El presidente ha asegurado que el Gobierno destinará 4.000 millones para vivienda de alquiler social y que supondrán 43.000 inmuebles que se suman a los 50.000 del banco malo anunciados el domingo
Las reivindicaciones del exlíder de Podemos pueden percibirse como causante de la pérdida del principal logro de la marca, que es la unidad electoral de estas izquierdas
La sonrisa de Yolanda Díaz es a la derecha lo que las ocurrencias de Ayuso a la izquierda: la prueba fehaciente de que a menudo no es que no estemos de acuerdo, es que ni siquiera hablamos el mismo idioma. Pero trasciende la división ideológica
Las declaraciones de la vicepresidenta, que sugirió en una entrevista que no votará a UP, ahondan la brecha a pocas semanas del inicio de una campaña electoral compleja para las izquierdas
La campaña municipal del PSOE recogerá la gestión más social del Gobierno, mientras que el PP persigue ganar las elecciones en el cómputo total de votos
No es de extrañar la incomodidad de ciertos sectores afines a Podemos con Sumar, como símbolo que les obliga a mirarse ante el espejo de sus propias contradicciones
El Ejecutivo se asegura el desbloqueo en plena precampaña de la norma más importante que tenía pendiente, con un límite del 3% a la subida de los alquileres en 2024
Se ha abierto un debate, sin duda saludable, sobre las posibilidades de transformación política de España, pero este no puede darse solo en términos de relaciones entre partidos o declaraciones de sus dirigentes
La dirección nacional de Ione Belarra se opone a pactar con IU, Equo y Más Madrid porque no ha logrado una alianza a nivel regional con el partido de Mónica García
Indigna y alarma observar que tampoco se recuerde aquella lección en estos días la dolorosa lección de la cizaña entre progresistas de entonces y de siempre
El Ejecutivo destaca que es la mayor inversión pública en esta materia de la historia. El Consejo de Ministros también aprueba el anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, que incluye ajustes en las cooperativas
Los comunes y Podem concurren juntos a las elecciones municipales, a diferencia de lo que sucede en otras partes de España, para evitar la pérdida de votos
El socio minoritario del Gobierno propone elevar las condenas cuando haya violencia, pero sin cambiar la definición penal de la agresión sexual. Irene Montero insta a los socialistas a “reflexionar” y evitar el acuerdo con el PP
Unidas Podemos se encuentra en una encrucijada con poco espacio para la retórica, que tanto gusta en aquella familia. Toca hacer política. Es decir, optimizar lo posible, no columpiarse en lo imposible
Sumar es básicamente una resta: la izquierda sin Podemos. El nombre designa lo que no son, y no solo en los partidos: la asociación Infancia Libre, por ejemplo, recomendaba por sistema el secuestro de niños
Covadonga Tomé considera que la advertencia de sanción que ha recibido pretende acabar con el único sector crítico del partido que queda en todo el país
La ministra de Defensa reivindica el “trabajo en equipo” que desarrolla el Ejecutivo de Pedro Sánchez e Ione Belarra insiste en que la vicepresidenta segunda “tiene que decidir si quiere ser la candidata de la unidad”
Los lectores escriben sobre la movilización social en Francia en contra de la reforma de las pensiones, el acto de Sumar, los incendios forestales en Asturias y sobre la tribuna de Juan Carlos Monedero publicada en estas páginas hace unos días
El PP reconoce que la vicepresidenta puede movilizar a la izquierda, pero cree que sobre todo restará voto al PSOE, mientras los socialistas tratan de remar para que alcance un acuerdo con Podemos
Si Podemos ha podido gobernar cuatro años con el PSOE (y viceversa), sería extraordinario que no alcanzara un acuerdo con Sumar (y viceversa, sería insólito que Sumar no consiguiera atraer a Podemos a su proyecto)
El fundador del partido ve trágica una posible ruptura mientras que la formación de Ione Belarra se muestra preocupada y sorprendida por que la vicepresidenta “no apueste de forma rotunda por la unidad”
La vicepresidenta asegura, en una entrevista con EL PAÍS, que la plataforma que liderará en las próximas generales sigue “abierta” a todos, pero que no sería un fracaso sin Podemos y que su propuesta es un revulsivo político