Entrevista con Enric Chulio
Presidente de la Asociación de las Víctimas del accidente del metro de Valencia

El accidente del metro de valencia, el mayor en la historia de este tipo de transporte, acabó con la vida de 43 personas y ha marcado el final de la legislatura que ahora acaba. Hace apenas unos meses ha acabado el juicio que exime de responsabilidad a FGV, entidad responsable del metro y por tanto, a la Generalitat Valenciana. Enric Chulio, presidente de la asociación de víctimas a las que el presidente, Francisco Camps, rechazó recibir, con los lectores sobre la opinión de las víctimas después de que el juicio haya basado en el exceso de velocidad toda la responsabilidad del siniestro.
FOTO: SANTIAGO CARREGUI
1Usuario25/05/2007 05:04:11
Buenas tardes, Supongo que después del accidente habrá vuelto a la línea 1, ¿No le parece vergonzoso que siga siendo la línea más antigua, con los vagones más viejos y las estaciones más cutres?
Buenas tardes. Sí, después del accidente he vuelto a tomar el metro, y en la Línea . De hecho lo hice la misma semana del accidente, como una especie de prueba para mí mismo. Desde entonces no he tenido ninguna dificultad para tomar el metro cuando lo he necesitado. Pero también es cierto que ahora tomo el metro como último recurso, y suelo ir más en bus; no lo hago por miedo (afortunadamente lo superé), sino que es una especie de "boicot" personal: me he negado a tomar el metro hasta que se realice una verdadera inversión en la Línea para modernizarla adecuadamente. Y también es cierto que conozco mucha gente, tanto de afectados por ser víctimas del accidente como otros usuarios que desde el accidente confiesan que no pueden subir a un tren de los viejos (los de la línea ), incluso que se niegan a ir en metro. La Línea es la vergüenza del metro de Valencia.
2Andreu25/05/2007 05:09:48
La misma semana del accidente del tres de julio Valencia recibió la visita del Papa. A mí me dio la impresión de que la Generalitat y el Ayuntamiento hicieron todo lo posible para que el accidente no les estropeara su fiesta. ¿Cómo vivieron ustedes el contraste?
La verdad es que no teníamos demasiadas ganas de fiesta, y algunos en parte agradecimos quedar en la sombra. El problema fue que conforme avanzaba el tiempo, con la visita del Papa ya muy lejana, nos fuimos dando cuenta de que parecía como si cualquier asunto relacionado con el accidente hubiese quedado ya zanjado, especialmente el relacionado con la investigación y las responsabilidades. Sospechamos que la visita del Papa le vino bien al gobierno valenciano para que el debate suscitado por el patético estado de la línea de metro quedara diluido. A nosotros nos dolió mucho llegar al mes de septiembre sin que ningún responsable hubiese salido a la palestra a dar la cara (de hecho a día de hoy seguimos igual).
3Jorge25/05/2007 05:14:00
Con lo mucho que cuida y me parece muy bien el Partido Popular a otro tipo de víctimas, ¿por qué cree que ustedes no recibieron el mismo trato?
Desde luego este asunto ha demostrado ser muy espinoso para el gobierno valenciano, especialmente por la forma como han tratado de esquivar en todo momento ponerse delante de las víctimas. Les estamos reclamando responsabilidades desde el principio, y el silencio es la mejor respuesta que hemos encontrado. Precisamente esta pregunta apunta una sospecha muy negra: ¿de qué tiene miedo el gobierno valenciano para esconderse de nosotros? ¿qué temen que se pueda descubrir, especialmente en FGV? Si entre su voluntad ha estado la de tranquilizarnos, han logrado exactamente el efecto contrario.
4jaume25/05/2007 05:18:52
El accidente de metro se produjoen Patraix, la explosión de la subestación se produjo en Patraix,... ¿Por qué todo lo malo ocurre en Patraix? ¿Es un barrio abandonado por el Ayuntamiento y la Generalitat?
Bueno, todo lo malo en Patraix... Yo soy vecino de Patraix toda mi vida (y lo era mi mujer), y vivimos de cerca todos los problemas que se han ido acumulando en este barrio. Quizás haya otros barrios más castigados que el nuestro. Aquí es cierto que se ha dado "caña" a los gobernantes municipales y autonómicos para reclamar la atención sobre los diversos aspectos en que nos sentimos desatendidos o incluso perjudicados.
5alonso25/05/2007 05:27:00
¿Están de acuerdo con la sentencia que emitieron los tribunales sobre el accidente?
Por supuesto que no. Nos parece falta clara de voluntad por esclarecer completamente los hechos. Se puede ir mucho más a fondo en la investigación. En el proceso de instrucción se ha centrado el análisis exclusivamente en el factor "velocidad", es decir, que si un tren a la velocidad de km/h descarrila en esa curva. Pero se han dejado fuera (pensamos que intencionadamente) factores que pueden ser determinantes como la existencia de medidas de seguridad, la correcta (o no) señalización, el expediente laboral del conductor (quizás sirviera para exculparle),... Es revelador para nosotros que en el año se decidiera por parte de FGV reducir la limitación de velocidad máxima en la curva de a km/h, con lo cual la empresa reconocía la peligrosidad de la curva, pero no hacía nada más que reducir la limitación (cambiar una placa); ¿y qué pasa si llega un tren a velocidad superior por la circunstancia que fuere? ¿no existe ninguna responsabilidad penal en decisiones de la empresa (como la de no poner una baliza de apenas euros) que acaban costando la vida a las personas? En fin, para nosotros, si al final se tiene que acabar archivando el caso, que sea después de haber analizado y considerado bien todos los aspectos.
6pilar25/05/2007 05:31:58
¿Cómo explica que una ciudad moderna como Valencia que invierte miles de millones en boatos pueda sufrir un accidente propio del tercer mundo?
Este accidente era perfectamente previsible, como es perfectamente previsible que pueda volver a sufrir otra catástrofe en la Línea si no se deciden a invertir a fondo y bien en ella. Pero lo peor es que la reacción tampoco ha estado a la altura de los estados modernos: como ciudadanos que estamos exigiendo que se gestionen bien nuestros recursos públicos se nos ha tratado de ingenuos, advenedizos, manipuladores y manipulados. Este es el precio por reclamar con razones. Desde luego algo está funcionando muy mal cuando a quienes se quejan con razón se les da una palmadita en la espalda y se sigue como si no hubiese pasado nada.
7Traveller25/05/2007 05:38:46
Por qué cree que el presidente Camps no ha querido reunirse con las víctimas. ¿Es que tiene miedo a que le pongan en evidencia delante de las cámaras? Gracias.
Sinceramente no lo sé, porque al fin y al cabo sí nos ha recibido en privado un equipo de Presidencia (liderado por el vicepresidente Víctor Campos), pero el Presidente en persona nunca ha accedido a una recepción pública, aunque en público siempre ha dicho que no se ha negado a ello: con los hechos es con lo que nos quedamos, no con las palabras ni con las intenciones. Yo personalmente no lo comprendo, porque solamente se trataba de tener un poco de agallas y aguantar el "chaparrón" (que no hubiese sido tanto, y que en realidad le hubiese tocado apechugar en primera instancia al Conseller de Infraestructuras, que desapareció por completo para las víctimas, suponemos que por lo mismo que el President). ¿Qué temor se puede tener de los propios ciudadanos? De veras, no lo comprendo, ni yo ni nadie.
8Chus25/05/2007 05:41:30
Buenas tardes, yo soy conductora de trenes y conozco el sistema ATP (Automatic Train Protection) a la perfeccion y se por ello que el accidente de metro de Valencia no hubiera ocurrido si se hubiera instalado ese sistema de seguridad. Me parece extremadamente injusto que se exima de responsabilidades a FGV. Supongo que esa sentencia se puede recurrir? Espero que haya justicia. Un saludo, una Valenciana desde Londres.
Estamos convencidos de que si el único factor determinante del accidente fue realmente la velocidad, una baliza hubiese salvado al convoy. Aunque tampoco nos ha quedado claro de la sentencia del auto de archivo que no pudiera suceder alguna otra cosa (la verdad es que el auto siembra más dudas de las que aclara). La sentencia está recurrida por las familias que estamos personadas, y estamos en proceso de espera.
9Angel_Alboraia25/05/2007 05:45:43
¿Le convencen las explicaciones oficiales de echarle toda la culpa al conductor?
Pongámonos en el caso de aceptar que realmente el conductor se "saltó" la señal de limitación por un despiste, por una indisposición, o por lo que fuera (hecho que realmente no está probado, sino que "se supone"). La única verdad cierta y totalmente probada es que no existía NADA en esa curva que impidiera el accidente: una limitación de velocidad tan brusca (los trenes llegan allí después de ponerse a km/h), y ¿no es previsible que puede pasar cualquier cosa que impida que el tren reduzca su velocidad? Con toda nuestra tecnología, ¿al final todo depende de la persona que conduce?
10paco25/05/2007 05:48:02
¿Qué piensa cuando el presidente Camps dice que les lleva en el corazón?
Esta misma semana hemos contestado con un comunicado de prensa respondiendo a esta frase, y a otras intervenciones de otros políticos durante la campaña electoral. En resumen: nos ha indignado. El comunicado se puede leer en nuestra página del blog de la asociación: http://asociacionvictimasmetro.blogspot.com/
11Vicent25/05/2007 05:53:07
¿Se puede afirmar que ya está todo dicho en este triste asunto? Supongamos que hubiese un cambio en el gobierno valenciano tras las próximas elecciones ¿Cree usted que podría retomarse el caso e iniciarse una nueva depuración de responsabilidades?
Haya un cambio en el gobierno o no, estamos convencidos de que el caso puede reabrirse, por eso seguimos luchando. La verdad, entre nosotros y ahora que no nos oye nadie, tampoco estamos del todo convencidos que un cambio de gobierno "ayudara" a que el caso se desarchivara. En teoría son poderes independientes (en teoría). Desde luego, al margen del caso en auto de archivo, mientras no se sanee del todo el funcionamiento de FGV, así como las inversiones que se necesitan, la línea de metro seguirá siendo la vergüenza del metro de España, y repito como antes dije que otra catástrofe puede volver a suceder, porque todo la línea está bastante mal. El accidente del de julio no es un hecho aislado, sino uno más de la retaíla de problemas que han ido creciendo en los últimos años, pero a nosotros nos ha tocado "la gorda"; lo prioritario es que no se den las condiciones para que se repita, y mientras no se haga nada efectivo de verdad estaremos en las mismas.
12sofia25/05/2007 05:55:02
Cuales fueron los motivos que el presidente de la generalitat, Francisco Camps, les anuncio, como explicacion por no recibirles?
No ha habido nunca una explicación; simplemente nos dijo que no era "pertinente" u "oportuna" (ché, no recuerdo exactamente la palabra) por mediación del vicepresidente.
13Julia25/05/2007 06:01:36
Si el primer acto después de la campaña del señor Camps es reunirse con ustedes, ¿Qué le dirá a la cara?
Veamos, primero para que nos reuniéramos con Francisco Camps tendrían que cumplirse las condiciones de que fuera una recepción pública ante todas las familias de afectados (los que quisieran) y abierta a los medios. Nosotros ya le transmitimos (a través del grupo de Presidencia que nos atenció en febrero) lo que le queríamos pedir en primera instancia (está publicado también en nuestros diversos manifiestos que cada día hemos estado emitiendo). Así que él ya sabría por donde tiene que empezar. Y después de todo esto ya nos podríamos reunir. Entonces veríamos, porque no es lo que yo le diría, sino lo que el conjunto de los afectados le diríamos.
14vicent25/05/2007 06:06:26
¿Qué reclaman exactamente y a quién?
Buf, sería un poco largo. Veamos. A lo largo de estos meses, desde la fundación de la asociación en octubre de , hemos estado emitiendo una serie de comunicados y de manifiestos en los que entre otras cosas detallamos todo lo que reclamamos. Básicamente son: creación de un verdadero equipo de apoyo y seguimiento a las necesidades de los heridos y supervivientes (con el paso del tiempo se han convertido en los grandes olvidados); depuración de responsabilidades como administradores y responsables de un servicio público; saneamiento e inversión en la red de metro y en la empresa FGV. Este puede ser un buen resumen. Te invito (a ti y a todos los que lo deseen) a que nos escribas un e-mail a la cuenta de la asociación: avmj@hotmail.com; te enviaremos todos estos escritos. También en nuestro último comunicado hemos hecho un buen resumen, y lo puedes leer en nuestro blog que antes he dado: http://asociacionvictimasmetro.blogspot.com/
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Lamento que no haya sido posible responder a todas en el tiempo estipulado. Para nosotros es muy importante que nuestro mensaje quede bien claro, así que estamos encantados de atender todas las consultas que deseéis hacernos escribiendo a nuestra dirección de correo electrónico: avm3j@hotmail.com. Asimismo os invitamos a que entréis en nuestro modesto blog: http://asociacionvictimasmetro.blogspot.com/ Los miembros de la asociación somos afectados en primera instancia: maridos, mujeres, padres, madres, hijos, hermanos... de alguien que ha fallecido en el accidente, y heridos supervivientes de la tragedia. Ha habido en ocasiones personas que han discrepado sobre lo que decimos, cosa que comprendemos perfectamente, porque al fin y al cabo muchas veces no se ven las cosas igual si se está fuera que si se está dentro de una tragedia así. Hemos intentado en todo momento ser respetuosos con todas las voces, y mantener la distancia con cualquier partido político: hemos tratado y tratamos de seguir nuestro camino como afectados y como ciudadanos y usuarios. Nuestro mensaje es el siguiente: este accidente no se ha tratado de un incidente aislado, sino que ha sido uno más (el más grave desde luego) dentro de la retahíla de problemas que la línea 1 de metro ha ido acumulando e incrementando en los últimos años, solo que a nosotros nos ha tocado "la gorda"; somos gente cualquiera, usuarios habituales la mayoría de nosotros también de la línea 1; y lo que hemos podido constatar en nuestras carnes es que después de una catástrofe así que pone "en cueros" todo un sistema la respuesta oficial en todo momento ha sido la de esquivar las responsabilidades y mirar a otro lado, y lanzar frases lacrimeras de cara a su propio electorado. Cuando los ciudadanos hemos apretado a nuestros gobernantes estos se han escabullido, cosa que es una tremenda falta de respeto y de responsabilidad, por no decir más. Y si encima les venimos señalando lo que están haciendo mal para que rectifique en su proceder, encima se ningunea nuestra voz. Este es el resumen de nuestra experiencia. Ninguno estamos aquí por que nos plazca, pero desde luego no vamos a dejar que pase todo esto ante nuestras propias narices sin decir nada. Habrá gente que le parezca mejor o peor nuestra actitud, pero nosotros no somos de los que nos vamos a quedar en nuestra propia casa rumiando nuestra desgracia y maldiciendo nuestra suerte, si hemos visto la más mínima posibilidad de hacer que esto no se repita nunca más, que nadie tenga que volver a pasar por ello. Nuevamente os agradezco vuestra atención y participación. Saludos a todos. Enric Chulio
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.