El Ejecutivo aún espera la decisión del CGPJ, pero insiste en que nombrará a los candidatos que les corresponde designar. Si quiere hacerlo antes del día de la Constitución solo le quedan dos consejos de ministros
El que fuera dirigente del PSE es uno de los 39 antiguos diputados y senadores que reciben mensualmente una “complementación de ingresos”, en su caso de 2.063 euros
La Fiscalía recupera sentencias del alto tribunal para justificar su oposición como “regla general” a la reducción de penas a los agresores sexuales si estas están previstas en las horquillas de la nueva norma para el mismo delito
El ministerio público se opondrá a rebajar las penas de los agresores cuyo castigo siga siendo posible con la nueva norma y avalará la revisión de las sentencias que impusieran una condena que exceda la máxima que prevé el texto legal
La ministra dispone de alternativa a purgar el error con su cese: retractarse de su agresión verbal e impulsar una inmediata reforma legislativa que esterilice el embrollo de origen
Los presidentes de los tribunales superiores explican a EL PAÍS cómo se están examinando las condenas a agresores sexuales. Rodríguez Padrón y Marca coinciden en que la disposición transitoria que se hizo para el Código Penal de 1995 sigue vigente para la nueva norma
Ninguno de los casos de rebaja de penas conocidos en los últimos días ha llegado aún a la Sala Penal, pero sí hay recursos previos que obligarán al tribunal a delimitar en las próximas semanas el alcance de la nueva norma
Las familias denuncian que el informe final sobre el accidente de Angrois realizado por la CIAF fue “elaborado con la intervención de personal directamente involucrado en el siniestro”
Ninguno de los casos de rebaja de penas conocidos en los últimos días ha llegado aún a la Sala Penal, pero la deliberación sobre impugnaciones previas obligará al tribunal a delimitar ya el alcance de la nueva norma
El Gobierno, dos ministerios, el Congreso, el Senado, el CGPJ, y el Consejo Fiscal no se dieron cuenta de la falta de una disposición transitoria para combatir efectos indeseados en la revisión de condenas
Los vocales propuestos por el PP rechazan designar a los magistrados del tribunal de garantías antes de que el Supremo decida si suspende a Rafael Mozo como presidente suplente del Consejo
La decisión del tribunal de garantías implicará la paralización de la orden de derribo dada por el Supremo hasta tomar una decisión final sobre el futuro del complejo turístico
La norma reduce el castigo mínimo o máximo en algunos supuestos, lo que abre la puerta a que los condenados con la norma anterior pidan que se reduzca su condena
El alto tribunal considera que dos de los magistrados del TSJ catalán que firmaron la sentencia por desobediencia ya habían tomado postura en autos anteriores
El Tribunal Supremo estima que el dueño de una cuenta es responsable de los comentarios insultantes que cuelguen de sus entradas porque puede borrarlos o bloquear a un tercero
Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer discreparon de la mayoría cuando el tribunal avaló la sentencia del Supremo sobre el ‘procés’, al considerar los castigos desproporcionados
Estamos ante una reforma necesaria y urgente, que debería haberse acometido antes y que tan solo las circunstancias históricas y políticas que han concurrido han retrasado
Juristas consultados discrepan sobre si al expresidente catalán se le puede aplicar el nuevo delito propuesto por PSOE y Unidas Podemos, pero coinciden en que sí se lo podría juzgar por malversación agravada y desórdenes públicos
La reforma del delito de sedición culmina el proceso de normalización de Cataluña y sus efectos preservan al Estado de los previsibles reveses de su Justicia ante los tribunales europeos
La saturación de la sección competente para tramitar el caso y su relevancia jurídica y social llevan al tribunal a elevar a la instancia superior los recursos del PP, Vox y Cs contra la medida de gracia
Para que exista delito de malversación, la ley exige que haya un ánimo de lucro directo o consentido que no aparece por ningún sitio en el fallo del Supremo. La medida de gracia para José Antonio Griñán corregiría un craso error judicial
José Luis de Benito considera que el candidato progresista a magistrado del Constitucional debe abstenerse para “evitar cualquier atisbo” de parcialidad
El expresidente andaluz solicita a la Audiencia de Sevilla que desestime el escrito de Anticorrupción, mientras el tribunal pide al ministerio público que se pronuncie también sobre la suspensión de la pena mientras se resuelve el incidente de nulidad
Los lectores escriben sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la situación de la sanidad pública madrileña, la igualdad en las aulas y la Navidad
El Gobierno estudia salidas ante el bloqueo ‘sine die’ del Poder Judicial que plantea Feijóo, que pide una promesa de que no se tocará el Código Penal para volver a la negociación