Lo que ocurre en Cataluña

Echar al presidente
Candidatos presidenciales a la destitución los hay en todas partes. No hay en cambio tantos sistemas eficaces para resolver el problema

Los lenguajes identitarios
Algunos grupos utilizan determinadas palabras no tanto por su significado como por su simbolismo

La cándida Europa
Fuerzas antieuropeas utilizan sin escrúpulos recursos comunitarios para llevar a cabo su particular sabotaje a la UE

Masha Gessen: “Nos hundimos en la brecha que separa ideología y realidad”
Su defensa de la libertad en Rusia y su certero análisis de la política en EE UU la han convertido en una de las voces críticas más respetadas

Desinformación, utilidad política y libre elección
La desinformación es un fenómeno mucho más sutil y evolucionado que la mentira, puesto que es mucho más difícil su identificación, análisis y desactivación

La represión checoslovaca penetra en la cárcel de Segovia
Una exposición de Jiří Sozanský destapa cuatro procesos amañados por los comunistas al cumplirse 50 años de la Primavera de Praga
El mundo se tiraniza

Enzo Traverso: “Como europeo, no veo a Cataluña como una nación oprimida”
El historiador italiano, experto en totalitarismo, analiza la actualidad política antes de impartir dos conferencias en Valencia

Mugre
La única diferencia que veo es que alguna vez pudo haber comunistas de buena fe, mientras que un nazi de buena fe es inimaginable
Farsa consumada
Serrat y Cataluña

50 años
Los universitarios venezolanos no entienden que jóvenes de su edad justifiquen la ausencia de libertad, la violencia y el descrédito de los derechos básicos
Fortalecer el proyecto europeo

Independentisme i tirania
Timothy Snyder ho té clar: per difondre la seducció totalitària cal la creació d’un argot elaborat meticulosament i progressiva, per tal que una determinada fantasia arribi a ocupar un lloc de pseudorealitat

Iñaki Ezquerra, la literatura y los ‘totalitarismos blandos’
El autor vasco habla de su ensayo sobre Podemos, los nacionalismos y "otros enemigos de la democracia"

“Hay que trabajar para reconciliar el capitalismo y la democracia”
El historiador Mark Mazower reflexiona sobre la complacencia con los totalitarismos a propósito de la reedición de su libro 'La Europa negra'

Frenar a Maduro
La comunidad internacional debe actuar contra el régimen venezolano
Tensión en Venezuela

Nos parecemos a nuestros enemigos
Todorov, víctima de los totalitarismos, recordó en vida que ni las causas nobles disculpan los actos innobles

Extramoral
Cuanto más totalitario es un estado, mayor uso hace de la mentira factual

Fascismo 3.0
El totalitarismo se produce, según Arendt, por la pérdida paulatina de realidad que subyace a la distinción entre hechos y ficción

Europa regresa al siglo XX
La UE carece de un proyecto que organice su quehacer colectivo y de líderes capaces de señalar el camino

Presión totalista
El Totalismo es un totalitarismo horizontal que depende de la comunicación social

Ya llegó
Pocos han hablado con seriedad del nuevo totalitarismo que aprovecha las leyes de la democracia para tomar el poder y destruirla

El lenguaje del odio
Se usa el discurso como continuación de la violencia por otros medios

Aprender de la historia
La 'nomenklatura' formaba una clase social con privilegios que se negaban al resto de la sociedad
Miedo a la libertad

El ruido que no cesa
En su última novela, Julian Barnes se vale del compositor ruso Dmitri Shostakóvich para entonar una reflexión sobre el arte y el poder, un personaje y un terreno muy resbaladizos

Ídolos con pies de barro
Del retrato de aparato al culto a la personalidad, la historia del arte revela un notable cambio en la iconografía del poder tiránico

El carnaval de los tiranos
La fascinación humana por las muestras de crueldad y desprecio está detrás de la reaparición de los regímenes opresores.

El gen populista
El populismo, complejo y mutante, es consustancial a nuestras sociedades. Un repaso a su recurrencia desde los totalitarismos de los años treinta hasta su actual auge
Si todo, todo
La humanidad está cayendo, una vez más, en la tentación de carecer de límites, y de no ponérselos
Obliterar
¿Es Podemos totalitario?
La división que crean entre "gente" y "casta" no basta para justificar la acusación
L’amenaça del ‘totalisme’
Les noves formes de dominació són més persuasives que coercitives, però la seva fi és l'absorció de la vida pública i privada
La amenaza del ‘totalismo’
Las nuevas formas de dominación son más persuasivas que coercitivas, pero su fin es la absorción de la vida pública y privada
Seguiremos publicando
Editorial conjunto de EL PAÍS y otros cinco diarios europeos
Seguirem publicant
Editorial conjunt d'EL PAÍS i cinc diaris europeus més
Últimas noticias
Lo más visto
- Aitor Esteban alerta de que “empieza a conformarse una mayoría negativa” en el Congreso
- Un avión con 48 personas a bordo se estrella en Rusia, sin supervivientes
- Powell corrige en público a Trump por mentir sobre el coste de la reforma de la Reserva Federal durante una visita a las obras
- Francisco Martínez rompe su silencio tras pasar por prisión: “Yo no me arrepiento de nada”
- El desalojo de un grupo de menores judíos de un vuelo en Valencia provoca acusaciones de Israel de antisemitismo