Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Y si deportamos a 100 millones de turistas?

Colonias de extranjeros están transformando España y expulsando a los autóctonos de la ciudad y no son precisamente inmigrantes

Turistas con maletas por la calle Carretas de Madrid.
Berna González Harbour

Me aterra lo siguiente: si Vox quiere deportar a 8 millones de extranjeros por amenazar el modo de vida español, ¿qué hará con los 100 millones de turistas que se nos vienen encima este año y que de verdad lo están amenazando? Si la ultraderecha llama a la cacería de inmigrantes, ¿qué ocurrirá con los guiris de barriga cervecera y calva roja quemada por el sol que inundan nuestras plazas, con los british que jalean al Manchester en las teles de las terrazas de Benidorm mientras agotan litros de alcohol o los estadounidenses que nos preguntan cualquier cosa en inglés como si todos debiéramos hablarlo? Porque, reconozcámoslo, estos sí que están cambiando el panorama.

Todo depende de lo que consideremos “modo de vida español”. Si entendemos por ello perseguir toros, pasear vírgenes y comer paella, tranquilos. Ningún problema. Los turistas se han sumado al carro y, por el contrario, tendremos que agradecerles la cantidad de menús plastificados con fotos de croquetas, rabas y arroces amarillos que pueblan las calles más ardientes de Madrid.

Pero si entendemos por ello vivir tranquilamente en la ciudad, alquilar un piso, comprarlo, pasear sin empujones y ver a nuestros hijos hacer planes de emancipación con sus primeros sueldos, apaga y vámonos. Son los turistas los posibles enemigos y no la silenciosa china que nos repasa las uñas, el camarero marroquí que tira la caña o el médico colombiano que nos atiende en la consulta.

Colonias de extranjeros están transformando España y expulsando a los autóctonos de la ciudad y no son precisamente inmigrantes, sino turistas. Las estaciones, aeropuertos, el Casco Viejo de Bilbao, Palma, Tenerife, Madrid, Málaga o Cádiz están tomados por extranjeros y no por ello son los enemigos. El enemigo es la turistificación masiva, no la persona. El enemigo será la falta de recursos en la escuela pública, la sanidad o los empresarios que pagan miserias a africanos para recoger unas verduras que un español jamás iba a recoger por el mismo dinero. Y no los “moros”.

Ninguna de las 13 violaciones cometidas en Alcalá de Henares en 2024 ni las cinco de 2025 desataron movilizaciones en esta ciudad madrileña, hasta que un maliense perpetró supuestamente una que disparó disturbios y duros pronunciamientos del PP y de Vox. Las víctimas anteriores no debían contar. ¿O tal vez las agresiones formaban parte del modo de vida español? Pues también.

Hablando en serio: aterra cómo se señala a las personas, no a los problemas. Y la turistificación es uno muy verdadero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_