Ir al contenido
_
_
_
_
editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Penalti en Miami

El intento de llevar un partido de la Liga a Estados Unidos no puede hacerse de forma opaca y con la oposición de jugadores y aficionados

El País

Por vez primera en casi un siglo, existen serias posibilidades de que un partido de la Primera División del fútbol español se juegue fuera de España: el Villarreal-Barcelona no se disputaría el 20 de diciembre en el Estadio de la Cerámica, sino en el Hard Rock Stadium de Miami. La UEFA dio la semana pasada su autorización de forma “excepcional” al plan de LaLiga, la patronal del campeonato. Lo hizo un mes después de frenar la iniciativa invocando razones que no han cambiado: el respeto a los derechos de los aficionados y la necesidad de que no se distorsione la competición. Falta que la FIFA y la federación de EE UU den su visto bueno.

El fútbol es el mayor negocio deportivo del mundo. Su globalización —traducida en que equipos de las principales ligas europeas sumen millones de seguidores en todo el planeta y en multimillonarios derechos de retransmisión— ha sido fundamental para que tenga el nivel actual. Pero más allá del negocio, también hay que exigir que se atiendan las legítimas preocupaciones de los deportistas, que no dejan de ser trabajadores condicionados por las decisiones de sus empresas. En ese frente presenta los mayores problemas el plan que abandera desde hace años el presidente de LaLiga, Javier Tebas. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el sindicato de los jugadores, ha estado dos meses pidiendo infructuosamente información a la patronal sobre el partido, a cuya celebración se ha opuesto con el respaldo de los 20 capitanes de Primera, incluidos los de los equipos llamados a jugar en Florida. Los futbolistas, que este viernes llevaron su protesta simbólicamente a los estadios, tienen razones para defender, con su convenio en la mano, una negociación sobre un encuentro desplazado a 7.500 kilómetros de forma unilateral y opaca. Pese a las dudas de sus competencias para bloquearlo, tanto el Consejo Superior de Deportes como el ministerio del ramo también han mostrado sus reservas. A ellas se suma el informe que el Parlamento Europeo aprobó en julio sobre las políticas de la Unión y el modelo deportivo. Su propuesta reclama a los órganos competentes que impidan la celebración en el extranjero de partidos de campeonatos internos.

LaLiga firmó hace siete años con Relevent Sports Group, uno de los principales organizadores de eventos deportivos, un acuerdo para promocionar el fútbol español en EE UU. Desde entonces, Tebas ha porfiado por la disputa en Miami de un encuentro de liga. Fracasó en 2018 (un Girona-Barcelona) y en 2019 (un Villarreal-Atlético), en ambos casos por la oposición federativa, respaldada por sendos juzgados. Ahora Tebas es vicepresidente de la Federación y la oposición de antes se ha vuelto apoyo. Vistas las lógicas reticencias de actores fundamentales, resulta exigible mucha más transparencia, y que se atiendan las preocupaciones de todos los implicados para que una ocasión histórica no sea un lamentable precedente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_