
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja?
Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza
Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza
Trece mujeres y hombres cuentan a EL PAÍS anécdotas y experiencias de haber nacido el último día de febrero de un año bisiesto
La empresa y la NASA consideran un éxito la misión con la que Estados Unidos ha vuelto a la Luna a pesar de los contratiempos
Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?
El artefacto de Intuitive Machines, ‘Odiseo’, se convierte en el primero de una empresa privada en lograr el alunizaje
Un estudio descubre que J0529-4351 es un gigantesco disco de gas y polvo de siete años luz de diámetro
Galardonado con el Nobel en 1978 junto a su compañero Bob Wilson, ha muerto a los 90 años de edad en San Francisco (EE UU)
El objeto ya tenía la masa de varios millones de soles cuando el universo aún estaba en su infancia
La investigadora, que acaba de recibir un premio de la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA, habla sobre misterios como la materia oscura o la falta de antimateria
El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco
Un libro superventas en Francia afirma ofrecer pruebas de la presencia de un ser supremo creador del universo y reaviva el debate sobre las relaciones entre la ciencia y la religión
La monumental estructura del proyecto estrella del Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno supera la mitad de su contrucción y avanza con la meta de ver la primera luz en 2028
Los astrofísicos comparan el hallazgo con una persona que no se ha visto nunca en el espejo y recibe un retrato de un hermano mellizo
La Agencia Espacial Europea presenta los primeros resultados del telescopio que pretende entender los dos mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura
La ‘Dama de las profundidades’ reclama atención sobre los océanos ante la necesidad de protección de un ecosistema: “Si no se conoce, no puede importar”
La teoría del ensamblaje, cuyas líneas básicas han sido publicadas recientemente en ‘Nature’, es un audaz enfoque para explicar la vida a la escala más fundamental
Este artículo es un fragmento del libro ‘El cosmos desordenado’, de Chanda Prescod-Weinstein, en el que describe lo poco que se sabe sobre la mayor parte del universo
No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes
El telescopio ‘James Webb’ acaba de detectar dióxido de carbono en este satélite galileano, uno de los mundos cercanos estudiados en busca de vida extraterrestre
El fenómeno astronómico inició a las 11.48 de la mañana y pudo observarse en todo el país
El eclipse anular produjo un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se observó como un eclipse parcial de Sol
Miles de personas observan el fenómeno desde distintos puntos del continente
La NASA estima que el evento astronómico durará entre dos y cinco minutos, dependiendo del lugar de observación
El fenómeno astronómico se podrá observar en todo el país. Los expertos advierten de lesiones “extremadamente graves” a los ojos si no se toman las precauciones adecuadas
El fenómeno astronómico solo se percibirá levemente desde las islas Canarias más occidentales durante la puesta de sol de este sábado y no se podrá ver en la península Ibérica
En la capital mexicana, la conjunción del Sol, la Luna y la Tierra comenzará a partir de las 9.36 y su punto máximo será a las 11.08 horas
La NASA lanza mañana esta sonda espacial que llegará en 2029 a un mundo hecho de metales, con el objetivo de descubrir las claves de la formación del núcleo de nuestro planeta
Se cumple un siglo de un evento que llevaría a descubrir que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo
Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia
Los Parlamentos empiezan a debatir sobre la presencia de fenómenos anormales desconocidos, pero conviene no confundir peras con manzanas
El experto en pensamiento nativo Tyson Yunkaporta cuenta en un libro cómo el pensamiento y costumbres indígenas pueden ayudar a salvar nuestro mundo
En las dos sondas Voyager se envió un disco con imágenes y sonidos del planeta, y también una grabación de los pensamientos de una persona, por si un extraterrestre pudiera leer las ondas cerebrales
La detección de CO₂ y metano en K2-18 b por el telescopio ‘James Webb’ sugiere la presencia de océanos y una atmósfera similar a la Tierra, aunque se necesitan mejores datos para hablar de indicios de vida
¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable
Galileo ideó un código propio para comunicar a Julián de Medicis su último descubrimiento. Kepler creyó descifrarlo y el azar hizo el resto
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
La Red de Espacio Profundo consigue reorientar la antena para recibir información y enviar comandos a la sonda
Cuatro sondas planetarias lanzadas en la década de 1970 llevan información sobre la Tierra por si en el muy lejano futuro caen en manos de alguna civilización extraterrestre
Más allá de un bello espectáculo en el cielo de agosto, investigar las estrellas fugaces revela muchos detalles sobre la evolución del Sistema Solar