Ahora, trasplante de bacterias
El traspaso de flora intestinal en ratas abre la puerta a tratar enfermedades como la de Crohn o la colitis ulcerosa
El traspaso de flora intestinal en ratas abre la puerta a tratar enfermedades como la de Crohn o la colitis ulcerosa
El uso correcto de la medicación impide la transmisión del virus casi al 100%
Perplejidad y preocupación por la fabricación de la primera célula sintética
Obama encarga un informe sobre el descubrimiento de Craig Venter - El Vaticano teme un "salto a lo desconocido" - Los expertos, divididos sobre su relevancia
Bioéticos españoles coinciden en que el riesgo del trabajo de Venter está en la seguridad por la liberación de posibles bacterias creadas sintéticamente
Uno de los 'padres' del genoma crea la primera célula artificial - La técnica abre nuevos horizontes a la investigación de fármacos y genera incertidumbres bioéticas
El último descubrimiento en esta línea naturista es el anamú, una hierba silvestre que crece en la isla y que al parecer posee "propiedades inmunológicas"
Las infecciones adquiridas en las UCI bajan gracias a un programa pionero
Niños sin patologías previas fallecen por una invasión bacteriana pulmonar
El Instituto de Salud Pública noruego afirma que la variante no se propaga - Dos de las tres personas en las que se ha detectado el virus han muerto
Científicos españoles identifican los microorganismos
Un virus H7 provoca el sacrificio de 400.000 gallinas
El 40% de los enfermos graves por H1N1 no tiene enfermedades previas
Los mayores tienen defensas por una gripe similar de mediados del siglo pasado
Sólo los nacidos antes de 1920 presentan protección
Por ahora, sólo se ha hallado protección frente al H1N1 en personas expuestas a la cepa de 1918
La higiene ha reducido las enfermedades infecciosas, pero ha aumentado las del sistema inmune - La ausencia de algunas bacterias influye en las alergias, la diabetes y la obesidad
- Los fabricantes deberán aumentar un 50% la producción para cubrir la demanda - El virus de la nueva gripe se propaga en EE UU, pero a menor ritmo del esperado
Los científicos creen que ya en marzo hubo afectados por el N1H1, pero la alerta no se dio hasta el 23 de abril - La gripe leve es difícil de detectar
El análisis de los casos sospechosos tarda 12 horas en el Centro Nacional de Microbiología - Las muestras pasan por las 'fotocopiadoras' de genes
La nueva gripe puede frenar los remedios contra la común
El H1N1 y el H3N2 se los transfirieron los humanos a los gorrinos - Estos animales los conservan, sin inmutarse, listos para causar la epidemia