
Seis soberbios tintos para descubrir los Arribes del Duero
En la DO Arribes es grandioso el paisaje, pero muy pequeña su realidad vitivinícola. Por eso, los vinos tienen que ser necesariamente grandes para sobrevivir
En la DO Arribes es grandioso el paisaje, pero muy pequeña su realidad vitivinícola. Por eso, los vinos tienen que ser necesariamente grandes para sobrevivir
Desde la zona cero de los incendios en Galicia, viticultores y bodegueros de Valdeorras relatan cómo el viñedo se convirtió en la última barrera para salvar sus casas
El gigante chileno Concha y Toro inaugura el Centro del Vino en Pirque. Con una inversión de 17 millones de dólares, tiene 12.000 metros cuadrados
La Administración Pública paga a los agricultores por cortar la uva prematuramente dentro de la cosecha en verde
Las bodegas están reescribiendo el concepto de frescura en la tierra donde el sol está siempre asegurado
Una selección de vinos que destacan por su frescura cítrica, brisa balsámica de hierbas aromáticas, sutileza floral y un paladar amable
La directora técnica y enóloga de la bodega Marqués de Vargas ha fallecido este martes en Logroño
El enólogo y bodeguero malagueño, de 36 años, produce 10.000 botellas anuales a partir de variedades autóctonas y parcelas trabajadas a mano que se rifan en Estados Unidos, Canadá y media Europa
Pedro Agudo recupera viñedos entre acantilados y zarzas de Santander con la intención de dinamizar el paisaje frente a la opción de urbanizar
El aumento de autores, editores, eventos y obras publicadas dispara también la variedad de la oferta del sector, que insiste en que cualquiera puede encontrar su título perfecto
Todavía es posible encontrar vinos tintos de calidad, elaborados con sensibilidad enológica, a precios moderados y con graduaciones alcohólicas hasta 13%
Si el vino tiene futuro, y mis hijos no acaban mirando una botella como yo un cenicero, es porque conecta con una generación que exige verdad
Las asociaciones de productores que reivindican su forma artesana de entender el vino están a la orden del día
Es el inventor de Coravin, que permite extraer con una aguja una porción de líquido de una botella sin dañar el resto. Lleva vendidas 1,85 millones de unidades en el mundo
Centrada en los vinos naturales e impulsada por Marta García y Ana Hernández gracias a un viñedo que les regalaron en un bar, es la única en el Marco de Jerez donde todos los procesos los lideran mujeres
Los expertos han certificado tras 17 años que la cepa es una nueva variedad especial muy apta para la crianza en barrica y para hacer vinos longevos
El diploma más prestigioso del mundo del vino es también el más exigente. Tanto, que apenas 291 personas han podido obtenerlo desde que se celebró el primer examen, en 1969
Importada de Francia, se ha convertido en una de las grandes sorpresas de la viticultura española
Con taninos, estructura y, a veces, crianza oxidativa, los ‘oranges’ están redefiniendo los límites del vino blanco
Mal conocidos (y a menudo peor apreciados), la calidad de los vinos italianos no tiene discusión. El escritor, confeso ‘bon vivant’ y residente en Roma, ofrece esta selección de favoritos
Elaborados con el método tradicional de los cosecheros de esta zona, que permite la extracción de aromas frutales y florales, restando acidez, y aflorando un intenso color violáceo
En estos concursos, que proliferan por diferentes puntos del territorio, se valora acertar el país, la zona, la denominación de origen, la variedad de uva, la añada, el elaborador y la marca del vino sin ver la botella
El consumo sube un 2,5% y las exportaciones un 12%, pero el tinto sigue acumulándose sin una salida clara
Reputados enólogos internacionales trabajan con bodegas de diferentes regiones, a las que aportan nuevas técnicas y visión innovadora
De un pequeño club de cata con amigos y plantar unas pocas viñas en el Sobrarbe (Huesca) para participar en el concurso anual de su pueblo, a estar en el mapa del sector vinícola
Tras la disolución de la Interprofesional en 2021, con una grave crisis interna y acusaciones de fraude, además del enfrentamiento entre las dos bodegas más grandes de España
Expertos en criminología y en enología descubren qué hay detrás de los grandes robos en bodegas y restaurantes, como en el de Atrio, en Cáceres, o en el de Coque, en Madrid
Una empresa especializada en biotecnología recurre a estos microorganismos para mejorar la calidad de la uva
El homicidio de Ricardo Vega Cámara, líder del sector, golpea a una entidad azotada por la violencia
En esta espectacular área del noreste de Portugal, santuarios, aldeas y quintas salpican el paisaje en el que las vides y el río son los protagonistas. Cada rincón rezuma historia, sabor y una fuerte apuesta por el producto local
A lo largo de este año, Valduero ha cosechado grandes logros internacionales con sus vinos más emblemáticos. La bodega, considerada una de las mejores de España, estrena un espacio digital diferente, Valduero.com, en el que encontrar (como en una experiencia cara a cara) sus referencias más afamadas, que han sido reconocidas en Europa y Estados Unidos entre las mejores del mundo
El paisaje vinícola de esta zona se ha enriquecido con la aportación de viñadores y bodegueros prestigiosos de otros lugares, atraídos por las posibilidades de las viejas garnachas navarras
La denominación de origen protegida asturiana, una de las más desconocidas, se gana el reconocimiento de los expertos, a pesar de tener una de las condiciones más extremas de España para la viticultura
Expertos aconsejan cómo acertar sin necesidad de grandes tecnicismos, descubrir por qué nos gustan ciertos vinos (y otros no) y cómo pedirlos
Desde hace tres años, la enóloga valenciana está al frente de Domaines Jacques Thienpont, un grupo de tres pequeñas bodegas cuya joya, Le Pin, es un fijo en el ranking de los productos más exclusivos del mercado. Hablamos con ella de sus creaciones y de la tierra arcillosa que les da carácter
Después de su primer libro ‘Deja todo o deja el vino’, que va por la séptima edición, Rivas publica ‘Vinos Gentrificados’, un ensayo donde aborda conceptos de las nuevas tendencias vinícolas
Defensores del terruño manchego, Julián Ajenjo y Jesús Toledo abanderan desde su empresa el valor de lo local. Las cepas antiguas, las uvas olvidadas y los procesos naturales son sus señas de identidad
Forman parte de lo que se conoce como viticultura heroica, con viñedos plantados en empinados bancales, que combinan la singularidad de esta uva, el clima y el terruño
El clarete es una forma tradicional de elaborar un vino tinto, caracterizada porque el mosto fermenta con los hollejos de uvas tintas y blancas, generalmente procedentes del mismo viñedo, donde coexisten desde siempre
Evidencian el gran potencial de la zona vitivinícola, aunque todavía representan un porcentaje muy bajo frente a la gran producción de tinto