A una inestabilidad casi crónica se suma la pandemia, que ha empeorado la situación educativa, no solo por los cierres de los centros, sino por la caída o desaparición de los ingresos de profesores y alumnos
Un informe de Unicef alerta de un aumento de violaciones graves contra los derechos de los más pequeños en conflictos armados nuevos y prolongados. Hambre, abusos sexuales y violencia son y han sido compañeros de demasiados menores
Igor G. Barbero, periodista de Médicos Sin Fronteras, reflexiona en su reciente libro ‘Vislumbres de África Oriental’ sobre la vida en el continente hoy, la ayuda humanitaria y las maneras en que los extranjeros se acercan a regiones convulsas
La falta de suministro eléctrico afecta a un tercio de la población mundial e impacta en la salud: aumenta la mortalidad y el riesgo a padecer patologías cardiovasculares y respiratorias. Para casi siete millones de personas en España es, además, indicador de exclusión social y desigualdad
El fotógrafo lleva 35 años viajando por todo el mundo para retratar los conflictos armados y sus damnificados. Y entre los rostros sobresalen las niñas, adolescentes, madres, viudas, refugiadas, esclavas sexuales… Para ellas el sufrimiento se multiplica. Ahora reúne estas imágenes en un libro que destaca la ejemplaridad de las mujeres en las situaciones más violentas.
Un miembro del equipo de exiliados creado por el COI y que compite en Tokio relata cómo el deporte le ha transformado la vida. Fundado en 2015, debutó en los de Río con 10 atletas; hoy son 29 de 11 países
Diez años después de conseguir la autodeterminación, el país permanece sumido en una guerra y afectado por sequías e inundaciones que lo colocan al filo de una hambruna sin precedentes
El Banco Mundial ha prometido casi 10.000 millones de euros para ayudar a los países pobres a comprar y distribuir vacunas y tratamientos contra la covid-19. Pero hay riesgo de que se desperdicien unos fondos urgentes
El mecanismo Covax y Unicef se encargan del abastecimiento de materiales necesarios para la inmunización de 82 países de ingresos bajos. La meta es entregar 1.000 millones de agujas y 10 millones de cajas para desecharlas en 2021
Para esta joven el horror se repetía dos o tres veces por semana en sus pesadillas. Esta es la última entrega de la serie de cinco vídeos titulada ‘Cuando cierro los ojos’, que indaga en las duras experiencias vividas por los menores de edad reclutados en Sudán del Sur y en su impacto psicológico. La ofrecemos en exclusiva subtitulada en castellano
El autor, de Médicos Sin Fronteras, y su equipo de logística intentan encontrar una solución a cómo trasladar a una niña enferma que necesita de atención médica especializada a vida o muerte mientras diluvia. En esta remota zona de Sudán del Sur, no todo está bajo su control
A los 10 años esta joven pasó a formar parte de un escuadrón de la muerte. Cuarta entrega de la serie de vídeos titulada ‘Cuando cierro los ojos’, sobre las duras experiencias vividas por los menores de edad reclutados en Sudán del Sur y su impacto psicológico. La ofrecemos en exclusiva subtitulada en castellano
Esta joven recuerda como con 13 años fue raptada, llevada hasta un bosque y entrenada para matar. Esta es la tercera entrega de cinco vídeos titulada ‘Cuando cierro los ojos’, que indaga en las duras experiencias vividas por los menores de edad reclutados en Sudán del Sur y en su impacto psicológico. La ofrecemos en exclusiva subtitulada en castellano
Los desbordamientos del Nilo Blanco son cada vez más graves. En los últimos meses ha colapsado grandes áreas de ribera del país africano. Pueblos enteros desaparecen y sus habitantes se convierten en refugiados, víctimas de los fenómenos extremos de la era del cambio climático.
A un hombre raptado a los 13 años le persigue esta obsesión cada noche. Segunda entrega de cinco de una serie de vídeos titulada ‘Cuando cierro los ojos’, que indaga en las duras experiencias reales de niños de Sudán del Sur y en sus efectos psicológicos. La ofrecemos en exclusiva subtitulada en castellano
Este joven fue raptado con 15 años para convertirse en un guerrero. Una serie de vídeos titulada ‘Cuando cierro los ojos’ indaga en las experiencias de niños de Sudán del Sur y su impacto psicológico. En exclusiva, subtitulada en castellano
La gestión del coronavirus, la polio y el ébola, la movilización ciudadana, el traspaso pacífico del poder en Malaui o los cambios en la legislación de Sudán contradicen a los afropesimistas
En dos años, se ha pasado de prohibir a las mujeres salir con pantalones a tomar las primeras decisiones con perspectiva de género. Las activistas piden al Gobierno de transición que cuente con ellas para definir la agenda política
El autor, enfermero y coordinador de MSF en Sudán, cuenta cómo se las apañan para trabajar en zonas remotas de la cordillera Jebel Marra controladas por grupos rebeldes y escenario de guerra desde hace más de 16 años. Allí, 50.000 personas carecen de asistencia en salud desde 2008
La Comisión de Derechos Humanos en Sudán del Sur denuncia que tanto el Gobierno como fuerzas de la oposición han utilizado deliberadamente la inanición de civiles como método de presión en pleno conflicto
Más embarazos, matrimonios tempranos y violaciones... La violencia de género aumenta de media un 20% en el mundo; tras seis meses de confinamientos se han producido 31 millones de casos adicionales
La crisis del coronavirus ha recrudecido la situación de inseguridad alimentaria en 27 países del mundo y cerca de 104,6 millones de personas pasan hambre, siete millones más que en 2019. Las organizaciones humanitarias exigen ayuda internacional “para evitar llegar tarde”
El coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el país africano cuenta cómo los picos de violencia en el estado de Jonglei impiden el acceso a la atención médica básica
El hijo del legendario Manute, el ‘techo’ de la NBA con 2,31m, causa sensación en su debut con Denver, el inicio de una carrera convertida en homenaje a la figura de su padre
Una ola de denuncias de agresiones se ha extendido por las redes para señalar a los responsables, para gritar el hartazgo y para generar un cambio social
Igor G. Barbero|Al Kashafa (Sudán) / Malakal (Sudán del Sur)|
En Sudán del Sur, años de guerra y un sistema de salud frágil han dejado a muchas personas sin acceso a tratamiento para enfermedades como la tuberculosis. En Sudán se repite el problema
Los líderes rivales Salva Kiir y Riek Machar aparcan sus diferencias y se reparten el poder tras la guerra civil que ha provocado cerca de 400.000 muertos
2,2 millones de personas viven desplazadas por la fuerza en países vecinos tras haber huido de la guerra civil que asola su país desde 2013. Y lo hacen en estas condiciones
El jefe de protección de Unicef en el país africano asegura que hay más de 2.100 niños soldados que esperan ser liberados de los grupos armados y están en peligro de caer en el olvido
Las fuertes lluvias sufridas en los últimos meses en grandes áreas del país dejan a unas 900.000 personas afectadas por las inundaciones y los destrozos
La autora, coordinadora logística de Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur, cuenta la drámatica situación en la que viven los desplazados por las graves inundaciones que azotan Ulang, región al noreste del país. Hay más de 900.000 personas afectadas