Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Comida familiar en tiempos de posverdad

Los lectores escriben sobre las verdades alternativas, las noticias sobre Gaza, y el edadismo

Argument

Es sábado. Nos reunimos toda la familia para celebrar el cumpleaños de la abuela. Noto el ambiente tenso cuando llego. Poco a poco me integro en la conversación: coche, la casa de la abuela, estudios, salud, etc. Comemos. Llega la hora del café y copa. Y con ella se habla del pueblo: la gente, lo dejado que está… y ello deriva a la política. Al principio solo escucho. Hasta que se menciona el no votar y me integro. Puedes estar a favor o en contra de un partido. Pero debes votar. Aunque sea voto nulo. La conversación sigue. Veo que a la gente no le importan los datos, solo la publicación de Facebook. La verdad es como una esfera. Tiene 360 grados, pero nadie la ve completa. Poco a poco mi familia se va y nos quedamos unos pocos. Y también la política. Ya no hay gritos. Pero siguen sin rebatir con datos, sino con publicaciones de redes sociales. “¡La UME la creó el Rey!”. Miro y no me lo creo: el Rey es una figura simbólica. Zapatero la creó. Me doy cuenta del arraigo al discurso antisistema. Mi madre se va. Aprovecho y me voy también, sabiendo que seguirán retroalimentándose en sus ideas sin ni siquiera preguntarse si están en lo cierto.

Pedro García-Talavera Sánchez. Toledo

Así somos

Las muertes indiscriminadas causadas por el hambre, los disparos y bombardeos planificados, el genocidio del que no podemos hablar sin ser calificados de antisemitas, todo esto, cada día, ahoga con su magnitud cualquier otra noticia. ¿Qué se puede leer después de un reportaje sobre Gaza o Cisjordania? ¿La crítica de una nueva serie? ¿La rebaja de los tipos de interés? Pero aquí seguimos, parapetados detrás de las hojas (virtuales) de noticias que hablan de la matanza… y otras cosas de interés general. Así somos y así nos juzgarán.

José Aguilar Jiménez. La Alberca (Murcia)

Gratitud

Mientras estáis leyendo esta carta, por encima de mi cabeza pasan desde hace días y con una frecuencia que apenas puedo cronometrar, avionetas de la UME con el propósito de sofocar un fuego en el valle del Tiétar, que nos tiene a las poblaciones colindantes con el alma en un puño, sin dejar de mirar al cielo y pensando cómo alguien puede estar tan tocado de la cabeza como para destruir un paraje tan especial. Mi gratitud inmensa a todos los que se juegan la vida sin dudarlo para que podamos respirar un aire limpio mientras disfrutamos del privilegio de ver las estrellas cada noche.

Carmen Mellado. Toledo

Reivindicando la vejez

La lectura de Un instante eterno, filosofía de la longevidad, del filósofo francés Pascal Bruckner me ha impactado profundamente. En una sociedad obsesionada con la juventud, Bruckner nos incita a repensar el envejecimiento más allá del deterioro físico, y a reconocerlo como una etapa de lucidez, plenitud y libertad. Frente al rechazo social que la oculta o medicaliza, el autor defiende el derecho a envejecer con dignidad, aceptando el deterioro del cuerpo sin renunciar a la belleza ni al deseo. Critica el narcisismo contemporáneo y la industria antiedad, invitándonos a mirar el paso del tiempo con serenidad y valentía.

Fernando Serrano Echeverría. Éibar (Guipúzcoa)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_