
No hay suficiente inflación
La persistente debilidad de la economía impide a los trabajadores negociar sueldos más altos y obliga a las empresas a rebajar los precios. Es un círculo vicioso

La persistente debilidad de la economía impide a los trabajadores negociar sueldos más altos y obliga a las empresas a rebajar los precios. Es un círculo vicioso

La bajada no servirá de mucho. Hay bancos que se financian 150 puntos básicos más bajo en Múnich que en Milán

Esta crisis amenaza con destruir a la UE y el único modo de salvarla es aplicar la solidaridad sobre la deuda y, en general, ceder más soberanía. No se sabe si Francia o Alemania están dispuestos a ello
La tasa de paro se mantendrá toda la legislatura por encima del 25%, hasta el otoño de 2015

Los billetes de la primera serie serán retirados gradualmente

Es la menor subida de precio en tres años, tras moderarse en cinco décimas respecto a marzo El paro de los Diecisiete escala en abril al 12,1%, con Grecia (27%) y España (26,7%) a la cabeza El Banco Central Europeo debate este jueves una bajada de tipos y medidas de apoyo a las pymes

Los jefes de la Diplomacia de EE UU y España destacan su sintonía en materia de seguridad y eluden asuntos como Venezuela o el Sáhara

La austeridad competitiva es la panacea que Alemania quiere aplicar a toda la eurozona. Quizás París deba convencer a su socio en el núcleo del euro de que la estabilidad no produce crecimiento

Los conservadores de ambos países atacan a los socialistas franceses por criticar a Merkel La CDU las atribuye al fracaso de la política económica de Hollande

El presidente francés llama al orden a su cada vez más agitada mayoría y advierte que es él quien “fija la dirección”
El Comité de Derechos Sociales emite una decisión que cuestiona los "efectos acumulativos" de los ajustes impuestos por la 'troika' a países rescatados

El productor de quesos rechaza el euro y califica a la UE de "mala copia" de los Estados

Los capitanes del 25 de abril dan la espalda a la celebración oficial por la deriva política del país

Atenas reclama 162.000 millones como reparaciones por la invasión nazi
Berlín ha colocado 1.682 millones con vencimiento en julio de 2044 a un interés medio del 2,16%

El ingeniero alemán cree que sería un error que su país saliera del euro. Critica el egoísmo que dice que hay en la UE pero también piensa que cada país debería asumir su responsabilidad

Muñoz coincide con el presidente de Kutxabank, y además justifica los motivos para la huelga general
Las organizaciones benéficas, las escuelas privados y las aseguradoras perderán un 27,5%.
Para adoptar la moneda común, el país debe reformar su Constitución y el sector público
El bitcoin está descentralizado como el oro, su cotización no está manipulada por el mercado de futuros, y además tiene propiedades superiores de almacenaje, seguridad y transporte
Entre las reformas del próximo viernes, ¿habrá un plan de choque ante la coyuntura tan adversa?

Dijsselbloem defiende la política fiscal de la zona euro

Cree que la política exclusiva de ajuste conduce a una recesión permanente

El grupo pone como ejemplo las medidas adoptadas por Tokio para impulsar el crecimiento Los ministros urgen a Europa a acelerar en la unión bancaria
Para que la economía mundial repunte es imprescindible que lo haga la europea
Alemania paga el 27,14% del rescate de Chipre. España e Italia juntas, un 29,81%
Europa no necesita su disolución, ni tampoco una estampida desordenada del euro
Berlín está logrando imponer su modelo económico, muy alejado del anglosajón

El delantero argentino vive en Chipre el segundo corralito de su vida y perderá parte de su dinero
Es pronto para sostener que ha terminado la crisis en la eurozona. De momento solo se ha logrado un armisticio con los mercados

El FMI revisa a la baja el crecimiento de la Eurozona, sobre todo en sus países centrales El Fondo prevé que EE UU despegue mientras Europa se queda atrás
El FMI denuncia que la austeridad será grave para la eurozona y dramática para España

Draghi considera "crucial" desbloquear el crédito a las empresas

George Soros se muestra en esta entrevista muy crítico con el papel de Alemania en las sucesivas crisis de la Unión Europea. Sostiene que es necesario recuperar el espíritu de “cooperación” entre los países de la Unión

El dominio democristiano fuerza a los socialdemócratas, hundidos en los sondeos, a afilar su discurso contra el “capitalismo desatado” para afianzarse como alternativa

La economía europea marcará la reunión de primavera del Fondo La institución alerta de la fragmentación financiera y de la falta de liquidez
El Eurogrupo debe estimular la demanda y ampliar plazos para cumplir el déficit público