laborales... Quizá el único pero que pongo es que tenemos que poner más recursos para que puedan desempeñar su trabajo"

EL PAÍS

Jon Iñarritu (EH Bildu): "Hace una semana conocimos el nombre del presidente del CGPJ antes que el de los vocales. En España la independencia judicial es un cuento. Hoy se ha producido un cuento, que ha dimitido un presidente antes de ser nombrado. A mí señor Sánchez lo del whatsapp de Cosidó me parece grave, pero lo que me parece más grave es que ustedes, PSOE y PP, se reparten la justicia. ¿Qué valoración hace de la separación de poderes en España?"

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_