Cable sobre la "agenda islámica oculta" del partido de Erdogan
La embajada considera que sólo hay 'pruebas circunstanciales' que prueben la islamización de Turquía
La embajada considera que sólo hay 'pruebas circunstanciales' que prueben la islamización de Turquía
Los informes de la Embajada norteamericana en Berlín recogen que Angela Merkel "evita los riesgos y es poco creativa"
La web Wikileaks, creada en 2006, ha difundido en los últimos años documentos e informes secretos sobre sectas, entidades bancarias, tramas de corrupción al más alto nivel y las prácticas más oscuras de las tropas internacionales en Irak y Afganistán
El Departamento de Estado imparte a sus funcionarios instrucciones para conseguir información confidencial sobre el secretario general y representantes de otros países y zonas de conflicto
Es la pesadilla de la inteligencia militar de EE UU. Assange tiene 39 años y una profesión: reventar a escala mundial los mayores secretos oficiales
El primer cable enviado desde la Embajada en Madrid expresa la indignación de EE UU por la liberación de dos libaneses condenados por terrorismo
Washington cree que solo hay "pruebas circunstanciales" de que el primer ministro turco tenga un plan oculto
Los dirigentes árabes apoyan los esfuerzos de EE UU para frenar las aspiraciones nucleares de su vecino, pero desconfían de que tenga éxito
Wikileaks hizo públicos en julio 77.000 documentos sobre la guerra de Afganistán que documentaban 20.000 muertes.- En octubre sumó casi 400.000 archivos sobre la contienda de Irak
En 2009 EE UU cursa una instrucción a 38 embajadas y misiones pidiendo información confidencial sobre la ONU y zonas de conflicto
El director de EL PAÍS comenta en este vídeo la filtración de los llamados papeles del Departamento de Estado
Una guía para comprender mejor los documentos filtrados por Wikileaks
En 1990, el cónsul en Ciudad del Cabo informa de que el 2 de febrero De Klerk va a anunciar la liberación del líder sudafricano
EL PAÍS desvela los documentos de Wikileaks<b>.-</b> Putin, autoritario y machista<b>.-</b> Las fiestas salvajes de Berlusconi<b>.-</b> Estrecho seguimiento de Sarkozy<b>.-</b> Los movimientos para bloquear a Irán<b>.-</b> El juego en torno a China<b>.-</b> Los esfuerzos para aislar a Chávez
El hombre-pesadilla de la superpotencia estadounidense
Millones de documentos son ocultados a los ciudadanos con el sello de "clasificados". La aparición de Wikileaks ha cambiado radicalmente el panorama
El jefe de la diplomacia saudí aprovecha la visita de su colega para pedirle que Pekín se oponga de forma más activa a la nuclearización de Irán
El monarca bahreiní apoya una intervención militar contra Irán, convencido de que "el peligro de dejarlo avanzar es mayor que el peligro de pararlo"
El embajador comunica en 2007 la situación en Zimbabue al Departamento de Estado de EE UU
Dudas de si el hermano del presidente afgano, Ahmed Karzai, es un aliado de Estados Unidos en febrero de 2010
Contenido de la sesión informativa que Daniel Glaser, secretario adjunto del Tesoro en funciones, mantuvo en Bruselas en 2009
El tema tratado es el golpe de Estado en Honduras en julio de 2009
En 2006 la embajada de EE UU en Abu Dhabi hace un análisis de la posición de ese país respecto a todos los asuntos relacionados con la lucha antiterrorista, entre los que se incluye Irán
La cancillería muestra su preocupación sobre el caso Al.Masri en febrero de 2007
En 2005 Mohammed Bin Zayed desconfía de que los esfuerzos de la troika europea con Irán vayan a dar resultado y se muestra convencido de que va a reanudar sus actividades nucleares
Franco Frattini: "Es el 11-S de la diplomacia mundial".- Canadá tacha la información de "irresponsable" y deplorable" .- El tema, ampliamente seguido en Internet
La nueva entrega revela comunicaciones internas de los diplomáticos de EE UU
El portal ha filtrado informes secretos de las guerras de Irak y Afganistán
La cadena británica Channel 4 emite vídeos inéditos en los que soldados estadounidenses disparan contra hombres desarmados
Tanto EE UU como la ONU deben responder de los horrores de la guerra revelados por Wikileaks