
Malí excarcela a más de 100 yihadistas a cambio de la liberación de dos rehenes
Las autoridades de transición negocian un intercambio por el líder político Soumaïla Cissé y la ciudadana franco-suiza Sophie Pétronin

Las autoridades de transición negocian un intercambio por el líder político Soumaïla Cissé y la ciudadana franco-suiza Sophie Pétronin
Los investigadores le acusan de autoradicalización y difusión de los preceptos del grupo terrorista

El paquistaní, de 25 años y no de 18, dejó dos heridos en París y se enfrenta a cargos por terrorismo

El detenido ha confesado la agresión con cuchillo a dos personas junto a la antigua sede de la revista satírica. En total, nueve personas están en detención preventiva

El coronel retirado Bah Ndaw, conocido por su integridad, asegura una política de “impunidad cero” frente a la corrupción en su toma de posesión en Bamako
Un detenido tras apuñalar a dos personas cerca de la antigua sede de ‘Charlie Hebdo’, objetivo yihadista en 2015
Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias, anuncia la puesta en marcha en enero de un programa para rehabilitar condenados por corrupción

Los tres acusados afrontan una petición de penas de la Fiscalía que oscila entre los 41 y 8 años de prisión

El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo

Uno de los sentenciados provocó el internamiento psiquiátrico de su pareja por las presiones a las que la sometía, según el fallo

De los cómics de los supervivientes a 'El colgajo', de Philippe Lançon, una abundante bibliografía ha surgido en torno al atentado al semanario francés, cuyo juicio se celebra estos días

El grupo terrorista asesinó a ocho personas, entre ellas dos nigerinos, en el suroeste del país

El reportero estadounidense Bilal Abdul Kareem permanece cautivo desde el 13 de agosto en el oeste de Siria tras denunciar las torturas que practica el grupo terrorista en los centros de detención

La Fiscalía pide hasta 15 años de prisión para los miembros de una supuesta célula yihadista que operaba desde la cárcel de Valdemoro

Driss Oukabir y Mohamed Houli se desentienden de los ataques del 17-A para evitar la condena

El ciclo de movilización islamista que se inició en 2012 ha terminado, pero la amenaza sigue. La covid puede coincidir con la emergencia de conflictos regionales y hay que mantener los planes preventivos

El caso de Hayat Boumeddiene, juzgada en ausencia por los atentados de París, refleja el papel infravalorado de las mujeres en el terrorismo islamista

Este grupo de jóvenes se hacen llamar Hermanas del Boxeo, pues esta actividad las ha ayudado a recuperarse de la pérdida de sus casas y vidas, de la violencia del Estado Islámico que las empujó a huir hasta acabar engrosando el censo de desplazados en el campo iraquí de Rwanga

Comienza con gran expectación y medidas de seguridad el juicio de Charlie Hebdo sobre los atentados de enero de 2015 en París

Este miércoles comienza en París el proceso por los atentados contra la revista satírica y un supermercado judío en enero de 2015 que iniciaron la mayor oleada de ataques islamistas que ha vivido Francia

La revista satírica afirma, en vísperas del juicio por los atentados que le costaron la vida a varios miembros de la publicación, que no se dejará “doblegar” por los yihadistas

Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por el ISIS y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos

El coronel Assimi Goita, que combatió contra los yihadistas, asume el mando del país con una sublevación medida al milímetro

Turquía y Egipto dan su apoyo al acuerdo entre el Gobierno de Unidad Nacional y el Parlamento con base en Tobruk

El golpe de Estado agrava la inestabilidad de una región debilitada por el terrorismo

Las cuentas de las cárceles en las que se ingresa el dinero de los reclusos para sus gastos acumulan saldos de más de 700.000 euros

Los habitantes de Kukawa acababan de regresar a sus hogares tras haber permanecido durante dos años en una campo de desplazados debido a la violencia

“No deseo que se derrame más sangre por mantenerme en el poder”, afirma Ibrahim Boubacar Keita

Acte per a les víctimes dels atacs perpetrats a la Rambla de Barcelona i a la localitat costanera de Cambrils el 2017

El grupo somalí Al Shabab ha reconocido la autoría del ataque, que ha finalizado con cinco terroristas abatidos por las fuerzas de seguridad

Los islamistas políticos han comprendido que infiltrarse en el sistema es la mejor manera de obtener lo que quieren

Si todo hubiese salido según lo previsto, Younes Abouyaaqoub no habría atropellado a cientos de personas en La Rambla de Barcelona. Si el plan inicial no hubiese saltado por los aires, la célula yihadista de Ripoll no habría lanzado un ataque suicida en Cambrils con cuatro cuchillos, un hacha comprada en un bazar chino y chalecos explosivos de pega. Si una explosión accidental no hubiese desviado el curso de los acontecimientos, el 17 de agosto de 2017 sería una fecha más en el calendario y no estaría manchada de rojo. Pero nada salió como tenía que salir. La voladura de la casa ocupada de Alcanar (Tarragona) donde los chicos de Ripoll preparaban un gran atentado con bombas en Barcelona lo cambió todo. La explosión frustró un horror planeado durante meses, pero provocó un atentado imprevisto que alcanzó la trágica cifra de 16 muertos y más de 140 heridos. Esta es la génesis del 17-A.

Desde el atentado del 11-S, el terrorismo se ha convertido en un virus sin vacuna posible

El Ejército combate contra el grupo terrorista Ahlu Sunnah Wa-Jama para recuperar Mocimboa da Praia, en el norte del país

El ministro Salvador Illa y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, asistirán al minuto de silencio y la ofrenda floral

El ataque terrorista se ha producido en la reserva de jirafas de Kouré, a 65 kilómetros de la capital del país

El líder de las protestas que han costado la vida a 11 personas, el imán Mahmud Dicko, insiste en pedir la dimisión del presidente Keita, una línea roja para la Cedeao

El Ministerio Público presenta su acusación por los ataques, que dejaron 16 muertos y más de 140 heridos

Un presidente cada vez más acorralado se enfrenta a las protestas más graves de las últimas décadas lideradas por el islamista Dicko

El Gobierno duplicará con creces las tropas en Malí y nombrará a un enviado especial en la zona