
El ‘Hubble’ fotografía una supernova que sorprende por su brillo
La explosión estelar fue descubierta por unos estudiantes el pasado enero
La explosión estelar fue descubierta por unos estudiantes el pasado enero
El telescopio de rayos X 'NuSTAR' permite cartografiar por primera vez el material radiactivo en el remanente de una supernova
El observatorio, que buscará cuerpos similares a la Tierra alrededor de un millón de estrellas, será lanzado al espacio en 2024
El observatorio, que fue lanzado el pasado diciembre, está siendo sometido a todas las pruebas previas a su entrada en operación
El objeto celeste, a mitad de camino entre planeta gigante y estrella, está a solo 6,5 años luz de distancia de la Tierra
El telescopio ALMA desvela un disco de polvo en torno a una estrella joven
El espejo principal es tan grande que no hay ningún cohete capaz de llevarlo al espacio abierto Este examinará los objetos que se formaron poco después del Big Bang
Los investigadores y pioneros han viajado de la prehistoria al futuro, del corazón al cerebro, del mar a las estrellas con una reivindicación de fondo un mayor apoyo a I+D
El director del programa de ciencia y exploración de la ESA cree que Gaia va a dar trabajo a los astrónomos durante décadas
La misión Gaia determinará la distancia, movimiento y posición de mil millones de estrellas El lanzamiento se ha producido a las 10.12 de esta mañana en Kourou (Guayana Francesa)
Los chorros se activan cuando el satélite está cerca del planeta debido a la fuerza gravitatoria
A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir
La Agencia Europea del Espacio ha aprobado también un futuro detector de ondas gravitacionales. Las dos misiones exigirán casi dos décadas de desarrollo y construcción.
El observatorio está a un millón y medio de kilómetros de la Tierra La imagen ha sido captada hoy a las 9.07, hora peninsular
Un grupo de científicos ha confeccionado en Granada y Almería el “atlas más completo de las estrellas” para estudiar el cosmos
Los astrónomos detectan el destello de rayos gamma más brillante hasta ahora. Seguramente se generó en una estrella que explotó y se convirtió en agujero negro
Los análisis realizados por astrónomos alemanes sugieren que el núcleo del objeto celeste se ha fragmentado
Próxima Centauri está a poco más de cuatro años luz de la Tierra y es muy pequeña en comparación con el Sol
Dos equipos independientes logran determinar la masa, el tamaño y la densidad de Kepler 78b, un objeto rocoso, algo mayor que nuestro planeta, pero muy cercano a su estrella
La z8-GND-5296 corresponde al universo cuando solo habían pasado unos 700 millones de años tras el Big Bang
Una ruta de ciervos, observar el sol o senderismo con perros, entre las propuestas
Comenzará a funcionar en un año y medio en la isla de Malaui de Hawai
Los astrónomos quieren descifrar la historia de la galaxia con el telescopio ‘Gaia’
El universo se expande mientras el estado de bienestar se contrae y las galaxias siguen sirviendo para dar nombre a las orquestas de verbena
El radiotelescopio ALMA capta con gran detalle el violento fenómeno celeste generado por una estrella que se está formando
Los ingenieros de la NASA no han logrado reparar una pieza averiada que es necesaria para apuntar el observatorio con precisión. La agencia busca ahora otros objetivos científicos que pueda cumplir en sus condiciones
Un objeto celeste pulsante permite explorar el campo magnético del centro de la galaxia
La luz del estallido de rayos gamma ha estado recorriendo el espacio 12.700 millones de años
El telescopio ALMA capta la imagen en un sistema solar naciente
Nuevas observaciones relacionan la formación de este raro metal con la colisión de estrellas de neutrones en las que se forman agujeros negros
El fenómeno ha sido grabado por el telescopio VLT El proceso sucede en el centro de la Vía Láctea
La Luna llega a su punto más cercano a la Tierra media hora antes de entrar en la fase llena. Esto hace que se vea un 14% más grande y un 20% más brillante
“Asistiremos al desmantelamiento progresivo” de esa instalación científica en Almería, advierte la Sociedad Española de Astronomía
El español Carlos Pobes cuenta cómo es la vida a 76 grados bajo cero
España y Alemania firman un nuevo acuerdo para mantener hasta 2018 el centro astronómico de Almería, pero solo con un telescopio
Está a 300 años luz de la Tierra y su masa es cuatro o cinco veces la de Júpiter
Los observatorios son como el ‘Hubble’, valen 400 millones de euros y están aún en tierra
El astrónomo australiano descubrió, con sus colegas, que el universo, lejos de estar frenándose 13.800 millones de años después del Big Bang, está acelerándose Los científicos no saben por qué y hablan de energía oscura
España y Alemania, los dos socios de la institución, garantizan el funcionamiento de los telescopios
España y Alemania negocian a la baja el presupuesto del centro. La Sociedad de Astronomía pide al Gobierno fondos para que los telescopios sigan operativos