Ir al contenido
_
_
_
_
Música africana
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ocho novedades musicales cargadas de ritmos urbanos que viajan por África impulsadas por las redes sociales

Este es un recorrido a través de la música por Costa de Marfil, Ghana, Gabón, Togo, Camerún y Tanzania de la mano de los artistas jóvenes del continente

Novedades musicales África

Los nuevos ritmos urbanos que irrumpen en las grandes ciudades de África marcan las tendencias musicales del continente, al igual que las fusiones entre tradición y modernidad. Una muestra de que la creatividad de sus artistas nunca descansa. En esta selección musical, por casualidad, se han colado muchas colaboraciones entre artistas de diferentes países, una prueba de que la música rompe cada vez más fronteras y es más universal. Las redes sociales tienen mucha responsabilidad en este fenómeno que hace posible que los músicos, no importa de qué parte del continente provengan, sean escuchados en todos los rincones de África.

Bares y maquis ―restaurantes populares callejeros― de Costa de Marfil reproducen constantemente el ritmo de moda en el país: el biama. Una evolución del coupé décalé, el sonido que durante las últimas décadas ha identificado a este país. El biama surgió en los barrios populares de la capital, Abiyán, principalmente en el más poblado de todos, Yopougon, y es interpretado por jóvenes, que pronto lo han hecho viral en redes sociales, especialmente en TikTok. Una música creada para bailar y hablar de la realidad de la juventud y sus sueños. Uno de los temas que más se repite es Lalala, de Zadi the King, que a sus 17 años ha conseguido un rápido éxito gracias a los vídeos cortos de 30 o 60 segundos que comparte con sus seguidores y en los que exhibe su destreza con el baile.

OliveTheBoy es conocido desde 2023, cuando presentó su primer álbum. Desde entonces se ha ido haciendo un nombre en el panorama musical, primero en su país, Ghana, y poco a poco fuera de él. También es un conocido DJ, que actúa bajo el nombre de DJ Makosam Official. Su estilo es el afrobeats y le da un toque muy personal, como demuestra en su último sencillo, Survivor. En él está acompañado por la nigeriana Qing Madi.

L’Oiseau Rare es el nombre artístico de Mohamed Kourouma, nacido de padre guineano y madre togo-gabonesa. Esta mezcla de antepasados es, quizás, la que le ha dotado de una de sus mayores características: su capacidad de fusionar sonidos tradicionales con ritmos contemporáneos. Es una peculiaridad que le ha permitido hacerse un nombre en la escena musical internacional, sobre todo, en África Central. Otra de sus singularidades es que le gusta colaborar con artistas de distintos países. Así lo hace también en su último sencillo, YAA, en el que le acompaña Anodaboy, un artista estadounidense especializado en afrobeats y otros estilos africanos.

En Costa de Marfil también existen ritmos tranquilos, como es el caso del afro-zouk que hace Josey. En el último tema que ha presentado, Faux pas, cuenta con la colaboración de Fanny J, una cantante francesa nacida en Guyana, también especializada en este género. Ambas unen sus voces para interpretar esta composición que, dicen, nace del dolor causado por un hombre, sus promesas rotas y las esperanzas defraudadas.

Santrinos Raphael es, quizás, uno de los artistas más conocidos de Togo, siempre caracterizado por su tono suave e íntimo que, dicen, mueve los corazones. El R&B es su estilo, como lo es también de Emma’a, la cantante gabonesa que le acompaña en el nuevo sencillo Je donne y que rápidamente se ha hecho viral en plataformas y redes sociales.

Una de las peculiaridades de la camerunesa Krys M es la mezcla de músicas tradicionales como el mangambeu del pueblo Bangangté, en el oeste del país, de donde proceden sus padres, con los nuevos ritmos urbanos. Esta fusión da pie a un estilo muy personal que ha conseguido que esta artista ocupe un lugar único en las listas de éxitos de la región. Una prueba de lo que sabe hacer es el sencillo que acaba de presentar: Après le boulot.

Desde Tanzania, Diamond Platnumz nos trae una historia de amor, luchas y sueños incumplidos. En Nitafanyaje habla de resiliencia y vulnerabilidad al cantar el dolor de ser juzgado por la sociedad y la frustración de no cumplir con las expectativas. Todo ello lo combina con su característico bongo flava, una música hecha, principalmente, para bailar y cantada en suajili.

Después del rey del bongo flava, escuchamos a la reina indiscutible de este estilo, Zuchu. La artista tanzana acaba de presentar un nuevo sencillo de su último álbum, Peace and Money, que lleva por título Hujanizidi. En él nos habla de amor, armonía y prosperidad. Además, profundiza en las complejidades de las relaciones y el equilibrio entre la paz personal y el éxito financiero. Para todo ello, cuenta con la colaboración de su paisano D Voice.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_