Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ucrania, la guerra que ya casi nadie ve

Los lectores y las lectoras escriben sobre las víctimas de la invasión rusa, las dimisiones políticas, la influencia de Vito Quiles en los jóvenes y la exposición de los niños en las redes

La masacre de los gazatíes por Israel ha relegado a un segundo plano la guerra de Rusia en Ucrania, de la que se habla cada vez menos. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, miles de ucranios han muerto mientras otros miles han tenido que huir de su propio país, aprender nuevos idiomas en tiempo récord y acomodarse —los más jóvenes— en familias desconocidas, dejando atrás sus vidas y unas ciudades destruidas por las bombas rusas. Cada día Rusia avanza más; incluso ha enviado drones a Polonia y Dinamarca. Nos hemos levantado contra el genocidio en Gaza. ¿Por qué no somos capaces de defender con la misma fuerza a los ucranios? Su dolor es inimaginable. No podemos olvidarlos.

Sara del Moral. Pamplona

Nadie dimite en España

Si hay algo por lo que este país destaca es por lo rápido que se piden unos a otros las dimisiones y por el poco caso que se hace a esos requerimientos. Al adversario político no se le admite ni la más mínima equivocación. Cualquier desliz se convierte en una solicitud pública de inmediata renuncia al cargo. La dimisión, que en muchas partes del mundo es una decisión que toma el propio implicado cuando mete la pata, sin que nadie lo presione para que lo haga, en nuestro país es algo impensable. España es uno de los países donde más dimisiones se piden y donde menos se dimite.

Mario Suárez. Pilas (Sevilla)

Más referentes

Byung-Chul Han recibe el premio Princesa de Asturias, y, en ciudades como Valencia o Tenerife, los universitarios salen de sus facultades para impedir que un pseudoperiodista con aires de grandeza se autoinvite a las aulas. Al primero, muchos lo desconocen; el segundo, en cambio, es popular en las redes. ¿El mundo al revés? Sí, Han y más pensadores deberían estar inspirando y removiendo las conciencias de los más jóvenes, y a personajes como Vito Quiles se les debería de dejar de dar voz, porque no tienen nada que aportar, salvo generar odio y polarización. Necesitamos más gente que inspire y menos sucedáneos, por favor.

Claudia Escudero Nasarre. Las Palmas de Gran Canaria

Infancias expuestas

Es viernes por la mañana y, mientras desayunas, deslizas el dedo por las redes. Entre cafés, aparecen las fotos de siempre: bebés sonrientes, niños en disfraces, pequeños frente al mar o que soplan velas. Hijos convertidos en contenido. Muchos de esos niños aún no saben leer ni hablar, pero ya tienen una identidad digital que otros han decidido por ellos. Detrás de cada imagen hay un me gusta, un patrocinio o un intento de mostrar la felicidad perfecta. Pero también hay algo más invisible: una renuncia a su intimidad, a su derecho a decidir quiénes quieren ser cuando crezcan. A veces, pienso que hemos confundido compartir con cuidar, exposición con amor. Que hemos olvidado que no todo lo tierno necesita ser público. Proteger a los hijos también es proteger su silencio, su anonimato, su derecho a tener recuerdos que no estén colgados en ninguna red. Compartir menos, quizás, sea otra forma de amar mejor.

Paola Motos González. Barcelona

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_