La Fiscalía informa de que el arrestado es sirio. Berlín ha endurecido su política migratoria y de asilo después de varios atentados de corte yihadista
Rachele, concejala en Roma, abandona la formación de la primera ministra ante sus discrepancias en temas de derechos sociales. Ingresa en Forza Italia, fundada por Berlusconi, que cree más cercana a su “sensibilidad moderada y centrista”
Los lectores escriben sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda, los bulos sobre la inmigración, y el acoso escolar, y una lectora rinde homenaje a su padre, recién fallecido, fiel lector de EL PAÍS
El ajuste del gasto público ejecutado por el Gobierno de Javier Milei está desmantelando al sistema científico nacional, cuyo presupuesto ha caído más del 30% respecto del año pasado
Rodrigo Valdés delega en su segundo las negociaciones con la Casa Rosada tras ser acusado de “mala intención” por el presidente ultraderechista
Budapest rechaza la multa de 200 millones de euros impuesta por la justicia europea por vulnerar el derecho al asilo y exige una compensación de Bruselas por los 2.000 millones de euros gastados en “proteger la frontera exterior del espacio Schengen”
Un sistema sanitario para todos, incluidos los inmigrantes irregulares, es, probablemente, el mayor modelo de éxito que puede mostrar un país
El presidente, en la peor tradición del país, cree saber mejor que nadie cuál es el interés general de Francia. Lo cree saber tanto que niega la voz y el voto de sus ciudadanos
Una finalidad de los bulos, como los relativos a la okupación, es generar debates sobre problemas inexistentes o residuales para meter miedo
Lo importante no se explica. Las alarmas surgen y desaparecen
Mientras sus seguidores aseguran que pacificó al país y enderezó la crisis económica, sus opositores dicen que destruyó la democracia y nunca se arrepintió de sus delitos
Los diputados no logran reunir los dos tercios de los votos necesarios para insistir con la ley aprobada en agosto
El tribunal alega que parar la nave dos meses, supuestamente por no haber informado de una operación, supone “un peligro inminente de daño grave e irreparable” para su actividad de socorro “de indudable valor”
El presidente argentino despide al alto cargo que había designado en diciembre al frente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, una de las empresas estatales que pretende cerrar o privatizar
Los lectores escriben sobre el caso de la francesa violada por decenas de hombres a instancias de su marido, la madre que debe subir a su hijo a cuestas en un colegio alicantino, la eliminación de una deportista española en los Paralímpicos, el avance de la ultraderecha en la UE y el nuevo curso
“Es inaceptable”, protesta el primer ministro polaco. En Berlín, la oposición democristiana critica por insuficiente la decisión de Scholz, que según algunos expertos supondría el fin del acuerdo de Schengen
La clave para la gobernabilidad en dos Estados alemanes y quién sabe si más en el futuro resulta inexplicable desde los parámetros tradicionales
El sacerdote Gergö Bese es conocido por combatir lo que algunos sectores denominan “propaganda LGTBI” y por su vinculación al entorno del primer ministro ultraconservador
La impresión que dejó la manifestación convocada el sábado para desafiar al Tribunal Supremo de Brasil fue la crisis de un mito en decadencia
Los barones del PSOE, salvo García-Page y Lambán, rebajan el tono por la financiación singular para Cataluña en el primer comité federal desde los cinco días de reflexión del presidente y con más críticas de las habituales
La derechización del discurso migratorio evidencia la influencia del ideario nacionalista en un momento de profunda redefinición de las sociedades occidentales
El socialdemócrata lleva tres años al frente de una coalición mal valorada por los ciudadanos que parece constantemente al borde de la ruptura. Las elecciones en Brandeburgo del día 22 vuelven a poner en cuestión su liderazgo
Junts per Catalunya, que ha olido la sangre política, no ha dudado a alinearse con la derecha más rancia y sumarse al carrusel del discurso contrario a los inmigrantes; el último ejemplo, el alcalde de Tossa de Mar
Francia, Alemania y España atraviesan fases de limitada eficacia política mientras que la UE afronta su lenta transición y EE UU, una campaña infinita
Los lectores escriben sobre la situación de los inmigrantes en Canarias, la política de Macron, el peso del trabajo en nuestras vidas y la solidaridad entre los ciudadanos
El planteamiento de la coalición francesa traiciona a los frentes populares originales, que sabían que hasta el fascismo de verdad era un enemigo secundario respecto al capitalismo
Que haya tantos argentinos en España es el síntoma de un éxodo penoso
El encuentro de la ultraderecha celebrado en Buenos Aires cierra con llamados al triunfo de Donald Trump en Estados Unidos y acusaciones de nexos con el crimen organizado contra los Gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México
Quedarse en la consigna de aislar a los ultras solo consigue encubrir la irresponsabilidad de quienes han hecho posible llegar a esta situación
El avance de la ultraderecha en Turingia y Sajonia muestra un desplazamiento de valores: triunfan los pregones de feria, se debilita el viejo humanismo
Las elecciones en Turingia constatan que hay un votante que se siente excluido, olvidado por la política, incluso despreciado por los partidos y las instituciones y al que AfD ha tendido la mano
El presidente es la estrella de un nuevo encuentro de las fuerzas de la ultraderecha organizado por Vox y la Fundación Disenso
En las elecciones en Turingia y Sajonia, dos estados del Este donde no se comparte la visión del Oeste alemán, ha calado el mensaje emocional y catastrofista de los más ultras
El presidente de Argentina dará este jueves el discurso inaugural del tercer encuentro regional del Foro de Madrid
El presidente francés, que sigue sin dar con un nombre con respaldo parlamentario, consulta los candidatos con la líder ultraderechista, inicialmente excluida de las conversaciones
El presidente argentino sugiere como condición para dar ruedas de prensa que a los periodistas se les obligue a publicar una declaración jurada de bienes
El municipio de Rositz, donde Alternativa para Alemania cosechó más de la mitad de las papeletas, encarna los problemas de las zonas rurales y despobladas del Estado de Turingia
El partido de Abascal celebra el éxito de los ultras alemanes, con el que mantiene diferencias programáticas menores
Tras la inquietud generada por las versiones sobre el traslado de reservas, el Banco Central anuncia la remesa sin dar precisiones para “preservar la seguridad” de los activos
Las ideologías extremas calan más en la región oriental del país, donde el partido ultraderechista Alternativa para Alemania avanza a la vez que irrumpe la formación populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht