Los anillos planetarios son, para los astrofísicos, como los de crecimiento de los árboles: ayudan a comprender la historia de un planeta, las colisiones y la presencia de lunas y cometas
EE UU y Europa afrontan el reto de enviar sondas al planeta más extraño y desconocido del sistema solar antes de 2050
Los numerosos planetas que giran alrededor de las estrellas que componen La Vía Láctea nos ayudan, no solo a pensar en el futuro, sino también a pensar en el pasado sin olvidar que nuestro presente es una cuestión de tiempo.
Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica
El planeta más grande de nuestro sistema solar ha tenido una gran influencia en lo que somos hoy en la Tierra
El descenso de la velocidad de rotación del núcleo del planeta tiene efectos imperceptibles para los humanos, pero es de máximo interés para comprender su origen y comportamiento
Resulta curioso comprobar cómo el recientemente fallecido Benedicto XVI apunta que la estrella de Belén existió desde la base material científica, pues se trató de un prodigio astronómico
La primera misión espacial en la historia que ha estudiado el interior del planeta rojo ha finalizado su misión
La sonda fue la primera en captar terremotos en el planeta y desvelar que el planeta tiene regiones volcánicas activas
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 13 de diciembre y la madrugada del 14, cuando será posible observar más de 120 meteoros por hora en cielos oscuros
La cápsula ‘Orion’ pasará por evaluaciones en San Diego, California, tras un amerizaje a más de 3.000 grados centígrados en el océano Pacífico
La cápsula ‘Orion’, que llevará astronautas al satélite, ameriza en el Pacífico tras alcanzar los 3.000 grados de temperatura al atravesar la atmósfera
Una luna se describe como un satélite natural de un planeta, así que, por definición, si nos preguntamos si existen lunas de lunas, la respuesta tendría que ser no. Pero si hablamos de satélites de satélites la cuestión es más interesante
Para entender cómo aparecen estos satélites rocosos hay que saber cómo se forman también los planetas gaseosos
La ‘Luna de sangre’ será la gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible en el norte y centro de América
El mayor choque, detectado en diciembre, dejó un cráter de 150 metros y desenterró al menos una tonelada de hielo cerca del ecuador del planeta, según las observaciones de la NASA
Durante unas horas, la Luna ha ocultado parte de la luz solar en zonas de Europa, el noreste de África y Asia occidental
A pesar de su proximidad, y de que el impacto gigante que dio lugar a nuestro satélite define un momento crucial en la historia de nuestro planeta, todavía hay muchas incógnitas en el proceso de su formación
El choque del artefacto de 600 kilos con la roca espacial lo frenó ligeramente y expulsó toneladas de escombros que ahora forman una cola de 10.000 kilómetros de longitud
La astrofísica austriaca lidera un proyecto para buscar biomarcadores en planetas terrestres más allá del sistema solar
Todos los astros del universo se mueven, desde los más pequeños como los asteroides y cometas, hasta las galaxias
La sonda de la NASA pasó a tan solo 352 kilómetros de este mundo que contiene un océano salado bajo el hielo
La nave de la NASA, que orbita Júpiter desde 2016, fotografiará hoy de cerca este mundo, candidato a albergar vida en sus océanos
La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión
El primer ensayo de un sistema de defensa planetaria podrá verse casi en directo, a pesar de la distancia astronómica
El supertelescopio de la NASA da una nueva perspectiva de las nubes y de la característica forma del octavo planeta del sistema solar
¿Por qué nos atrae lo vertiginoso? Sí, la adrenalina nos encanta, pero deberíamos tener la adrenalina a tope todo el rato porque ¡en el universo no paramos quietos!
Los datos recogidos por la sonda ‘Cassini’ antes de inmolarse esclarecen por qué el gigante gaseoso está rodeado de cinturones helados e inclinado hacia la derecha
Sutiles efectos gravitatorios, con el tiempo, horadan la estructura de movimiento del Sistema solar
Arquímedes nos enseñó a contar números grandes, Johan Napier lo perfeccionó, y nosotros lo usamos para contar por qué el universo que conocemos es como es
El astrónomo que fundó SETI, para la búsqueda de inteligencia alienígena, logró el respeto de la comunidad científica
La Unión Astronómica Internacional ha recurrido a todo tipo de enciclopedias y religiones para bautizar astros y accidentes planetarios. Ahora acaba de lanzar un concurso público para los primeros exoplanetas que observará el ‘James Webb’
Cuando el hidrógeno se quema, se convierte en helio y se va acumulando en el núcleo de la estrella hasta su colapso. Finalmente se desatarán eventos catastróficos dentro de unos cinco mil millones de años
El primer lanzamiento que marca el inicio del retorno al satélite terrestre transportará un amplio surtido de objetos conmemorativos y comerciales
La NASA propone las regiones del polo sur lunar en las que aterrizará en 2025 la primera misión tripulada al satélite desde 1972
Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte
La máquina ha encontrado pruebas de que hace 3.500 millones de años existían las condiciones adecuadas para la vida.
Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana
Con treinta meteoros por hora y un cielo completamente oscuro gracias a la Luna nueva, la lluvia de estrellas Delta Acuáridas se perfila como una de las más atractivas del año