
Limpiando las lupas: observación, justicia y elecciones
Las autoridades electorales nos enfrentamos a indicadores desafiantes sobre el nivel de satisfacción de la ciudadanía con las elecciones y la democracia en México
Las autoridades electorales nos enfrentamos a indicadores desafiantes sobre el nivel de satisfacción de la ciudadanía con las elecciones y la democracia en México
PSOE y PSC lanzan un comunicado en plena negociación para cortar cualquier debate sobre la posibilidad de pactar la autoderminación. El eje de la negociación sigue en la amnistía
El tribunal considera que la propuesta de la localidad gaditana, denegada por el Gobierno, modifica la organización territorial del Estado recogida en la Constitución
No hay nada cerrado y todo depende de la amnistía: en cuanto se cierre, habrá fecha inmediata
Los ‘halcones’, satisfechos con su alegato contra la amnistía. Los moderados celebran su “tono respetuoso”, pero esperan que “la condescendencia con Vox” no marque un precedente
Si el líder socialista negocia una amnistía, CC consultará a las ejecutivas del partido en las ocho islas
El dirigente del PP aprovecha el debate para estrenarse como líder de la oposición mientras el presidente en funciones rehúye el choque
El líder del PP propone un nuevo delito de “deslealtad constitucional” que reformularía el antiguo de sedición, el mantenimiento del impuesto a la banca y el escudo social del Gobierno de coalición, mientras lanza guiños a Vox en violencia de género o transición energética
Aquí puede consultar el texto de la disertación con la que el líder del PP ha intentado recabar apoyos para ser presidente del Gobierno, además de los ya asegurados de Vox, UPN y CC
Compruebe con este simulador las alianzas y pactos electorales necesarios para que el líder del PP consiga ser investido como presidente del Gobierno de España
En caso de que Sánchez actúe como representante del PSOE durante el pleno, el presidente en funciones no prevé hacer uso de la prerrogativa que le permite intervenir cuando considere, como tampoco lo hizo Rajoy en marzo de 2016
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado que más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en las elecciones del próximo 17 de diciembre, donde la ciudadanía definirá el destino de la propuesta de nueva Constitución redactada por el Consejo Constitucional
El Constitucional rechaza el intento del PSOE de ganar un escaño por vía judicial y aclara los límites de la impugnación electoral
El órgano de garantías considera que no existe un derecho genérico a solicitar este tipo de recuentos sin alegar razones concretas
El órgano de garantías admite a trámite por cuatro votos a dos el recurso presentado por el PSOE para un nuevo escrutinio de los sufragios en las elecciones generales porque el caso tiene “relevante repercusión social”
El PP ganó las elecciones del 28-M y el 23-J en Rivas-Vaciamadrid, una ciudad del cinturón rojo madrileño donde algunos se preguntan si el urbanismo desarrollado por el Ayuntamiento de Izquierda Unida está contribuyendo al cambio ideológico
Sánchez y Feijóo afrontan su tercera reunión en 15 meses tras acumular múltiples encontronazos en citas y debates parlamentarios
La Mesa de la Cámara alta, controlada por los populares, encarga un informe a los letrados sobre el préstamo de senadores a los nacionalistas
Tras fracasar en la Junta Electoral y en el Supremo, los socialistas recurren al tribunal de garantías como última vía para que se revisen los votos nulos. Ese diputado ‘perdido’ encarece el apoyo de Junts a la investidura
ERC no acudirá a ninguna reunión con el líder del PP, y Junts aún no lo ha aclarado
Los socialistas alegan que la dependencia de PNV y Junts obliga al Ejecutivo a marcarse objetivos más “realistas” para la próxima legislatura
Las dos formaciones intentan resolver sus diferencias para evitar que se produzca una ruptura en medio de las negociaciones para la investidura de Feijóo
El tribunal entierra la posibilidad de que los socialistas recuperen un escaño que será clave en la investidura
Los populares admiten que los nacionalistas vascos, su última esperanza, no apoyarán a Feijóo
La apuesta inicial de los socialistas de convocar la investidura cuanto antes implicaba una guerra con el PP. Sánchez confía en que el líder conservador se queme en un intento vano
El PSOE contacta con el PNV y empieza con discreción una compleja cuadratura del círculo para lograr 178 escaños con ocho partidos implicados
El partido ultra advierte de que no es lógico que vote la investidura del líder popular en el Congreso mientras se le niega la entrada en el Gobierno de Murcia
La votación, que enfrenta al progresista Bernardo Arévalo, que lidera las encuestas, con Sandra Torres, se desarrolla con normalidad aunque la ex primera dama insiste en denunciar “anomalías”
Solo el 19% de los residentes se habían inscrito hasta el viernes para participar en las elecciones del domingo
La jornada en la que Francina Armengol ha sido elegida presidenta del Congreso por mayoría absoluta estuvo jalonada de anécdotas
Los senadores de los partidos de izquierdas y nacionalistas han votado en blanco, mientras el aspirante de Vox ha obtenido tres votos
Comparamos la nueva Cámara baja con todas las anteriores: la generación X es mayoritaria y es la que tiene menos ‘boomers’ de los últimos 20 años
El partido de Puigdemont plantea sus reivindicaciones máximas y arrastra a ERC a una posición más dura
La socialista pierde la votación, en la que necesitaba mayoría absoluta, pero espera salir elegida por mayoría simple este martes con la abstención de Bildu
La participación más baja en las últimas elecciones generales se localizó en 621 secciones censales de Andalucía, Murcia, Alicante, Extremadura y Cataluña
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) definirán los candidatos que se disputarán la presidencia el próximo 22 de octubre
En medio de las denuncias de Nicolás Petro sobre que dinero ilegal habría entrado a la campaña de su padre, el presidente colombiano, y a falta de pruebas, se requiere calma y sobre todo que impere el Estado de derecho
La parlamentaria afirma que si depende de su formación “romper una situación de bloqueo” o “evitar una convocatoria de nuevas elecciones”, no se van a “negar a hablar” y admite contactos “mínimos” con el líder del PP y con Bolaños
Los dirigentes del PP defendieron en 2019 la legitimidad de sus investiduras pese a ser segunda fuerza
Gamarra rectifica a su vicesecretario Pedro Rollán sobre la posibilidad de dialogar con Puigdemont