
La nave ‘Rosetta’ llega al cometa
La sonda espacial está a 100 kilómetros de la superficie del objeto celeste 67P/Churyumov–Gerasimenko, y ambos viajan a 55.000 kilómetros por hora hacia el Sol

La sonda espacial está a 100 kilómetros de la superficie del objeto celeste 67P/Churyumov–Gerasimenko, y ambos viajan a 55.000 kilómetros por hora hacia el Sol

Tras un viaje de 10 años, la nave Rosetta se encontrará con un cometa y lanzará un módulo que se posará en su superficie
El encuentro, previsto para mañana, se produce tras más de una década de viaje

El capitán Hank Brandli, meteorólogo de la Fuerza Aérea de EE UU en la base de Hickam, en Hawai, pasó desapercibido en la histórica misión a la Luna

El billete para orbitar el satélite de la Tierra cuesta 150 millones de dólares; ya se han reservado dos

Allí ni llueve, ni hace viento, ni hay nubes…, y todo esto porque no hay atmósfera como en la Tierra
La misión Apollo 11 se envió al espacio el 16 de julio de 1969 y llegó a la Luna el 20 de julio del mismo año, día en el que Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins se convirtieron en los primeros hombres en pisar la superficie lunar.

Catawiki, el catálogo ‘online’ para coleccionistas, celebra la mayor subasta europea de aerolitos
En Nueva York coinciden estos días dos espectaculares fenómenos astronómicos. El Manhattanhenge , que es la peculiar vista del Sol entre los rascacielos y la superluna , la imagen de la Luna llena en su distancia orbital más próxima a la Tierra.

Jeremiah P. Ostriker y Simon Mitton se suman a la selecta lista de grandes divulgadores científicos con un ensayo sobre el misterio de la materia oscura

Ha recorrido 7,9 kilómetros y se dirige hacia la base del monte Sharp, en el centro de cráter Gale

El telescopio gigante E-ELT se instalará en la cumbre aplanada de cerro Armazones, en Chile

El hallazgo, anunciado en marzo, sigue pendiente de que otras observaciones lo confirmen

La red de comunicaciones con las naves que exploran el Sistema Solar cumple medio siglo

La sonda europea ejecutará un complejo baile espacial en sus maniobras de aproximación al objeto celeste al que se dirige

Nuevos análisis cimentan la teoría de que la colisión de un objeto con la Tierra creó el satélite

‘Rosetta’ partió en 2004 y ya está frenando para acercarse a su destino La nave despertó el pasado enero tras la fase del viaje que hizo hibernada

Era el último país del proyecto pendiente de confirmar su compromiso, que asciende a 38 millones en 10 años

Los científicos discuten si el polvo de la Vía Láctea ha podido empañar los registros de las ondas gravitacionales primordiales tomados desde el Polo Sur

Los ingenieros han ideado una estrategia para poder apuntar con precisión el observatorio espacial que quedó inoperativo por una avería

Lleva ocho años funcionando y ha consumido prácticamente todo su combustible. Los responsables de control preparan una entrada en la atmósfera que puede destruirla

El telescopio ‘Planck’ ha captado la luz polarizada de las nubes de gas y polvo de la galaxia, en las que se forman estrellas y planetas, para hacer un nuevo mapa

Está a 155 años luz de la Tierra, su estrella es tres veces menos masiva que el Sol y el año allí dura 80.000 años terrestres

Los rasgos químicos y la dinámica del astro indican que se formaron en la misma nube de gas y polvo hace más de 4.500 millones de años

Dirigió el proyecto del ‘Beagle 2’, robot de la ESA diseñado para buscar vida en el planeta rojo que se anticipó casi en una década al 'Curiosity'

Un modelo informático representa la evolución a lo largo de 13.000 millones de años de una porción representativa del cosmos
Esta veterana misión de exploración en Marte y la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter no han recibido respaldo financiero en el proyecto de presupuestos de la Casa Blanca para 2015

El objeto está en órbita de la estrella Beta Pictoris, a 63 años luz de distancia de la Tierra, y se formó hace 20 millones de años

En el océano de materia gris que llamamos cerebro bulle también un mar de ideas y obsesiones que, siendo diferentes en cada uno, resultan idénticas observadas en conjunto

El efecto de lente gravitacional, debido a la curvatura del espacio-tiempo, amplificó la luz de la explosión estelar de 2010 que se creía la más potente de su tipo jamás registrada

Los paneles solares, con menos polvo, suministran ahora más energía para alimentar los instrumentos del vehículo

Un par de objetos supermasivos, en una galaxia corriente y en órbita uno de otro, han sido descubiertos justo cuando uno de ellos desgarra una estrella

La sonda estaba ya sin combustible y en una órbita muy baja al concluir su misión

Está en la zona de habitabilidad girando en torno a una estrella enana más fría que el Sol
Un recorrido por el planeta durante el eclipse de la pasada madrugada

El meteorito recogido por la tía Rosa es testigo directo de los primeros materiales sólidos que se formaron en el Sistema Solar

Una roca de 5,5 gramos que cayó del cielo en León, en 1931, ha estado guardada hasta que el año pasado la conocieron los investigadores del CSIC

Afectaría a todo el planeta y cambiaría el entorno de los microorganismos primitivos

La sonda ‘LADEE’ se estrellará en un par de semanas en la cara oculta del satélite natural de la Tierra. Antes afrontará el frío del eclipse del viernes

La información de la sonda espacial 'Cassini' sugiere que el pequeño satélite natural Encélado del planeta de los anillos alberga una gran masa de agua líquida en el hemisferio Sur