
Solo personas
Los lectores escriben sobre los prejuicios hacia la homosexualidad, el legado de la lucha antifranquista, el drama de los refugiados y la necesidad de apagar la televisión

Los lectores escriben sobre los prejuicios hacia la homosexualidad, el legado de la lucha antifranquista, el drama de los refugiados y la necesidad de apagar la televisión

Las memorias de José Luis Leal, militante de joven en el Frente de Liberación Popular, ayudan a completar el relato del fin del franquismo y los inicios de la democracia en España desde el punto de vista de las élites

La ministra ha descuidado al electorado de Podemos, muy victimizado políticamente y anclado en una ética de la resistencia. Parece difícil lanzar un proyecto político que se denomina Sumar sin reconciliarse con el espacio de Pablo Iglesias

Para normalizar la vida política en España, sólo veo un camino: una reforma constitucional que ‘cierre’ el asunto territorial y que esté liderada por quien menos se espera, el PP

Los grupos terroristas que quisieron interrumpir la Transición no consiguieron detener el reloj de la historia ni resucitar a Franco, pero las consecuencias de sus actos violentos fueron brutalmente reales

Sus canciones forman parte de la educación sentimental de tres generaciones en España y América Latina. Son obras acabadas, pero también son borradores sobre los cuales los demás hemos proyectado nuestras propias historias de vida
Los lectores escriben sobre la paralización de la votación en el Senado para reformar el Alto Tribunal a partir de un recurso de amparo presentado por el PP, el prestigio de las instituciones y de la obligación de cumplir las leyes

El grueso calibre de los ataques cruzados en el Parlamento esta semana vapulea las instituciones democráticas

Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada

El PP, también con Alberto Núñez Feijóo, considera que ninguna otra formación tiene la legitimidad para dirigir el país, lo que pone en riesgo el futuro del sistema de 1978

La política solo es divertida cuando pintan bastos en la vida

La cuestión territorial ha provocado un desplazamiento hacia posiciones más cerradas de parte de la generación de la Transición en un movimiento que ya se ha repetido varias veces en la historia de España

Iba probando cada uno de sus textos, los afinaba, volvía al principio, buscaba el tono, a veces les añadía alguna cita (como ese indispensable punto de sal que le hace falta a un buen guiso)

Los lectores escriben sobre el fin del franquismo, las resoluciones judiciales en torno a la ley de libertad sexual, las mascarillas en el transporte público y los problemas de los jóvenes para independizarse

El victimismo es un arma poderosa. Puede terminar convirtiendo a los responsables de los desastres en mártires y allanar el camino de sus herederos al poder

La emisión de una estampilla de Correos por el centenario del Partido Comunista de España provoca un debate sobre la importancia de esa formación política en el establecimiento de la democracia española
Eduard Márquez ha escrit una novel·la documental tan excessiva com pertorbadora, desbordant, aclaparadora i d’una força inapel·lable, la crònica històrica i espiritual de la Barcelona de ‘1969′

Si el centroizquierda creó el espacio moral donde aún se mueve la sociedad española, en la historia de nuestra democracia también ha de estar la rúbrica del centroderecha, que no siempre lo ha puesto fácil

El debate en torno a las víctimas del terrorismo y su memoria está excesivamente polarizado por la política y sus lógicas

Los lectores opinan sobre la Transición, el liderazgo de Ayuso en el PP, la campaña del Gobierno para ahorrar energía y los ‘youtubers’ dispuestos a todo para tener más visitas
Uno de los máximos exponentes de la Movida madrileña se sienta en la silla de ‘Un íntimo consejo’ para dialogar con su juventud y aconsejarse, a toro pasado, en los momentos más decisivos de su vida

Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción

En España hay una persona que ha acompañado mucho tiempo y con muchas complicidades mutuas a Felipe González: su primer ministro de Educación, José María Maravall

El boicoteo de Feijóo a la renovación del CGPJ emborrona el 40º aniversario de la victoria del PSOE en 1982. “La Constitución se debe cumplir de pe a pa, del primero al último de sus artículos, todos los días del año, se esté en el Gobierno o en la oposición”, afirma Sánchez

La autora recuerda cómo se vivió en un pequeño pueblo de Extremadura la llegada del PSOE al poder en 1982
En siete años, España pasó de ser una dictadura a tener un Gobierno socialista elegido por mayoría absoluta. El 28 de octubre de 1982, diez millones de españoles eligieron a Felipe González como tercer presidente de la democracia

Los ministros del primer gobierno de Felipe González cuentan a EL PAÍS cómo vivieron la victoria del 28 de octubre y si creen que es posible un resultado igual

Ocho ministros del Gabinete con el que el PSOE asumió el poder hace ahora cuatro décadas ‘regresan’ a 1982 para recordar los retos y obstáculos de aquel momento

El mayor éxito electoral de la democracia permitió al Gobierno de Felipe González transformar una España angustiada por la crisis económica, el terrorismo y el golpismo

Julio Feo, quien forjó al líder del socialismo español en la Transición, y el fotógrafo de EL PAÍS Pablo Juliá, que retrató aquella jornada histórica, recuerdan como testigos el día en que González ganó y esperó el triunfo en casa del primero

Alberto García y Paco Gómez recopilan en un libro una selección de retratos tomados en el estudio de E. Rodríguez entre 1966 y 1983 y hallados en un contenedor hace dos décadas

El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo

El partido afirma que no había una lista de convocados, pero tras el revuelo convida formalmente al exvicepresidente y otros dirigentes socialistas

González llegó a ser la constatación de que el país había cambiado de verdad

El historiador francés publica en francés ‘Las fracturas de España. De 1808 a nuestros días’, actualización de su libro de referencia sobre la historia española

El documental sobre Tequila retrata un momento bendito de la España de la Transición

Jesús Quintero convirtió la España cañí en pop, y eso achicó la distancia generacional

La política solo puede comprenderse bien desde la mirada histórica, pero debe seguir ejerciéndose hacia el futuro en la más absoluta incertidumbre
Feijóo asegura que derogará la norma si gana las elecciones. Bolaños le replica: “Esas palabras le perseguirán”

Relato de la tarde-noche en que Felipe González se convirtió en presidente del Gobierno, hace ahora cuarenta años