
Una ayuda llegada del espacio
La mitad del agua de los océanos llegó a la Tierra en forma de una lluvia de asteroides

La mitad del agua de los océanos llegó a la Tierra en forma de una lluvia de asteroides

Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio

La misión Chang’e-4 aporta sus primeros resultados científicos de calado

La mancha roja es un fenómeno puramente meteorológico que no afecta


El científico mexicano es el único latinoamericano activo en el mayor proyecto de estudio del planeta rojo, que se encuentra en una fase crucial

Más de 15.000 personas de todo el mundo intentan localizar exoplanetas con condiciones similares a la tierra utilizando 'machine learning' y la nube

A través de las prendas puede llegar más o menos radiación a la piel y esto es muy importante, sobre todo, para las personas más sensibles

Un importante reto para la física del siglo XXI, afirma el astrónomo Martin Rees, es determinar si hubo un solo Big Bang o muchas grandes explosiones regidas por las mismas leyes

Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar la causa exacta de la señal

El cambio climático afecta a todos los países de todos los continentes y solo la educación puede contribuir a generar un estilo de vida ecológico guiado por el bien común

La lluvia de líridas no es la primera del año, pero sí uno de sus eventos astronómicos más importantes. Te contamos cómo disfrutarla en su máximo esplendor

Una base espacial educativa ha sido abierta al público este miércoles en un remoto lugar del desierto de Gobi, en China, con el objetivo de explicar a sus visitantes cómo podría ser la vida en el planeta rojo

El autor habla del caso de la investigadora Katie Bauman, implicada en el descubrimiento de la primera imagen de un agujero negro, y asegura que "como suele pasar demasiado a menudo" cuando aparece destacada una mujer "esta se convierte en objeto de asaltos sexistas"

Mirar un agujero negro es lo más parecido a encarar el infinito; son una máquina del tiempo

La agencia espacial destina 26,6 millones de euros para que dos equipos desarrollen espacios inteligentes y autosuficientes que permitan la presencia humana en la Luna, Marte y "más allá"

Han hecho falta ocho telescopios gigantes por todo el mundo, superordenadores, años de investigación y mucho trabajo para llegar a esta increíble imagen

La sonda 'Beresheet' era la iniciativa de tres jóvenes ingenieros que decidieron mandar una nave al satélite en una noche de copas

Hasta ahora, la existencia de estos objetos extremadamente densos se conocía solo por métodos indirectos

Dos investigadores españoles que han participado en la publicación de la primera imagen de un agujero negro explican cómo se ha logrado "algo que era impensable hace tan solo una década"

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

El experimento busca analizar la respuesta del cuerpo humano a los viajes espaciales prolongados

Una estrella moribunda a 400 años luz muestra cómo será el sistema solar cuando el Sol se apague

"Si se hubieran cumplido las promesas que le hicieron a mi generación, ahora estaría escribiendo esto desde una nave plateada y no desde un escritorio en un polígono industrial"

Desde España se dirige la primera misión europea que estudiará mundos fuera del Sistema Solar

Después de escribir “roca gigante”, a algunos periodistas se les quedó pequeña la idea del diminutivo

Los interesados en la astronomía reciben de las asociaciones asesoramiento tanto en instrumentación telescópica como en conocimientos

El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años

Presentada una iniciativa per crear un ‘passeig de la fama’ a la Rambla

Presentada una iniciativa para crear un ‘paseo de la fama’ en la Rambla

Una nueva visualización inmersiva de 360 grados en ultra alta definición permite ver el interior de la galaxia

La primavera viene acompañada con la tercera y última superluna llena del año

Un sistema de detección de infrasonidos desplegado durante la Guerra Fría para vigilar ensayos nucleares descubre el estallido de un meteorito que había pasado inadvertido

Sandra Alba Cauffman, que de niña soñaba con ir a la Luna, lidera con la NASA una misión a Marte

Tras la caída de Plutón en 2006, el censo planetario del sistema solar opta a una ampliación

Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta 10 veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón

El mayor detector de partículas de Japón verá por primera vez neutrinos que emiten las estrellas al morir

Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió

Esta sustancia es necesaria para que el cuerpo absorba el calcio que ayuda a proteger los huesos

Tanto en matemáticas como en filosofía el vacío hunde sus raíces en el subcontinente indio. El acercamiento a esta idea tan abstracta tardó en expandirse