
El precio de una abuela
Cuando en México muere la madre de una mujer con hijos, el salario de la trabajadora se ve reducido de media un 27%. No pasa lo mismo cuando fallece el abuelo ni se ve afectado el salario del padre
Cuando en México muere la madre de una mujer con hijos, el salario de la trabajadora se ve reducido de media un 27%. No pasa lo mismo cuando fallece el abuelo ni se ve afectado el salario del padre
La compañía española espera recibir la aprobación de su fármaco en el primer trimestre de 2022
Un tetrapléjico de 43 años es el primer enfermo que obtiene el derecho a acogerse a esta medida, después de que el Tribunal Constitucional abriese esa puerta en 2019
La espera media para una operación era en junio de 121 días, 27 menos que en diciembre, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad
La incidencia encadena la tercera semana de subidas y alcanza los 67 casos por 100.000 habitantes, aunque las plaza de UCI ocupadas se mantienen estables
El Hospital Nacional Homeopático es único en América Latina. Cuenta con presupuesto público y combina cirugías de urgencia y consultas de homeopatía
El ejecutivo incorpora “la estabilización de la plantilla actual” en las cuentas de 2022
La ministra firma una orden para ampliar el servicio a mujeres lesbianas, bisexuales y solteras, algo que ya hacían la mayoría de comunidades
La campaña 40 Días por la vida terminó ayer frente a la clínica Dator, pero los llamados “rescatadores” de Jesús Poveda mantienen la tensión
El descenso de la covid precipita el recorte de personal y comunidades como Andalucía o Galicia ya han anunciado que no renovarán una parte de los contratos. Los sindicatos alertan de la sobrecarga laboral que sufrirán los que se quedan
El número de ingresos en hospitales y las muertes siguen disminuyendo, pero los expertos aconsejan prudencia ante la incertidumbre del invierno y la interacción del coronavirus con otros virus respiratorios
Los responsables de estos ambulatorios mandan una carta a la gerencia en la que se consideraban “suspendidos de funciones”, después de que la Consejería de Sanidad les impidiera ampliar el horario para garantizar la asistencia
Es difícil transitar el dolor, sobre todo el ajeno, porque no podemos imaginárnoslo ni nombrarlo. En algún folleto de autoayuda leí que “la palabra mágica es sí”, pero yo tengo otra palabra mágica: cáncer
El 84,5% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realiza en centros privados. La ideología, la falta de voluntad política y de recursos explican esta anomalía que solo afecta a las mujeres
33,37 millones de personas completan la pauta en ocho meses en un logro sin precedentes de la sanidad pública. Ningún otro país de similar peso demográfico en el mundo ha conseguido inmunizar más rápido
Ignacio Almudévar ha ayudado a decenas de personas que han pasado por la UCI contándoles su experiencia. Es un ejemplo de lo que los expertos llaman humanización de la sanidad, cuya importancia se ha evidenciado durante la pandemia
La infermera Maria Bonich, directora del CAP Sanllehy, tem una altra onada de covid si amb la relaxació de les mesures es descuida l’autoprotecció
La ‘I Jornada de Medicina personalizada: realidades, retos y oportunidades’ aborda el alcance del diagnóstico de precisión, las terapias innovadoras y la gestión de millones de datos clínicos
Quizás un periodista tenga algo de zahorí, esa gente que se dedica a buscar cursos de agua subterránea
La precariedad de los sueldos y la sobrecarga de trabajo empujan a los trabajadores a otros sectores o al extranjero. La patronal gestiona en Cataluña la llegada de 1.000 profesionales de Colombia. El sector calcula que necesitará otras 40.000 en los próximos cinco años
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reflota la idea de reformar el sistema de salud para integrar servicios públicos y privados
Ayuso invierte 200.000 euros en un sistema de autocitas y 56.000 en un servicio de análisis de datos
Los sanitarios reclaman más recursos para afrontar la sobrecarga de trabajo en atención primaria derivada de la covid. Los sindicatos estiman que sería necesario incorporar 5.000 médicos de familia más
El déficit en las plantillas y la llegada del verano supondrán una reestructuración
La bajada de las entradas en cuidados intensivos ha precipitado que los hospitales desmonten un millar de camas desde febrero
Actuar rápido, por consenso, ampliar plantillas de sanitarios, fortalecer infraestructuras, ayudar a los vulnerables, implicar a la sociedad y adaptarse a nuevas evidencias son algunas de las medidas que tomaron los países que menos daño sufrieron por la covid
La escasez de medicinas y los costos elevados de los procedimientos, llevan a muchos ciudadanos a lugares como el Callejón de los Brujos en busca de alivio
La decana del COBCM insiste en la necesidad de regular legalmente la figura del biólogo sanitario, esencial en la lucha contra la pandemia y la actividad investigadora
La vacunación y el mantenimiento de las restricciones frenan el auge del actual episodio de covid y, aunque persiste la presión asistencial, Sanidad da por hecho un “comienzo de estabilización”
29 de los 32 centros a los que la sanidad pública hizo derivaciones acogieron a 1.723 pacientes de covid
La epidemia redujo un 25% las donaciones de órganos. España realizó 4.425 intervenciones, un 20% menos que en 2019
El candidato del PSOE aprobará si gobierna un complemento extraordinario de 400 euros anuales para las pensiones no contributivas
Jefes hospitalarios atribuyen a esta mutación el auge de la cuarta ola, pero la ven menos virulenta que en otros países
La comunidad alcanza una incidencia acumulada de 372 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días y la presión crece en los hospitales
Los proyectos comprenden el coche eléctrico, el hidrógeno verde, la aeronáutica, la salud, la industria agroalimentaria y la inteligencia artificial
La incidencia de casos de covid roza los 200 por 100.000 habitantes. Con parte de la población vulnerable aún sin vacunar y la amenaza de la variante británica, que ya supone el 90% de las infecciones en varias comunidades, los expertos reclaman medidas más severas para contener la transmisión
La edad media de enfermos de las unidades de cuidados intensivos baja ligeramente y se sitúa entre los 50 y los 60
Cataluña, La Rioja, Madrid y Melilla encaran el nuevo repunte con un tercio de sus plazas de críticos destinadas a pacientes de covid
La comunidad ha vuelto a entrar este lunes en el máximo escalón de peligro, según el semáforo del ministerio, con 255 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
El desafío de su puesta en vigor es mucho más amplio que la simple aplicación de una política fiscal acertada, ya que involucra también la vigencia y práctica de los valores institucionales, que son críticos para su éxito en beneficio de las sociedades